30/11/09

Dedicación exclusiva = trabajo cero

Tenemos varios concejales en el ayuntamiento con dedicación exclusiva, es decir con 3000 eurazos al mes, y parece que se han creído que su trabajo sólo consiste en comprobar que, cada día 28, su cuenta corriente se ha visto incrementada.

Entre ellos destaca Béjar que, como podemos recordar, anunció fallos estructurales en la pared del pantano, mintiendo a la ciudadania y sigue de concejal. ¿Pero qué nos ha de estrañar de Béjar si hace pocos años era el aladín del socialismo en la asociación de vecinos del Pati Fosc? ¡Si las paredes de la peluquería del barrio hablaran, cuántas cosas nos contarían! Pero seguro que ya no nos llevaríamos ninguna sorpresa.
.
Este converso y reversible concejal tiene la Vila más sucia que nunca, inagura parques sintéticos sin recepcionar las obras y tiene encima la poca vergüenza de ir criticando la gestión de los socialistas, a quienes está copiando y de quienes se apropia de todas las iniciativas de su etapa en el cuatripartito. Cópiese también, señor Béjar, el trabajar de verdad, a pie de calle, y la Vila no dará asco como ahora!

24/11/09

PORQUÉ NO QUIEREN BAJAR EL IBI

LOS MISMOS MÉTODOS, LA MISMA GENTE.























GRÁFICA ILUSTRATIVA DE LA SUBIDA DEL IBI, QUE SUMA 60 EUROS AL AÑO HASTA EL 2015. PERTENECE A UNA SIMULACIÓN EN EL BARRIO DE LA SICOP DE UNA CASA DE MÁS DE 40 AÑOS.

Para gente como el alcalde o el tránsfuga es fácil mentir. Es parte de su pacto. Ahora dicen que no se puede bajar el IBI, y se esconden en la existencia de un plan de saneamiento, que por cierto llegó gracias al gobierno de Zapatero y del Plan de Financiación y Saneamiento de las Entidades Locales. Se pidieron cinco millones de euros de préstamo, pero se exigía un plan de mejora de las cuentas municipales, y todos los grupos políticos en el Consistorio votaron que sí porque había que salvar a las empresas vileras a las que se les debía dinero desde el año 2001.

Pero este plan de sanamiento no conlleva para nada que los ciudadanos veamos nuestro recibo del IBI subiendo cada año 60 euros, por culpa de la mala gestión de la peor administración que ha tenido La Vila en toda la historia. ¿Cuántos cientos de millones ingresó este ayuntamiento en los momentos de explendor del ladrillo? Cientos de millones. Sólo de la Cala 1000 millones de pesetas. ¿Dónde fueron a parar? Al despilfarro. A los sobrecostes en las obras. El Auditorio más de 5 millones de euros, la piscina casi tres millones, habitaciones en hoteles de más de 1500 euros de gasto por día, comidas con claro objeto electoral de 22,ooo € en el Casino, etc. Todo esto tiene un nombre PP, y sus concejales puestos a vivir de la samba y no del trabajo.

Este alcalde, que llegó grácias al escandalo del falso médico, tiene todos los condicionandes de su mentor, pues es éste quien le dirige a él, y su amigo Jerónimo que cuando tiene un ratito se dedica a pasearse por el ayuntamiento, otro ratito a ponerse medallas de gestión, cuando lo único que ha hecho en la vida ha sido cepillarle la chaqueta al falso médico, al que llama jefe, y qué buen jefe, que le manda todo lo que tiene que hacer en urbanismo. Hay que cerrar el círculo por si vienen mal dadas y el resto de la jornada a darle mimitos al tránsfuga, no sea que se le escape, aunque lo tiene bien atadito.

Estos asantantes de alcaldías se niegan a bajar la contribución porque no quieren reducir sus gastos. ¡Qué importa que los vileros dediquemos el sueldo de un mes al ayuntamiento -pagando impuestos! El alcalde por casualidad sí que puede -faltaría más: con la mujer empleada en el ayuntamiento le van cerca de 6000 euros al mes limpitos a casa, y encima el falso médico le solucionó el tema urbanístico, del plan parcial de la familia.

Estos concejales tenían un plan: el saneamiento de las arcas familiares con sueldazos de ejecutivo de alto nivel a costa de los vileros:

Jaime LLoret ...................................................... 4000 euros al mes

El tránsfuga 2000 ayuntamiento + 3000 instituto ....... 5000 euros al mes

Jerónimo LLoret .................... 3000 euros mes

José Maria Bejar .................... 3000 euros/ mes

María Isabel ........................... 3000 euros /mes

Beatriz LLinares 2000 ayuntamiento + cerca 3000 enfermera...... 5000 euros /mes

Pascual 2000 ayuntamiento + 3000 médico ................................. 5000 euros/mes

Marcos Zaragoza 2000 ayuntamiento + 2000 personal de confianza Camps ................... 4000 euros/mes

Maria de los Milagros Cantó 2000 ayuntamiento + 1995 instituto ................. 3995 euros/ mes.

Charito Escrig (papa íntimo de Chemi) .............................. 3000 euros/ mes

Loli Such 2000 euros/mes + sueldo dependienta farmacia 1600 euros ..... 3600 euros/mes

La esposa del alcalde y secretaria suya ........................ 1600 eurtos/mes

La esposa del tránsfuga y secretaria suya .................... 1600 euros/mes

Marcos Mateo Santapau (mano derecha de Chemi)......................... 4000 euros/mes

Barlolome León asesor en urbanismo (amiguísimo del tránsfuga)............ 4000 euros/mes

Es evidente por qué no quieren bajar esta gente el IBI, si viven y conviven gracias a los sueldazos del ayuntamiento y varios de ellos suman dos veces. Si lo bajaran este despilfarro no sería posible.

