31/3/09
Medidas de Estímulo Económico y Apoyo a Empresas
Para estimular la competencia, la economía y el empleo
EL GOBIERNO PONE EN MARCHA EL MAYOR PAQUETE DE
REFORMAS ESTRUCTURALES DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
¿Qué son la LEY PARAGUAS y la LEY ÓMNIBUS?
30/3/09
Respuesta sobre la salida al Hospital Comarcal
LA ENVIDIA CORROE AL PP DE LA VILA Y POR ELLO NO ACEPTAN LA PROPUESTA DE ACCESO AL HOSPITAL COMARCAL
El Secretario General del PP local y actual Concejal de Urbanismo, Jerómimo Lloret, se manifiesta en contra del acceso al hospital comarcal desde la variante. Lo peor del caso es que sus manifestaciones muestran una falta de solidaridad con la comarca y un calado politico al que nos tiene acostumbrados este señor que entre otras lindezas ha defendido a Jose Miguel Llorca Senabre como presidente del partido a pesar de la existencia de voces en contra dentro de la militancia local. Sólo la moción de censura ideada por él como secretario general le ha permitido su supervivencia política y la del entorno del farsante presidente del PP local, falso médico sin licencia, que ejerció esta profesión durante más de quince años sin tener aprobado ni el primero de carrera de Medicina.
Las mentiras del secretario general del PP Jerónimo Lloret son tan habituales que nadie da crédito ya a sus palabras pero sí que causan vergüenza por la falta de respeto a los ciudadanos.
La propuesta no de ley aprobada recientemente en el Congreso permitirá el acceso al hospital desde la variante sin coste alguno a los ciudadanos de La Vila ni de la comarca pues será sufragada totalmente por el Ministerio de Fomento, tal como defendió el Diputado Herik Campos.
Lo que ha molestado al PP es que desde el Congreso se defiendan los intereses de los ciudadanos, puesto que se trabaja en defensa de los intereses públicos, y que ellos cuando gobernaron diseñaron una variante afuncional que tubo que corregir el gobieno socialista para que tuviese viabilidad, porque el proyecto popular nunca defendió los intereses generales sino los partidistas de militantes de PP, baste recordar la manisfestación en Fitur en contra de la variante donde aparecian significados militantes del PP.
Desde la Secretaria de Política Municipal de la Ejecutiva Local Jaume Ramis añade “La torpeza del PP sólo puede llevar a que se paralize un proyecto necesario, cuando no vital, para los ciudadanos. Jerónimo Lloret lo mejor que podría hacer es dejar de engañar y leerse los comunicados que le fabrican desde el gabinete de prensa del ayuntamiento antes de meter la pata como hace cada vez que habla “.
Por cierto, el secretario popular menciona intereses del diputado Campos en la zona, ¿puede este señor decirnos a quién le adjudicó el PP-27 Jose Miguel Llorca? ¿No fue a FIL donde trabaja Isidro Cantó. ex-concejal del PP ? Puede que sean esos los intereses urbanísticos de los que habla el concejal de urbanismo Jeronónimo Lloret.
29/3/09
PP de "Chaime" = PP de "Chemi"
Ya lo hicieron con lo asignado a la urbanización del Montíboli, ahora se gastan el dinero de la carretera nacional, concedido por el gobierno de Zapatero, y que estuvimos a punto de perder porque el anterior equipo de Chemi lo obvió. Tuvo que ser el equipo de Gaspar Lloret quien, en una carrera contra reloj, en el mismo momento en que empezó el cuatripartito a gobernar, tuvo que realizar todas las gestiones con urgencia para que no vencieran las plazos y la Vila no se quedara sin la concesión.
PRONTO TENDREMOS EL BULEVAR TERMINADO, Y TODO GRACIAS AL GOBIERNO LIDERADO POR EL ALCALDE SOCIALISTA.
¡Y ENCIMA SE GASTAN EL DINERO EN OTROS FINES Y NO PAGAN A LA EMPRESA!
Notícia del Mundo hoy domingo, sección Alicante
POLÉMICA
La Vila se gasta el dinero de la N-332 y no paga a la empresa
28/3/09
Concesiones del tránsfuga al PP
42.346 euros para T-Systems ITC Iberia , 24.360 euros para la representación del ballet ruso "Cascanueces" (ambas a propuesta de la edil Loli Such) y 512.298 euros de la subvención del Villajoyosa C. F, club de fútbol vilero que una vez más justifica la subvención municipal con documentos, que carecen de ciertos requisitos exigibles legalmente.