23/11/09

La posición socialista sobre la subestación eléctica

















La Comisión Ejecutiva Local (CEL) del PSPV-PSOE de La Vila Joiosa se reunió el pasado miércoles 18 de noviembre de 2009 con representantes del colectivo vecinal que se opone a la ubicación de la futura subestación eléctrica en la parcela 76 del polígono 11 de Suelo No Urbanizable. En dicha reunión los vecinos explicaron los motivos de su oposición a la construcción e instalación de la subestación eléctrica en esa zona del municipio. Básicamente, el colectivo argumentó riesgos para la salud de las personas y medioambientales, así como su proximidad a zonas habitadas.

Tras esta reunión, la CEL acordó los siguientes puntos (se transcriben de forma literal):

1-Es verdad que los políticos están para solucionar los problemas de los ciudadanos y no para agravarlos, de manera que si no se tiene en cuenta la voz de éstos no ejercerían correctamente su labor de representantes de la ciudadanía.

2-Es verdad que en la sesión plenaria de enero de 2008 la Corporación municipal aprobó por unanimidad “Acordar que por Iberdrola Distribución Eléctrica se inicien las gestiones previas para la construcción e instalación de una subestación en la zona del margen del río Amadorio, sin menoscabo de las condiciones particulares que en su momento se puedan establecer, ya sea en el convenio o pliego de condiciones, en su caso”.

3-Pero también es verdad que este acuerdo quedaba supeditado a una serie de condicionantes, principalmente ambientales y de seguridad. Pero por encima de todo el espíritu de la propuesta respondía al hecho de tener siempre en cuenta la opinión de los vecinos, la participación ciudadana.

4-Es evidente que éstos, los ciudadanos, se oponen frontalmente a la ubicación propuesta, como demuestran las 4500 firmas recogidas en pocas semanas por la “Plataforma Cívica en contra de la subestación eléctrica”.

5-Este hecho no puede ser obviado ni por el PSPV-PSOE ni por cualquier representante ciudadano que se precie. De manera que, recogiendo el sentir popular, anunciamos nuestra oposición a la ubicación de la futura subestación eléctrica en la parcela 76 del Polígono 11 de Suelo No Urbanizable del término municipal de la Vila Joiosa.

6-Por último, un partido político serio no puede serlo si no ofreciera soluciones alternativas, por lo que, teniendo en cuenta el informe de fecha 26 de diciembre de 2008 emitido por la Ingeniera Técnica Industrial Municipal y el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Municipal, que recomienda una ubicación “alejada de zona residencial o urbana”, proponemos la ubicación de la subestación eléctrica en los terrenos adyacentes a la depuradora, zona ideal por su baja o nula densidad residencial y en la que ya se realiza una actividad molesta.
HEMOS BUSCADO INFORMACION SOBRE SUBESTACIONES DESTACAMOS PATRAIX
La subestación eléctrica de Patraix que explosionó hace un año es ilegal según el juez
.
Los vecinos afectados por la subestación eléctrica de Patraix estaban ayer entusiasmados tras la sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2.

La jueza da la razón a los residentes y resuelve que la licencia de obras que en su día concedió el Ayuntamiento de Valencia a Iberdrola para la construcción de la subestación eléctrica de Patraix es nula y sin efectos. 'Esto sin duda es una muy buen noticia porque aunque el Ayuntamiento comentó que tenía intención de trasladar la subestación todavía no ha sucedido nada', explicó ayer el portavoz de los vecinos Tomás Frutos.
.
El recurso fue presentado con la firma de 150 vecinos afectados por la construcción junto a sus viviendas de la subestación eléctrica. El recurso tenía como objetivo la impugnación de la licencia emitida por el Ayuntamiento de Valencia para la ejecución de obras. 'Después de tres años de lucha, miles de vecinos del barrio de Patraix comienzan a ver satisfechas sus reivindicaciones en defensa de la salud y de la integridad física y psíquica, siendo al final la justicia la garante de estos derechos fundamentales', explicaron en un escrito los vecinos.
.
La magistrada Estrella Blanes Rodríguez argumenta su fallo en el reconocimiento en todos sus términos del Principio de Precaución tal y como lo exige la normativa europea: 'cuando subsistan dudas sobre la existencia o alcance de riesgos para la salud de las personas, las instrucciones pueden adoptar medidas de precaución sin tener que esperar a que se demuestre la realidad y gravedad de tales riesgos'.
.
La jueza continua y explica que si hay riesgo de explosión, no puede ponerse en cuestión el principio de precaución y cautela, que debe regir las decisiones de las administraciones, con el fin de proteger la salud de los ciudadanos, no aprobando la construcción e instalación de actividades que puedan suponer un riesgo potencial.
.
En el fallo también incide en la ubicación totalmente inapropiada a pesar del PGOU, que permitía por un lado una instalación de menor envergadura, sin que se haya modificado desde 1988 esta ubicación a pesar de que actualmente alrededor de la parcela se ha consolidado un suelo urbano muy poblado.
.
Tras el accidente ocurrido el pasado mayo en la subestación, el Ayuntamiento decidió cerrar a cal y canto las instalaciones e iniciar los trámites para trasladarla a un enclave ubicado junto al cementerio General. 'Sin embargo, esto solo es una intención y no hay nada en firme de momento. Por esto, esta sentencia obliga a ejecutar el traslado de inmediato', afirmaron los vecinos.
.
El fallo señala claramente que la licencia de actividad por parte del Ayuntamiento también resulta irregular. La administración concedió previamente la licencia de obras antes de que se resolviese sobre la licencia de actividad, su inocuidad o peligrosidad, lo que lleva a la consideración de que no se valoró la ubicación de la actividad en suelo urbano densamente poblado y con instalaciones escolares cercanas. También explica que no se ha tenido en cuenta los principios y la finalidad del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona que proclama la Constitución Española en su artículo 45.
.
Finalmente el fallo hace referencia al acuerdo adoptado por el pleno del Ayuntamiento de 31 de mayo de 2007, que por unanimidad ratifica la orden de cierre de la subestación de Patraix, y reitera el ofrecimiento a la permuta de terrenos para el inmediato desmantelamiento de la estación actual y traslado a una nueva ubicación.
.
'Los vecinos afectados valoramos muy positivamente esta sentencia, y en cuanto ésta sea firme, solicitaremos en ejecución de la misma la demolición inmediata de la subestación eléctrica de Patraix', insistieron los vecinos.
.
Iberdrola, por su parte, aseguró ayer que recurrirá la sentencia porque no es conforme a derecho y no es firme y todavía hay plazo para presentar el recurso.
.
La empresa insistió ayer que se han fallado cinco sentencias a su favor y por tanto todavía hay mucho que decir.
.
Iberdrola ha asegurado en numerosas ocasiones que es vital la apertura de la subestación para garantizar el servicio a todos los vecinos de la zona.