Además la empresa de mantenimiento de los jardines exteriores municipales de La Vila, Grupo Generala, ha solicitado al Ayuntamiento vilero el pago de dos facturas, de 29.000 y 23.000 euros, por trabajos realizados en La Cala en mayo de 2007, mes de las últimas elecciones municipales, cuyas facturas presentaron al final de ese mes, aún durante el anterior gobierno popular, y volvieron a reclamar en mayo de 2008 al cuatripartito, pero no se pudieron atender porque no existía ningún expediente de contratación ni consignación presupuestaria, ni estaban en la contrata estas dos obras.
Más información
26/3/09
Acceso directo al Hospital Comarcal
Presentada por el Diputado Nacional Herick Campos Arteseros
El PP en Madrid en contra de los intereses de la Vila y de la Comarca
24/3/09
Actos Memoria Histórica


Hace 70 años en el Puerto de Alicante
Marzo 2009:
Viernes 27
Sábado 28
Domingo 29
23/3/09
Misión en Kosovo

Síntesis de la Rueda de Prensa de Ministra de Defensa, hoy lunes 23-03-09
22/3/09
Camps y la Educación o la Sanidad

LOS LOGROS DEL BIEN VESTIDO CAMPS
Recientemente nuestro implicado Presidente Camps hacia las siguientes declaraciones: "Todos tenemos derecho a la misma educación y la misma sanidad".
Pues hay que recordarle a nuestro Bien Vestido Presidente Camps que mientras otras comunidades autónomas se preocupaban por tener una mejor educación y sanidad, él se preocupó de que tengamos una deuda mítica, perdón terra mítica, la volvo (y no un volvo), al Papa, la Ciudad de la Luz, la Fórmula 1,... ah y por supuesto barracones, colegios masificados, sin centro de especialistas médicos, colas de espera interminables, el mismo hospital desde hace 25 años y encima en proyecto un parking de pago. ¡Muy bien señores del PP: como siempre, que pague el pueblo!
Y por sí fuera poco el PP votó en contra del tratamiento para curar al niño de Sevilla. Es un auténtico partido arcaico, sin ninguna perspectiva de progreso y una auténtica y nefasta mala gestión.
¿QUIÉN SE ESTA BENEFICIANDO DE TODO ESTO? LOS VILEROS Y LAS VILERAS SEGURO QUE NO.


F.V.V.
21/3/09
Presupuestos: Pleno 20-03-2009

"Los 5.5 millones del Fondo Estatal ya están en La Vila"
El ALCALDE MELERO APRUEBA PROVISIONALMENTE LOS PRESUPUESTOS CON LOS VOTOS DEL PP
Presupuestos que nacen con un défecit de más de diez millones de euros, a pesar de la ingenieria finaciera del tránsfuga para intentar camuflarlo
¿Dónde están los tres millones de euros prometidos por el tránsfuga y que aportaría el Consell como pago a su traición?
El pleno de esta mañana ha demostrado la sumisión total de PP de la Vila a la voluntad del tránsfuga alcalde. El gobierno “popular” hizo caso omiso de las advertencias de las advertencias del portavoz socialista, Gaspar Lloret, de la falta de prudencia de unos presupuestos hechos por el tránsfuga para justificarse, fallando en su intento de hacerse pasar por salvador de La Vila, cuando despilfarró 800.000 euros el solito en el 2008, como Concejal de Cultura y Juventud con el Cuatripartito. Está es la capacidad de gestión del alcalde tránsfuga.
Su pueril defensa de los presupuestos se basaba en el reconocimineto de la deuda del 2007 y 2008. Nos preguntamos si los proveedores y empresas varias que aún están esperando cobrar del 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, ya no van a cobrar.
La salvación de la Vila pasa por el contrato del agua que ha de renovarse antes de julio. Ya se publicó en prensa el trabajo del cuatripartito al respecto durante 2008 y que preparó un pliego de condiciones que han dejado en herencia al tránsfuga y sus socios... (¡Cómo todo lo que se está haciendo en la Vila!) y éste se pavonea de “su” gran invento del agua. No, ese fue su “robo” al cuatripartito y “salvavidas” para emprender el nuevo viaje. (Aunque luego ha encontrado nuevos flotadores -¡Gracias a ZP porque “Paco” no da “na de na”! ) Por supuesto, estaremos “ojo avisador” para que sólo sea el gran invento y no algo más.
Por otra parte, la intervención municipal recomienda la ejecución de un plan de saneamiento ecónomico -del que el alcalde-tránsfuga no quiere oir hablar- y advierte de la posibilidad del embargo de los bienes municipales si no existe caja suficiente para hacerse cargo de pagos pendientes.
El portavoz socialista indicó que el borrador de presupuestos no se ajusta al principio de estabilidad presupuestaria, al prever ingresos ficticios de licencias urbanísticas, canon del agua, ICIO, multas, etc., y pidió que se dejaran sobre la mesa para su reconsideración. La soberbia del tránfuga impidió dicha posibilidad.