21/11/09

El PP tiene la Vila abandonada



Árboles secos, espacios recién inaugurados en estado lamentable, calles sucias y abandono generalizado de la ciudad

Un año llevan el tránsfuga Melero y el teledirigido alcalde Jaume Lloret riéndose de los ciudadanos de La Vila.


El tránsfuga Melero prometió que realizaba el pacto con el PP por motivos económicos, ya que llegarían a La Vila 3 millones de euros que había prometido la Generalitat, el Presidente Camps, si llevaba adelante el pacto con el PP que supondría un cambio de Gobierno en La Vila. La intención que buscó el exsecretario general del Partido Popular en la Comunidad Valenciana Ricardo Costa al abrir las puertas al transfuguismo político en La Vila fue que los concejales del PP se adscribieran a la corriente fenollista que en aquel momento competía con los ripollistas para hacerse con las riendas del PP provincial. Esos votos valían la utilización de Valencia para llevar a cabo la moción con el beneplácito y los aplausos del exalcalde de Benidorm Pérez Fenoll.

Realmente, sí había una trastienda económica en la moción, pero no era la de beneficiar a La Vila con 3 millones de euros, si no la de beneficiarse unos pocos, aquellos que instigaron la moción, con empleos en el ayuntamiento. Sólo cabe mencionar, entre otros, que la esposa de Jaime Lloret ostenta el cargo de secretaria personal de su marido, el mismo caso ocurre con la esposa del tránsfuga Melero, secretaria personal de éste y con sueldos cercanos a los 1600 euros mensuales. Además, amigos del tránsfuga vieron mejorada su condición económica gracias a un buen trabajo remunerado de 4000 euros mensuales, lo mismo que el actual jefe de gabinete de alcaldía y exconcejal Marcos Mateo Santapau López, sobrino de Julio de España, que se ha convertido en un superviviente de la Política con sueldo fijo de 4000 euros al mes.

Pero los vileros y vileras lo único que hemos recibido a cambio es la máxima despreocupación de unos políticos que sólo trabajan por el interés personal y partidista. El propio Jaime Lloret manifestó que “la única preocupación que tenía era llevar a delante la contrata del agua”. Esperamos que el subconsciente no le haya traicionado y nos haya dicho que ha estado cautivo a los hilos externos que le manejan.

Los socialistas consideramos que el gobierno actual de Villajoyosa es un gobierno ilegítimo formado bajo el interés de unos pocos y alejado de buscar el bienestar de los ciudadanos. Todo el pueblo se encuentra en un estado lamentable -suciedad y árboles secos incluso en calles recién inauguradas- todo esto por la dejación de funciones de un alcalde manejado por agentes externos que trabajan en busca de sacar adelante todos los despropósitos que gestionaron durante ocho años.


Más de dos semanas han tardado en volver a pegar la alfombrita verde.

Harto de la hipocresía pepera

He ido esta mañana a comprar al mercado central: cinco vueltas por las calles Constitución, Aitana, párquing de la iglesia (no sé qué demonios están haciendo allí). He tenido que meter el coche en el párquing de pago de la Creueta. No me lo puedo permitir, pero tengo negocio en La Vila, y he de apoyar a otros comerciantes. Otro, cabreado como yo estaba, se hubiese ido a comprar a Carrefour.
.
Y Marcos Zaragoza dando espavientos por toda la Vila sin solucionar ningún problema -bueno, sus problemas están solucionados: el Camping del Paraiso abierto y con buena salud. Además la empresa Añade... con buenísimos contratos del consistorio y que cobrará lo que con Chemi acordaron.El jefe de alcaldía con un chaletito en el Montíboli, ... No está nada mal: razón tenía el portavoz socialista Gaspar Lloret ayer en Onda Cero, cuando decía que la Moción de Censura no tenía otra motivación real que la economía personal de cada uno de los firmantes y sus apoyos.
.
Mientras tanto, este equipo de gobierno usurpador de alcaldías han aprobado una ordenanza que va a terminar de arruinar los pocos negocios que quedan en La Vila, al pretender que se realizen inversiones de más de 12000 euros en tres años, cuando los bares y restaurantes en muchos casos no tenemos ni para pagar la tasa de la basura.

Afectado por la crisis

19/11/09

Jaime, el tránsfuga Melero y el que mueve los hilos



Jaime y el tránsfuga mantienen su pacto de intereses optimizado por el buen sueldo de sus compañeras y secretarias personales a cargo de los vileros y vileras.


¡Qué bien que todos los meses lleguen a casa 1600 € de tu compañera y que el único trabajo que haga sea el de pasearse por el ayuntamiento y por el pueblo sin el más mínimo pudor de tener un trabajo inmerecido y conseguido a expensas de la falta de ética de estos personajes más dignos de una opereta de Calderón que de representantes del pueblo!

Mientras tanto, la Vila sigue la misma suerte que el naranjo seco que hay al lado del mojón de la antigua carretera nacional 332 en Barberes. Sin ideas, sin proyectos creadores de empleo, La Vila ha vuelto a la UVI donde le espera destino idéntico que al pobre naranjo que se abandonó a su suerte como ocurre con este pueblo.

Como sabemos que Marcos Mateo Santapau una vez solucionado el tema que le preocupaba: -las facturas de Añade, Diseño y Comunicación- seguirá todas las mañanas leyendo este blog, nos hemos comprometido con los vecinos de las Barberes que en menos de 48 horas el pobre naranjo será repuesto por otro y, de esta manera, veremos cumplidos los deseos de los ciudadanos que nos han hecho llegar esta denuncia.

18/11/09

La Generalitat Valenciana desperdicia subvenciones estatales para educación

Font de Mora pierde en 2008 11 millones del plan estatal de guarderías

En 2009 el Gobierno dio otros 11 millones que están en el aire

NEUS CABALLER - Valencia - 18/11/2009

La Comunidad Valenciana fue de las más beneficiadas en el reparto de los 100.000 millones del plan estatal Educa 3 de 2008 para la construcción de plazas públicas de escuelas infantiles de 0 a 3 años, obteniendo un presupuesto extra de 11,4 millones de euros que a fecha de hoy no se han ejecutado, según denunció ayer la Plataforma per l'Ensenyament Públic en un informe exhaustivo. En el mismo ejercicio, el número de plazas comprometido por el resto de autonomías ha sido de 22.405 plazas públicas nuevas, mientras la red valenciana ha crecido "cero". "Todas las autonomías cerraron y territorializaron el convenio correspondiente a 2008, excepto la Comunidad Valenciana y La Rioja", puntualiza Ismael Vicedo, portavoz de la Plataforma.

"El convenio", subraya el informe, "obligaba a la consejería a cofinanciar al 50% la construcción de 3.300 plazas públicas para niños de 0 a 3 años, con una primera dotación de 11,4 millones".

"Nada de eso ha ocurrido todavía, con lo que el presupuesto de 2008 se ha perdido", advierte Vicedo. No obstante, ese mismo año la Consejería de Educación, que dirige Alejandro Font de Mora, aprovechó para "autorizar 49 guarderías privadas" que, posteriormente, han acabado subvencionadas en su mayoría.

La historia se repite en 2009. Más preocupado por su batalla por "boicotear" la nueva materia de Educación para la Ciudadanía (obligando a traducirla al inglés hasta que el Tribunal Superior de Justicia tumbó la feliz idea), Font de Mora trató de negociar con el nuevo ministro Ángel Gabilondo que la letra del convenio de 2009 fuera "más flexible".

El consejero buscaba introducir una singularidad valenciana al "convenio marco" estatal para sufragar con dinero público parte de los 32,2 millones, en forma de cheque escolar, que anualmente destina a sufragar las plazas que ofrecen las 339 guarderías privadas autorizadas que hay (frente a las 121 municipales).

El ministro no cedió. Pero la consejería retrasó hasta el 2 de julio la orden para repartir los siguientes 11,3 millones de euros del presupuesto de 2009 y derivó el asunto a los ayuntamientos que ese mismo verano ya tuvieran alguna obra en proyecto o ejecución.

Noticia publicada en el País de hoy 18-10-09

16/11/09

¿Progresa La Vila?

La Vila Joiosa desde 1857 a 2008 ha aumentado en 22.890 el número de habitantes, que no está nada mal, pero ¿qué hemos perdido?
.
La agricultura es ahora prácticamente inexistente. Continuamos con la tradición pesquera pero hemos disminuido la flota pasando a una industria residual comparada con la epóca que estuvimos por detrás de Vigo en matrículas de barcos pesqueros. En cuanto a industria, destacaba la industria de redes, que ya casi no existe. Eramos famosos por la producción de chocolate: de las de siete fábricas, hemos pasado a tres. Recordemos Buana, Industrias LLoret, Chocolates LLoret, el Manchego etc. ahora sólo Valor, Clavileño y Pérez. Turismo: seguimos 30 años después con aquel famoso estribillo "Vinguen els turistes que en Benidorm ja no caben cap açí": cero hoteles construidos en 10 años. El PP prometió doce hoteles una mentira más.

EN VIQUIPEDIA APARECE

Ciutat de gran tradició pesquera, actualment en la seua economia destaquen
les indústries de xocolate (com Xocolates Valor, Clavileño) i el turisme.

Demografia

Amb 27.983 habitants segons el cens de l'1 de gener del 2005, La Vila Joiosa és el 13è. municipi de la província d'Alacant per població. Segons aquest cens, el 15,11% de la població del municipi és de nacionalitat estrangera (dels quals un 42% és d'altres nacionalitats de la UE).

Evolució demogràfica de La Vila Joiosa
1857 --- 8.715
1887 --- 8.763
1910 --- 9.110
1930 --- 9.152
1950 --- 9.315
1960 --- 11.006
1970 --- 16.258
1981 --- 20.638
1991 --- 23.160
2001 --- 24.246
2005 --- 27.983
2008 --- 32.534

12/11/09

Publicidad a cargo de los vileros

El Dr. No diseñó una campaña electoral en el 2007 en la que la publicidad del partido se mezcló con la institucional, gastando miles de euros. La vuelta del Dr. No al ayuntamiento va apermitir que se page. Santapau y el doctore dirigen al titere de Chaumet y tienen la caradura de seguir mintiendo. Al final del camino el "paganini" siempre es el pueblo.