La noticia en la prensa:
20/3/09
La Odisea de Pasear Por La Vila
La Odisea de Pasear Por La Vila
¿Se han dado cuenta lo difícil y peligroso que resulta dar un Paseo Por La Vila? Gracias a Dios no es porque haya delincuentes. Pero, desgraciadamente, es por la dejadez por parte del Ayuntamiento de los que al aseo urbano respecta.

Hay que andarse con mil ojos para no llevarnos un “pastelito” por delante. Porque no me negarán que las calles están atestadas de heces de perros, gatos y otros animales menos afamados.
Por si la avalancha de heces fuera poco, la basura acampa a sus anchas por nuestra querida ciudad. Colillas, bolsas envoltorios, hojas, comida para los gatos y palomas (que acaban comiéndose las ratas) son la habitual fauna de nuestra Villajoyosa querida.
Les ilustraré con fotos ejemplos de todo lo mencionado para que vean que no son invenciones de este interlocutor.
Más allá de las basuras que nos acompañan en el día a día y del abandono de la limpieza de nuestras calles por el PP, ¿se han dado cuenta del deteriorado estado físico de nuestras calles?
No tenemos bastante con esquivar mierdas de animales y demás basuras sino que encima nos toca sortear mil y un obstáculos para poder dar un “tranquilo” paseo por nuestras calles.
Baldosas levantadas consecuencia del empuje de las raíces de los árboles, desperfectos causados por el viento de hace 2 meses, socavones, invasión de la vegetación en las aceras… Lo que decía, mil y un obstáculos que sumados a los mil que la falta de limpieza nos deja son dos mil y un obstáculos a sortear.

Gracias CHaime, CHeroni, Béjar, CHaro, SuCH, Llinares, Pascual, Mileuro, Zaragoza, María Milagros y Mª Isabel por olvidaros de La Vila Joiosa y convertir nuestra pequeña ciudad en un GRAN ESTERCOLERO.
P. G.
19/3/09
Réditos de la Moción de Censura: Pleno del 18-03-09:
El PP paga al tránsfuga, beneficiando al cuñado de Bartolo León, amigo íntimo de Melero ya colocado como asesor (pese a no tener titulación) de urbanismo.
El Mundo
El PP de La Vila ficha a un asesor ligado al tránsfuga para crear una firma energética
La oposición acusa al Gobierno de “pagar el peaje” de su apoyo en el voto de censura
Agitada sesión plenaria la vivida ayer en el Ayuntamiento de La Vila, en la que Gobierno y oposición se enzarzaron en varios puntos y, de forma más significativa, en el noveno punto del orden del día ... Una fórmula, la de la sociedad mixta que, en opinión del grupo socialista es hasta cierto punto insólita, ya que lo habitual es que las empresas del sector opten por solicitar subvenciones a la Conselleria de Infraestructuras o al Ministerio de Industria. Con todo, el frueso de la polémica se concentró en la composición de la comisión encargada de la sociedad, concretamente en la elección de los técnicos que acompañarán al secretario municipal y al jefe de los Servicios Urbanísticos vileros.
En concreto, se trata de un ingeniero técnico industrial y una abogada que, según mantuvieron desde la oposición, están ligados al Partido Popular (PP). ...
Para la oposición, la elección de estos dos profesionales plantea dudas sobre los intereses que puedan haber tras la creación de esta comisión y posterior sociedad mixta , hasta el punto de que el edil de Iniciativa Independiente (II), Pedro Lloret, anunció que expondrá el caso <
El portavoz socialista, Gaspar Lloret, afirmó que esta comisión y la sociedad mixta son “el peaje” que hay que pagar por la moción de censura, mientras que para Lloret se evidencia que existe “una trama” que “sigue a la moción de censura” y exigió saber qué personas habían traido a estos dos técnicos <
Desde las filas del equipo de gobierno no se negó ayer las relaciones expresadas por la oposición respecto de los dos asesores escogidos. ...
Desde la oposición se mostraron finalmente dispuestos a apoyar esta comisión siempre y cuando se retirara el nombre de los dos asesores reseñados y el del edil no adscrito Francisco Pérez Melero puesto que, su inclusión, supondría según Serra “mejorar sus condiciones” respecto a la anterior etapa de gobierno, lo que contravendría la legislación.
El País
La oposición en bloque de La Vila Joiosa considera que la creación por parte del Ayuntamiento de una sociedad para la explotación del negocio fotovoltaico está vinculada a la moción de censura que presentó el PP y Francisco Pérez Melero, un concejal tránsfuga de Iniciativa Independiente. ...