Valga como ejemplo la denuncia del grupo municipal socilalista:

El Ayuntamiento de La Vila Joiosa, mediante los votos del PP y del concejal tránsfuga Pérez Melero, aprobó en la sesión plenaria de ayer abonar la factura que presentó en abril de 2007 un medio de comunicación, el desaparecido Crónica Marina Baixa, perteneciente al grupo Radio Benidorm, en concepto de “publicidad”. Lo curioso del caso es que esta publicidad debería haberla asumido la empresa que tiene concedida la limpieza viaria de la ciudad, SAV, por cuanto el pliego de condiciones de la licitación no deja lugar a dudas: la empresa concesionaria debe invertir en publicidad unos 12000 euros anuales.

Sin embargo, el citado medio de comunicación presentó la factura en el Ayuntamiento y es ahora cuando el PP y el concejal tránsfuga han decidido pagarla. En total, 3480 euros por tres anuncios “presuntamente” publicados en un periodo de cinco días, del 26 al 31 de marzo de 2007.

Para el PSPV-PSOE, que es quien ha destapado el caso, “esto no es sino la punta del iceberg, una de tantas facturas presentadas por un medio de comunicación creado ex profeso para cubrir la campaña y precampaña electoral en las elecciones municipales de 2007, especialmente la del PP. De hecho, poco después desapareció. En definitiva, no es creíble que tres presuntos anuncios publicitarios puedan costar más en un panfleto comarcal que en cualquier medio de comunicación serio”.

Además, desde las filas socialistas se ha puesto en duda que se haya realizado el servicio, puesto que “hemos pedido el expediente completo y sólo hemos encontrado la factura con el visto bueno del ex concejal Marcos Santapau y de la actual titular de la Concejalía de Comunicación, Dolores Such, pero no el documento que demuestre la publicación de los anuncios, como puede ser una simple fotocopia de estos”.

Así las cosas, el PSPV-PSOE ha anunciado la puesta en marcha de una investigación exhaustiva “por si presuntamente se hubiera cometido una malversación de fondos públicos con la finalidad de financiar la campaña electoral del PP en esos comicios. No se puede consentir que alguien se aproveche del dinero de todos los ciudadanos”.

11/11/09

EL PELIGRO DE LA IGNORANCIA
















Vaya por delante que no hace falta ser un erudito sobre ciertas materias y aspectos, lo que no quita que uno pueda expresar su opinión y conocimientos sobre situaciones con las que nos enfrentamos a diario.

Pero lo que nunca debería hacerse es firmar como directores de obras o elevar informes u opiniones técnicas sobre aspectos que solo los técnicos pueden hacer(a lo que nos tienen acostumbrados ciertos concejales presentes y ausentes del Partido Popular) , es decir, hacerse pasar por lo que uno no es.

La última aventura por parte del Concejal de Aguas, el Sr. Béjar, ha sido interpretar un informe técnico referente a la condición en la que se encuentra la pared del pantano del Amadorio. Se atrevió a afirmar en el último Pleno municipal y, por lo tanto, públicamente que corría peligro la estructura de la misma, pero lo grave del asunto no reside en el propio informe, que no dice lo que el Sr. Béjar interpretó, sino que lo poseía desde el mes de junio y no lo había hecho público.

En este momento se pone en evidencia el peligro de la ignorancia, ni el informe decía eso, ni el peligro es tal, y sobre todo resulta que el informe lo realizó alguien cercano al concejal y del ámbito local, ya que fue el Sr. Béjar quien lo remitió a la Confederación Hidrográfica del Júcar. Sin embargo, al menos el supuesto técnico tuvo la decencia, por no decir la vergüenza, de no firmarlo ya que a todas luces (aunque en este asunto le faltan a alguien) ni es técnico de la Confederación ni son sus competencias.

Como ha demostrado la CHJ el único deterioro lo sufre la zona de circulación de los vehículos, que nada tiene que ver con la pared y estructura del pantano, por lo que la alarma social que ha creado el Sr. Béjar y el propio alcalde al consentirle tales manifestaciones, debería tener una consecuencia: como mínimo resultan necesarías unas disculpas públicas del Sr. Béjar por interpretar un informe sin firmar, que por lo tanto no tiene ninguna validez ni soporte técnico, o una rectificación por parte de la Alcaldía corrigiendo al concejal y como último y más correcto, el cese del edil de aguas por crear una falsa alarma de la importancia de la que estamos hablando.

Pero no pasará nada, ni la pared hoy por hoy y según los técnicos de la CHJ caerá, ni el concejal pedirá disculpas, ni el Alcalde lo cesará en estas competencias, lo que si pasará es que los vecinos a los cuales el Sr. Béjar utilizó partidistamente en una reunión ante la CHJ seguirán teniendo que dar un rodeo para acceder a sus casas de campo, aunque él les dijo que en un par de meses desde su llegada al gobierno tránsfuga lo tendrían todo solucionado… y yo me pregunto ¿quién tendrá casa de campo por aquella zona?

M.A.

10/11/09

Nos siguen día a día
















Foto denuncia de los PPcans / Solución PP: Quitan el perrito de la foto y ya está (pensarán ellos que nos creemos): Límpio como los chorros del oro.

Denunciamos los nuevos PPcans de Béjar y lanzan una campaña de concienciación. Tenemos cada día más claro que el tránsfuga y amigos sólo viven de la opereta que han montado en el Ayuntamiento, que ya nos ha costado tanto a los vileros pero continuan con los mismos juegos malabares.

Los chicos/as copiar ideas, robar alcaldías, manipular noticias, vender humo y encandilar serpientes saben, pero llevar adelante proyectos, realizar obras de forma eficiente, cumplir con la promesa dada a la ciudadanía (no sólo a los amiguitos a los que quieren un 'huevo' o más), limitarse a lo presupuestado, trabajar por todos, ... de eso no tienen ni idea. Bueno, más bien no les interesa nada de nada.

LA VILA MÉS BRUTA QUE MAI I JAIME SIGUEIX AMAGAT EN LA COVA
Nosotros complacidos de que nos sigan leyendo y de continuar beneficiando a los ciudadanos con nuestro trabajo.

Esto es lo que 'vende' el PP en la web de todos los vileros:
El Ayuntamiento lanza una campaña de concienciación para el adecuado comportamiento de los perros y sus propietarios en la vía pública. Las concejalías de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana alertan de que comportamientos como no recoger los excrementos del perro en la vía pública pueden ocasionar multas de más de 600 euros.

Las concejalías de Medio Ambiente y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Villajoyosa han iniciado esta semana la nueva campaña "Él sí lo haría" para dar a conocer a la población las Ordenanzas Municipales que regulan el adecuado comportamiento de los propietarios de perros y estos en la vía pública. La campaña "Él sí lo haría" se ha iniciado con el objetivo de concienciar a los propietarios de perros, para que sean ellos los que procuren el adecuado comportamiento de sus mascotas en la vía pública. Se han editado carteles en castellano, valenciano, inglés y francés, de manera que "todos los ciudadanos de la localidad participen de esta iniciativa por su bien, el de sus mascotas y el de todos los vecinos".
Ah, lo que hacen otra vez es publicar, es decir, sacar propaganda, en otras palabras, pagar con dinero de todos los vileros y vileras a una empresa de publicidad. ¡Cómo sobra tanto el dinero en tiempos de crisis, han pensado "vamos a gastarnos un poco más en propaganda"! Por cierto, ¿qué empresa es? ¿Quién tiene tanto interés en conseguir encargos para esta empresa?

9/11/09

BUENAS PRÁCTICAS EN FEBRERO 08 PRETERICIÓN 09

LA FALSEDAD DEL PP NO TIENE RAYA

Más de 200 preguntas sin responder, más de 15o peticiones sin contestar, documentos paralizados y no entregados.
.
Estas son las buenas prácticas en la administración que pedía el PP y su puesta en marcha después de la moción de censura. Estos asalta-alcaldías han demostrado cuál es su manera de hacer política. Han actuado como se esperaba enchufando a familiares y amiguetes, a los que esclavizan electoralmente a cambio de ofrecerles trabajo, pero también han engañado a muchos a los que prometieron trabajo a cambio del voto y ahora la crisis les sirve de buena excusa para no cumplir su palabra. Ahora bien, esposas y amiguetes del alma sí tienen no sé si trabajo pero sí un excelente sueldo. ¡Para ellos no hay crisis!
.
Por otra parte, y desafortunadamente para muchos trabajadores y ciudadanos que necesitan los servicios, el PP Ha vuelto a convertir el Ayuntamiento en un antro donde se respira un ambiente poco saludable.

CARTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN

Villajoyosa, 5 de Febrero del 2008

EL PP PIDE LA ADHESIÓN DE LA VILA JOIOSA A LA CARTA DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ADMINISTRACIÓN

El documento pretende revitalizar la participación ciudadana, la democracia participativa y la trasparencia en la gestión municipalEl grupo Municipal Popular (PP) del Ayuntamiento de La Vila Joiosa solicitará al Pleno la adhesión del municipio a la Carta de Bones Pràctiques en l’administració Autonómica i Local. Un documento que aboga por revitalizar la participación ciudadana en el ámbito municipal, la democracia participativa y la transparencia en la toma de decisiones por parte de las administraciones más próximas al ciudadano. La Carta de Bones Pràctiques en l’administració Autonómica i Local es fruto del compromiso entre las tres diputaciones de la Comunidad Valenciana, la federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía.La concejala portavoz del Grupo Popular, Loli Such, ha afirmado que “presentamos al Pleno un documento repleto de contenido y especialmente importante en el caso de La Vila Joiosa, donde es imprescindible abrir el Ayuntamiento a los ciudadanos frente al encriptamiento al que somete el alcalde todas las decisiones”. En este sentido, Loli such ha explicado que “el alcalde de La Vila Joiosa, el socialista Gaspar Lloret, bloquea sistemáticamente la entrega de documentación a la Oposición, en contra de lo que fue su discurso de toma de posesión en el que llegó a decir que esta sería la legislatura de la transparencia. De hecho, nos ha bloqueado convocatorias de actos y peticiones de documentos hasta el punto que nos hemos visto obligados a recurrir a la declaración de actos presuntos en varias ocasiones”.“Por ello –ha concluido la edil Popular- exigimos al alcalde que apoye la adhesión del Ayuntamiento a este documento que, precisamente, busca lo que viene reclamando el PP hace meses: abrir el Ayuntamiento a los ciudadanos”.

Esto era lo que afirmaba y exigía el PP cuando estaba en la oposición, mientras ni antes en las anteriores legislaturas del fraude de alcalde -el falso médico- ni ahora, lo cumplen ellos, ni se aproximan en absoluto a la transparencia que sí había con Gaspar Lloret como alcalde, a pesar de toda la propaganda en contra que siempre han usado y siguen usando. Ya es de todos conocida su afición al autobombo, la mentira, la desacreditación de inocentes y los amiguismos.

Dos varas distintas de medir

MOCIONES DE CENSURA

Cuando escucho al PP jactarse de decir que la moción de censura de Benidorm no tiene nada que ver con las suyas, no creo que eso se lo puedan tragar ni ellos.
.
Con un tránsfuga han asaltado las Alcaldías de La Vila Joiosa, Denia, Vall de la Guard, Calpe, etc. El PP trata de confundir a todo el mundo con afirmaciones como “Es que Benidorm no es lo mismo”, o cuando Jaime Lloret (persona que ha roto el pacto contra el transfuguismo e inductor entre otros de la moción de censura de La Vila) dice que “a Benidorm se le ha quitado la voluntad expresada en las urnas y La Vila ha recuperado lo expresado en las urnas”. Jaime miente, si La Vila hubiera querido que gobernara el PP, no habría perdido dos concejales. Se estaba pidiendo un cambio a gritos y así se expresó, pero lo que no saben estos señores del PP o no quieren saber, es que al Alcalde es elegido en un pleno, y por ello hasta ese momento la incertidumbre existe, por tal motivo, es tan legítimo y democrático el gobierno que Jaime asaltó, como el que el cree poseer.