Uno de los dos "técnicos competentes" propuestos por el gobierno municipal para formar parte de comisión que impulse la empresa es Yolanda Pérez Guardiola, una abogada de Benidorm que figuraba hasta el pasado mes de septiembre, con la moción de censura de La Vila en ciernes, como administradora única de Urbasar Levante, S. L., una sociedad dedicada a ejercer las actividades de agente urbanizador en la que también figura como administrador Rafael Herreiz López, cuñado de Bartolomé León, nombrado asesor del grupo popular con un sueldo de unos 3.000 euros mensuales. León es amigo íntimo del concejal tránsfuga.
Según la oposición, en la sesión plenaria la abogada propuesta fue la que asesoró a ambos para la presentación de la moción de censura del pasado 19 de noviembre. El otro técnico propuesto es Francisco Bellot Molera, ingeniero industrial del ayuntamiento de Elda. Bellot es hermano de una concejala del PP de Monòver. Este ingeniero firmó en diciembre de 2007 el Estudio de Integración Paisajística y la Declaración de Interés Comunitario de un parque solar de la empresa Energía Solar Fotovoltaica del Mediterráneo, SL, de la que es administrador único Juan Manuel Pina Merino, cuyo padre fue concejal de Alianza Popular.
La noticia completaInformación
el portavoz socialista, Gaspar Lloret, manifestó en la misma línea que "bienvenida sea la energía renovable, pero no para pagar una moción de censura".
Espe no tiene tierras en Yemes ...
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, defiende altanera que no tiene un sólo centímetro en el pueblo de Yemes. Ahora bien, cuando se le pregunta por otro cercano su reacción es muy distinta.
Respuesta de Esperancita a la Cadena Ser
El meollo de la cuestión en www.cadenaser.es
La SER les contaba que sólo 15 viajeros al día utilizan la citada estación del AVE, situada en un paraje desierto a 10 kilómetros de Guadalajara.
La decisión sobre la ubicación del AVE la tomó en su día el ministro de Fomento, Arias Salgado, cuando Esperanza Aguirre era ministra de Cultura. Las obras se hicieron en la etapa de Alvarez Cascos y costaron más de 10 millones de euros. La estación y los andenes se instalaron sobre terrenos propiedad de la familia política de Esperanza Aguirre,concretamente de la tía de su marido, Teresa Micaela Valdés.
Esperanza Aguirre declaró ayer a la SER que los terrenos fueron recalificados por el entonces presidente de Castilla la Mancha, José Bono.
Las palabras de Esperanza Aguirre tuvieron una respuesta clara, también en la SER, por parte de José Bono. El ex-presidente de Castilla La Mancha recalcó que el ayuntamiento de Yebes, cuando se recalificaron los terrenos, estaba también gobernado por el Partido Popular.
Bono responde 20-03-09"La estación del AVE en Yeves se puso cuando gobernaba el PP y se puso por decisión del Partido Popular y con el voto en contra de Castilla La Mancha. En dos actas la comunidad se opone a que la estación se haga en mitad del campo", ha asegurado José Bono
18/3/09
No hay riesgos de deflación en España
Beneficia a las familias y aumenta la productividad de los productos españoles
16/3/09
¿Dónde está el dinero que da ZP para la ley de dependencia a la Comunidad Valenciana?
Pasados ya más de dos años desde la entrada en vigor de la Ley de la Dependencia, el Consell del president Camps sigue impidiendo que, miles de personas dependientes valencianas, puedan ejercer su derecho a recibir servicios y ayudas económicas, que ya son una realidad en otras comunidades autónomas.
Según los últimos datos oficiales del 1 de marzo de 2009, la Comunitat Valenciana, se mantiene a la cola en la aplicación de la ley, junto con la Comunidad de Madrid.
Solicitudes de valoración registradas
- En toda España, se han registrado ya 788.288 dependientes que han solicitado valoración.
- En la Comunitat Valenciana, sólo se han registrado 37.689. Si la Conselleria de Bienestar Social hubiera cumplido con sus obligaciones, habrían registrados 85.923.
Dependientes con prestación reconocida
- En toda España, 326.630 dependientes disfrutan ya de una prestación económica o un servicio (teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día, residencia, cuidador o asistente personal).
- En la Comunitat Valenciana, sólo 15.111, dependientes disponen de esa ayuda o servicio y la mayoría, ya estaban atendidos con anterioridad en centros.
Si el Consell hubiese aplicado la ley como lo han hecho otros gobiernos autonómicos, hoy, 35.602 dependientes valencianos habrían recibido la ayuda económica o el servicio que por ley les orresponde.
Los dependientes y sus familias, prefieren la figura del cuidador familiar. En España, 151.291 dependientes disponen ya de ese cuidador pero en nuestra Comunitat, sólo lo tienen 4.110 cuando podrían tenerlo 16.490.