¿Y que es un tránsfuga? Se entiende por tránsfugas a los representantes locales que, traicionando a sus compañeros de lista y/o de grupo manteniendo estos últimos su lealtad con la formación política que los presentó en las correspondientes elecciones locales, o apartándose individualmente o en grupo del criterio fijado por los órganos competentes de las formaciones políticas que los ha presentado, o habiendo sido expulsados de éstas, pactan con otras fuerzas para cambiar o mantener la mayoría gobernante en una entidad local, o bien dificultan o hacen imposible a dicha mayoría el gobierno de la entidad.

Interpretando el párrafo, es evidente que todas las poblaciones en las que se ha llevado a cabo mociones de censura, han sido con la traición de un compañero o creyendo que era compañero, vengan de donde vengan, por el ello el PP no puede hacer creer que cuando viene de sus compañeros es la panacea y los malos y tránsfugas son los otros, y no puede exigir dimisiones ni expulsiones cuando el PP tiene de desfachatez de seguir teniendo en sus filas a todos los tránsfugas, cosa que el PSOE no ha consentido ni consentirá.

Por ello el PP tiene que cumplir el pacto al no transfuguismo, expulsado de sus filas a los que han realizado mociones de censura e impidiendo que se vuelvan a presentarse.
PAl

A GRANDES MALES ,GRANDES SOLUCIONES

Este enmaquetado nos ha costado 232000 euros











6/11/09

El PP abandona a su suerte la Escuela de Adultos de La Vila

A Jaime Lloret no le importa que los vileros se queden sin el título de Graduado en Secundaria.

Empiezan las clases sin dotación de aulas, sin pupitres, sin sillas, etc. en el C.P. María Francisca Ruiz Miquel, centro de Primaria que alberga provisionalmente la EPA hasta que se ubique en unas instalaciones propias necesarias para la misma.

El anterior equipo de gobierno tenía proyectado ubicar la EPA en el antiguo Colegio Dr. Álvaro Esquerdo en la calle Colón, donde iría acompañada de una Escuela de Idiomas. Jaime Lloret se cargó la futura ubicación de la EPA y no consideró ninguna solución alternativa para resolver el problema de la Educación de Adultos.

Más de un 25 por cien de los alumnos matriculados se han quedado sin plaza, al no existir suficiente oferta. Además, muchos alumnos asisten a clase semana sí semana no, al no disponer de suficientes pupitres y sillas para todos los matriculados.

La Secretaria de Educación de la Ejecutiva Local, Mª Isabel Martínez, ha declarado que “los jóvenes vileros no se merecen unos políticos centrados más en sus espacios de poder que en dar solución a la Educación en el municipio. Es inadmisible que personas que se dedican a la política con buenas retribuciones y con dedicaciones a tiempo parcial o jornada completa no hayan planificado un curso escolar de acuerdo con la demanda existente en el municipio”.

Según nos han manifestado alumnos de la EPA, la Administración Local ante sus reivindicaciones, les ha respondido diciéndoles que no tienen derecho a protestar, ya que se trata de una enseñanza postobligatoria y la Administración no tiene la obligación de cubrir toda la demanda, hecho que demuestra que el PP sigue anclado en el siglo XIX en cuestiones de Educación, donde los trabajadores tenían prohibido acceder a la Educación.
Secretaría de Educación de la CEL del PSPV-PSOE de La Vila Joiosa

5/11/09

Jaime, ausente. Pregunte por Marcos Mateo.

Jaime -al cual esto de la democrocia le viene grande- se encuentra en manos del 'triángulo de las Bermudas': Santapau-Jerónimo-Bartolo.

Marcos Santapau, según nos han confirmado fuentes del propio PP, dirige a este asalta-alcaldías a su antojo. Quien necesite algo del alcalde que pregunte por Santapau, que es quien controla al pobre de Jaime, perdido en el oceano municipal -excepto en el megasueldo de 6ooo euros mensuales que le llegan a casa, de nóminas.

Santapau, buen amigo del buen vivir, no ha trabajado nunca en otra cosa que no sea la política, que le ha dado y le sigue dando para vivir, y más que bien. ¡Pobrecito, cuando mandaba el cuatripartito estaba deprimido ... y en el paro! Ahora este señor puede reirse a gusto de la crisis, cuando hace menos de dos meses se ha trasladado a su nueva residencia en la urbanización de lujo del Montíboli.

Jerónimo no se caracteriza por su afabilidad y entrega al servicio público, como todo el mundo sabe, y en urbanismo, pese a la crisis general y en especial del ladrillo, no se ha buscado buenos asesores, ¿o sí? Todo depende del prisma con que se mire.

Por su parte, Bartolomé León salió desairado del entorno del falso médico y empezó a hacer campaña contra el PP en las pasadas elecciones desde Iniciativa Independiente. ¿Se creían los del PP que Bartolo no pintaba nada? Ahí está, y encima se ha convertido en el 'amiguito del alma' del concejal de urbanismo. Esta amistad nos recuerda a Camps y al famoso Bigotes. ¿Por qué será?

Pues bien, Jaime, como si no tuviese bastante con su dependencia de Melero, está en manos de este triángulo enmarañado que para nada enorgullece a La Vila.
J.G.

4/11/09

Esto decía el PP hace un año

NO ES BROMA. JAIME LLORET NO PERMITIÓ QUE LA VILA DISPUSIESE DE UNA ZONA DE ESPARCIMIENTO Y APARCAMIENTO AL LADO DEL HOSPITAL COMARCAL

Se mueven con el egoismo propio de un grupo político creado para el interés particular, alejados totalmente de la búsqueda de soluciones para los problemas de la Vila y sus ciudadanos. Como muesta transcribimos la siguiente nota de presa publicada cuando ostentaba la alcaldía el socialista Gaspar Lloret, noticia que muestra claramente que el PP está siempre dispuesto a mentir como recurso imprescindible para poder subsistir.

EL PP DE LA VILA EXIGE A GASPAR LLORET “MÁS SENSIBILIDAD Y MENOS EGOISMO POLÍTICO” EN EL TEMA DEL PÁRKING DEL HOSPITAL

Jeroni Lloret afirma que “hay muchos vileros afectados y un alcalde que no resuelve el problema, si no que lo enrolla más”

El secretario general del Partido Popular ((PP) de La Vila Joiosa, Jeroni Lloret, ha exigido al alcalde de la ciudad, el socialista Gaspar Lloret, que refuerce la seguridad ante la ola de robos y vandalismo que vive el entorno del Hospital Comarcal. “Pero que lo haga de verdad, las 24 horas y a pleno rendimiento, porque hay muchos vileros afectados y muy poca vigilancia”.

Según Jeroni Lloret, “Es vergonzoso que ante un problema del calado de éste, la solución del alcalde de Villajoyosa sea hacer un merendero y que la gente aparque allí. Una chapuza. ¿Es que Gaspar Lloret no se da cuenta que el trasfondo de la cuestión es la seguridad de las personas y objetos y la garantía de accesibilidad?...

En este sentido, Jeroni Lloret ha explicado que “el alcalde de Villajoyosa debería tener más sensibilidad para comprender que lo que está en debate son personas, no piedras ni arbustos. Si no seres que piensan, sienten y padecen, y que van al hospital por obligación. Al salir se encuentran con el coche destrozado. Y tienen miedo”.

Jeroni Lloret se ha preguntado: “¿cómo se sentirá el alcalde de La Vila si un día está bloqueado el paso de la ambulancia y no da tiempo a salvar una vida?..., este es el quid de la cuestión”.

Por todo ello, Jeroni Lloret ha solicitado al alcalde de Villajoyosa que “si es capaz, se deje en casa los distintivos políticos y actúe como un verdadero alcalde que gobierna para todos, cosa que hasta ahora no ha hecho, porque de lo contrario no va a poder solucionar este problema”.
Villajoyosa, 8 de Febrero del 2008

Lo que sí resulta vergonzoso es que cuando están en la oposición exijan actuaciones de forma exagerada y creando alarma social, PERO CUANDO GOBIERNAN NO MUEVEN NI UN DEDO respecto a las reivindicaciones que antes les parecían tan urgentes y necesarias.

3/11/09

Los jardines del PP, por los aires

Bueno, en realidad del PSOE, porque los ha pagado Zapatero. Del PP tan sólo ha sido la elección del material y el mal gusto del diseño y luego la nefasta gestión y peor mantenimiento. Gracias que llovió y estaban relativamente limpios, pero el viento no juega a favor como la lluvia y ahí están los resultados.

Así que las obras recién inauguradas en la Avda. dels Ensenyants no han resisitido ni el primer golpe de aire. ¡Así hace obras el PP! ¡Aunque no es comprensible la mala calidad del material o el trabajo realizado... con el dinero que han costado, o al menos ha tenido que desembolsar el Gobierno de España!

¿Acaso Béjar ha comprado alguna ganga como hizo Charito con los fuegos artificiales de Santa Marta? ¿Y en ese caso, dónde está el dinero ahorrado de las obras y que Zapatero sí que ha pagado?

Zapatero sigue apostando por la vila con más 25 millones de euros en inversiones

VILLAJOYOSA RECIBIRÁ DEL FONDO ESTATAL PARA EL EMPLEO Y LA SOSTENIBILIDAD 3.517.165 EUROS

El Consejo de Ministros aprobó el día 26 de Octubre el Real Decreto-Ley por el que se crea el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local y dotado con 5.000 millones de euros, de los cuales a Villajoyosa han correspondido 3.517.165 Euros.

Esta cantidad debe ser destinada a la inversión de proyectos al desarrollo sostenible en sus vertientes medioambiental y de apoyo a la innovación económica y social. De la citada cantidad se tendrá que destinar como inversión mínima la cantidad de 2.812.322 euros (80%) y 704.843 euros (20%) a gastos corrientes relativos a educación, servicios de atención a las personas en situación de dependencia y los derivados de las prestaciones de servicios sociales y de promoción y reinserción social.

En este nuevo fondo se incrementa el importe de los anticipos que se trasfiere a los ayuntamientos una vez aprobados los proyectos en un 85% de su coste total quedando pendiente el 15% que se abonará al finalizar las obras. El Gobierno de España, con la aprobación de este nuevo fondo pretende que se incremente la inversión pública en el ámbito local a través de la financiación de actuaciones generadoras de empleo en obras de nueva planificación y ejecución inmediata que sean competencia de los municipios.

El nuevo Fondo Estatal de Empleo y la Sostenibilidad da continuidad al vigente Fondo Estatal de Invasión Local, dotado con 8.000 millones de euros y enmarcados dentro del Plan E del Gobierno para impulsar la economía y la creación de empleo.

Transcurrido menos de un año desde la puesta en marcha, los resultados de FIEL han superado ampliamente las previsiones iniciales: hasta la fecha se han pagado 30.176 de los 30.772 proyectos autorizados, correspondientes a 7.944 ayuntamientos. La cantidad transferida asciende a 5.238 millones de euros, una inversión que ha permitido mantener o incrementar la actividad económica de más de 14.000 empresas y ocupar a 421.732 personas.