El boicot al que el president Camps ha sometido a la Ley de la Dependencia en la Comunitat Valenciana, ha provocado un daño irreparable a 20.491 dependientes que, a día de hoy, deberían estar ya disfrutando de los derechos que la ley les otorga y sin embargo, siguen esperando en sus casas la resolución de su solicitud.
Si estas 20.491 personas vivieran en otra comunidad autónoma, ya estarían recibiendo la ayuda a la que por ley, tienen derecho.
El president Camps no es sensible y hace caso omiso a las críticas generalizadas que la sociedad valenciana realiza a diario sobre la inaplicación de la ley (sindicatos, plataformas, asociaciones
profesionales, ayuntamientos, Síndic de Greuges, defensor del Pueblo, familiares de dependientes), y se niega a aceptar las propuestas del PSPV que pueden eliminar los obstáculos que impiden que los dependientes valencianos ejerzan los derechos que la ley les reconoce.
ES NECESARIO:
- Simplificar el procedimiento administrativo.
- Resolver los expedientes en un plazo máximo de seis meses.
- Conceder las ayudas con efecto desde el día de la solicitud.
- Compensar económicamente a los familiares de los dependientes que hayan fallecido sin haberse resuelto su solicitud.
- Otorgar a los ayuntamientos el máximo de competencias en la tramitación de las ayudas.
- Eliminar el silencio administrativo.
Un gobierno como el del president Camps, que abandona a su suerte a miles de dependientes valencianos y a sus familias, no es un gobierno de fiar.
15/3/09
Camps dimisión
No más chorizadas del PP
¡Camps vete ya!
COMO TRATA LA PRENSA LA NOTICIA:
El Mundo
Edición digital www.elmundo.es Domingo 15/03/2009.
VALENCIA 'Caso Gürtel'
La Generalitat acudirá a los tribunales para defender el 'honor' de Camps
El Ejecutivo de Francisco Camps emprederá acciones legales "cuando acabe el proceso jurídico correspondiente".
Garzón interrogará a Sepúlveda el miércoles
El sastre de Camps: 'Jamás pagó un euro'
De la Vega pide una explicación a las 'corruptelas' del PP
Quién es quién en el 'caso Gürtel' Gráfico
El País
LOS ESCÁNDALOS QUE AFECTAN AL PP
Camps: "Cada semana hay una mentira nueva; todo es incoherente"
MARÍA FABRA -
El presidente valenciano niega que sean ciertas las declaraciones de su sastre, testigo de Garzón, quien dice hoy en EL PAÍS que se "pagaban los trajes de Camps con billetes de 500 euros"
"Me llamó muy nervioso para saber si había facturas a su nombre"
"Me despidieron tras declarar ante Garzón"
Público
El Gobierno de Camps le defenderá en los tribunales
El jefe del Consell asegura que "cada semana se publica una mentira nueva, que además se contradice con la mentira de la semana anterior"
'Rajoy siempre pestañea primero', por Ignacio Escolar
Las urnas indultan a los corruptos
La mayoría cree ciertas las imputaciones
Levante, el mercantil valenciano

investigación judicial
El coche que Orange Market regaló a un alto directivo autonómico es un Mini descapotable
El vehículo, devuelto al saltar el caso, está valorado en 30.000 euros
La empresa que controla las TDT del Consell prevé una ampliación de capital
Presidencia se prepara para el asedio
Un Consell contra las cuerdas
14/3/09
Los riesgos de las adjudicaciones de la Generalitat, según Herick Campos
El peligro de que la Generalitat te financie un proyecto o te adjudique una obra
La Generalitat ha anunciado y ahora publicado la línea de inversiones extraordinarias en ayuntamientos. Lo cierto es que, como está planteado, sin memoria económica y sin garantías de cobro y gestión por parte de los ayuntamientos, es un peligro para el ayuntamiento y para las empresas que al final opten a esas obras.
La Generalitat paga mal y no tarde, sino muy tarde. Si cambiara eso, ya supondría una gran actuación ante la falta de liquidez de las PYMES y autónomos.
Se puede dar la circunstancia de que la PYME o autónomo que acceda a actuación de esas inversiones extraordinarias acabe arruinada y, en lugar de suponer una medida para consolidar o generar puestos de trabajo, se convierta en una nueva línea de actuación de la Generalitat que arruina empresas.
Además, la Generalitat ha reducido la inversión en obra pública. La forma de pago de la inversión hace que sólo sea accesible para las empresas que puedan endeudarse, pues son las propias empresas las que han de asumir la financiación por muchos años.
Por tanto, antes de anunciar nuevos planes tiene que ganar capacidad para que las empresas puedan cobrar.
Herick Campos Arteseros
Diputado a Cortes por Alicante
Herick Campos recomienda los avales para Autónomos
Sí hay problemas para acceder al crédito, pero las ayudas del ICO y los avales negociados sí son necesarios y útiles.
Hay que reconocer que hay problemas para acceder al crédito, sobre todo para las PYMES, pero no es menos cierto que el resultado del Plan Renove Turismo y otras líneas del ICO, sí se puede acceder.
Las líneas de mediación del ICO son un instrumento que permite asumir inversiones y obtener liquidez, con márgenes para rentabilizar la inversión antes de tener que empezar a devolver el principal del crédito.
Además, el tipo de interés, que en algunos casos puede ser de 0 %, es mucho más ventajoso.
En algunas líneas es cierto que el problema que encuentran las PYMES y autónomos son los avales que deben aportar y por problemas de garantías suficientes, ya que las que pueden ofrecer en muchas ocasiones no cubren los criterios de riesgo exigidos por las entidades que conforman el sistema financiero.
Por ese motivo el Gobierno de España ha vuelto a actuar, como demuestra el Convenio que ha sido promovido por la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME). Las asociaciones nacionales de autónomos con mayor implantación, Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), y la Federación Española de Autónomos (CEAT), firmaron el 26 febrero en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el Convenio de Colaboración con la Confederación Española de Sociedades de Garantía Reciproca (CESGAR) y la Compañía Española de Reafianzamiento SA (CERSA) para mejorar el acceso de los trabajadores autónomos al sistema de garantías ofrecido por las Sociedades de Garantía Reciproca (SGR) en todas las Comunidades Autónomas.
Con el fin de contribuir a mejorar esta situación, las organizaciones de autónomos han propuesto facilitar el acceso a las líneas de garantías de las SGR y CERSA para los autónomos que, con un adecuado historial crediticio, experimentan dificultades coyunturales de financiación. Con este objetivo, y con el apoyo de la DGPYME, las partes firmantes han tomado el siguiente acuerdo:
Las asociaciones de autónomos firmantes se comprometen a difundir entre sus afiliados los servicios que pueden obtener de las SGRs a las que CERSA contragarantizará hasta el 75% del riesgo asumido por éstas con los autónomos en el caso de proyectos de inversión, y el 50% para operaciones de circulante.
Gracias a este convenio los trabajadores autónomos podrán obtener garantías de las SGR durante 2009 por valor de 500 millones de euros.
Con ello quiero animar a los autónomos y Pymes, especialmente los de mi provincia, a que hagan uso de este nuevo instrumento que les permitirá acceder con mayor facilidad a las líneas del ICO. Ahora cuentan con préstamos a un interés muy beneficioso, con carencia para devolverlo y también con avales para pedirlos. Sé que pueden encontrar alguna negativa, pero como mínimo hay que intentarlo y pedir las líneas ICO en la sucursal.
Diputado a Cortes por Alicante
13/3/09
Leire Pajín exige la depuración de responsabilidades
Le pide que aclare si el cerrojazo a la comisión de Madrid va a suponer la reapertura de la comisión interna del PP
La Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha exigido hoy a Rajoy, “el jefe de todos los que están imputados o acusados o denunciados” dentro de su partido, que “depure responsabilidades de forma inmediata”.
A juicio de Leire Pajín “lo que todo el mundo sabe es que en el PP hay unos imputados por robar, otros denunciados por espiar y algunos acusados por robar y por espiar. Y todos tienen al final el mismo jefe: Mariano Rajoy”. “Ese jefe –continuó Pajín- debe decidir si los encubre como a Camps o si les pide explicaciones y depura responsabilidades como esperamos todos”.
En una rueda de prensa en la sede de Ferraz, convocada para valorar el cierre decretado por el PP de la comisión de investigación en Madrid, la dirigente socialistas instó al líder del PP a que decida qué camino va a tomar: “si encubrir a Esperanza Aguirre y a todos los que están en entredicho” o si, como dijo al principio de éste proceso, “va a depurar responsabilidades, pedir algún tipo de explicación o incluso cesar a alguien”.
Leire Pajín, que afirmó tener la sensación de que Rajoy “quiere cambiar cierta unidad y calma interna, por impunidad”, anunció que el PSOE le va a exigir “que aclare si el cerrojazo a la comisión de Madrid va a suponer la reapertura de la comisión interna del PP, porque eso sería lo mínimo”.
Ana Mato
A la vista de la información periodística conocida hoy sobre el regalo de un Jaguar por parte de Correa al entonces marido de Ana Mato, Pajín emplazó también a Rajoy a que explique “si va a respaldar y encubrir a la señora Mato, como hizo con Camps, o le va a pedir explicaciones y responsabilidades”.
Concretamente, la dirigente socialista ha pedido de forma “urgente” a la Vicesecretaria general del PP que aclare si conocía que ese coche –valorado en más de 8 millones de pesetas- provenía de Correa y si sabía “las razones de ese regalazo”.
A juicio de Leire Pajín, Ana Mato debe aclarar también “si usó ese vehículo” y si “lo declaró como diputada”. También “si sabía cuáles eran las actividades y cómo funcionaba el área electoral del PP que dirigía su marido” y si está dispuesta a hacer públicas todas las declaraciones de bienes como diputada, en los últimos años.
Como trata la noticia la prensa:
http://www.publico.es/espana/209013/psoe/pide/explicaciones/ana/mato/regalazos/correa/ex/marido
EL MUNDO
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/13/espana/1236951815.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/13/espana/1236934184.html
11/3/09
Rehabilitación de Viviendas

Fondos incluidos en el Plan E
El Gobierno aprueba el acuerdo por el que se reparten 110 millones de euros adicionales para rehabilitación
Estos fondos van a beneficiar a más de 40.000 familias y propiciarán la creación de más de 30.000 puestos de trabajo
Beatriz Corredor ha presentado en el Consejo de Ministros un informe sobre la política de rehabilitación de viviendas, edificios y espacios urbanos
Avales para Autónomos

MINISTERIO
DE INDUSTRIA, TURISMO
Y COMERCIO
Convenio para facilitar avales a los trabajadores autónomos
Los autónomos podrán disponer de avales por valor de 500 millones durante 2009
Las principales organizaciones de autónomos firman un convenio con la Confederación Española de Sociedades de Garantía Reciproca (CESGAR) para mejorar el acceso de este colectivo a los avales de las Sociedades de Garantía Reciproca (SGR).
La Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), dependiente del Ministerio de Industria, garantizará a las SGR hasta el 75% del riesgo que asumen con los autónomos en el caso de proyectos de inversión y el 50% en operaciones de circulante.
El convenio, promovido por la Dirección General de Política de la PYME, persigue facilitar a los autónomos garantías que cubran los criterios de riesgo exigidos por las entidades financieras.
Más información
200.000 Nuevos Puestos de Trabajo con ZP

El Plan Avanza 2 tendrá una inversión de 1.500 M€ en 2009 y generará 200.000 puestos de trabajo
El ministro de Industria, Turismo y Comercio ha presentado ante el Consejo de Ministros un informe sobre la nueva iniciativa que afianzará los hitos alcanzados en la primera fase del plan
El Plan tiene como retos el fomento de la demanda y la consolidación de una industria TIC propia
Se estructura en cinco líneas de actuación: Desarrollo del Sector TIC, Capacitación TIC, Servicios Públicos Digitales, Infraestructura y Confianza, Seguridad y Accesibilidad
En el periodo 2005–2008 el Plan Avanza ha movilizado unos 9.000 M€ para el desarrollo de la Sociedad de la Información
Más información
Plan Bolonia
- El secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, y el director general de Universidades, Felipe Pétriz, han dado a conocer hoy las webs www.queesbolonia.es y www.boloniaensecundaria.es
- La primera de estas webs va dirigida a universitarios y público en general y la segunda está diseñada específicamente para los estudiantes de secundaria
- Estas iniciativas forman parte de una amplia campaña de información y divulgación sobre el EEES que el MICINN ha puesto en marcha en colaboración con universidades, CCAA y agentes sociales
10 de marzo de 2009.- El secretario de Estado de Universidades, Màrius Rubiralta, y el director general de Universidades, Felipe Pétriz, han presentado hoy las páginas web www.queesbolonia.es y www.boloniaensecundaria.es. Ambas están dirigidas a suministrar
información útil y divulgar las ventajas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La primera de ellas, va dirigida a universitarios y público en general y la segunda está diseñada específicamente para los estudiantes de secundaria y sus familias, así como a profesores y orientadores.
El secretario de Estado ha puesto de relieve durante su intervención que estas iniciativas forman parte de una amplia campaña de información y divulgación sobre el EEES que el Ministerio de Ciencia e Innovación ha puesto en marcha en colaboración con universidades, CCAA y agentes sociales. Rubiralta ha señalado que el ministerio está completamente volcado en divulgar los beneficios que supone la creación de un espacio común universitario en el que están involucrados 46 países europeos. Dentro de esta tarea divulgativa, el MICINN ha participado activamente en la semana informativa que la radio-televisión pública ha dedicado a dar a conocer el EEES y asimismo estará presente en ferias informativas como Aula y Saló de L’Ensenyament, que se celebrarán próximamente.
www.queesbolonia.es La web queesbolonia.es está dirigida a universitarios y público en general. Bajo este dominio, los internautas podrán saber qué es el Plan Bolonia, qué representa y qué aporta a nuestra universidad. En ella podrán encontrar respuesta a todas sus dudas, enviar sus preguntas al Ministerio de Ciencia e Innovación o ver los vídeos en los que el secretario de Estado de Universidades responde a las cuestiones habituales de estudiantes y docentes. Los estudiantes tendrán a su alcance la información referida a los nuevos grados, los máster, las becas o los préstamos renta.
Esta página ofrece toda la información relativa al proceso. Con un lenguaje muy sencillo, da respuesta a todas las grandes dudas que surgen en torno a la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior. Además ofrece:
- Información sobre el Espacio Europeo de Educación Superior
- Historia y antecedentes del proceso
- Información sobre los nuevos grados
- Universidades y planes de estudios
- Ayudas públicas para los estudios: becas y préstamos renta
- Respuestas a preguntas más habituales sobre el Plan Bolonia
- Preguntas con respuestas. Posibilidad de que los internautas envíen su pregunta al Ministerio de Ciencia e Innovación
- Enlaces a diferentes webs de referencia sobre el proceso
- Artículos más leídos sobre la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior
- Últimos artículos publicados sobre Bolonia
- Información sobre programas de intercambio y reconocimiento de titulaciones
- Descarga de documentos
- Contenidos multimedia
- Encuesta sobre la web. Envía tu opinión sobre la web.
- Información sobre el grupo de seguimiento de Bolonia
- Información sobre asociaciones de estudiantes
Esta web ha sido desarrollada con el objetivo de socializar y permitir la interacción y estructura sus contenidos en formatos de sencillos posts que el usuario puede valorar (votando por su pertinencia e interés) y compartirlo en otros canales web 2.0. Asimismo, ofrece como espacios de participación, entre otros, la posibilidad de enviar preguntas concretas sobre los alcances del Plan Bolonia; un formulario de contacto desde el cual los internautas pueden enviar comentarios y sugerencias y una encuesta online. La página ofrece contenidos descargables en PDF – también visibles de manera online-, además de videos y la posibilidad de sindicación de los contenidos, en general y por temáticas, a través de RSS. Con contenidos en inglés, catalán, gallego y euskera, además del castellano, queesbolonia.es está optimizada en términos de accesibilidad, usabilidad y rastreabilidad en un proceso que incluye mejoras continuas. La web se ha desarrollado en maquetación accesible AA para discapacitados, según marcan las normas de la W3C.
Por su parte, la web boloniaensecundaria tiene por objeto dar respuesta a las principales dudas y críticas que han surgido sobre el Plan Bolonia en el ámbito de la enseñanza secundaria. La web se dirige a estudiantes y sus familias, así como a profesores y orientadores. En este dominio, el estudiante de secundaria podrá saber qué es el Plan Bolonia, sus objetivos y alcance, cuáles son las ventajas que le aporta el nuevo plan, cómo será el nuevo aprendizaje en la universidad, así como la estructura de los nuevos planes de estudio: grado, máster y doctorado. Al mismo tiempo, ofrece información práctica que ayuda y orienta al futuro estudiante universitario sobre cómo será la nueva prueba de acceso a la universidad, las becas y ayudas que podrá solicitar, los precios de los créditos o, por ejemplo, un directorio con todas las universidades españolas (apartado ‘Universidades’). Igualmente, la web cuenta con un canal de comunicación directo con el MICINN al que los estudiantes podrán enviar sus consultas y reflexiones; así como un apartado denominado “Damos respuesta a tus dudas”, que tiene como objetivo ayudar a solventar los principales interrogantes sobre Bolonia.
Los principales contenidos que ofrece la web son:
- Información sobre el Plan Bolonia, con una breve descripción del proceso, sus objetivos y alcance.
- Ventajas del Plan Bolonia.
- Información de cómo es la nueva universidad, con información sobre las ramas de conocimiento y la nueva estructura de los estudios.
- Becas y ayudas al estudiante.
- Información práctica sobre cómo acceder a la universidad.
- Información sobre precios de los créditos.
- Apartado de ‘preguntas y respuestas más frecuentes” que puedan dar respuesta a las dudas más importantes.
- Enlace al foro Boloniaensecundaria, donde el interesado puede enviar sus consultas al Ministerio y éste podrá dar respuesta de manera online.
- Glosario de términos sobre el Plan Bolonia.
9/3/09
Becas de transporte para estudiantes Universitarios
Consideran que puede ser una buena medida para ayudar a la economía de las familias de estos estudiantes y facilitar a los universitarios su movilidad desde el municipio.
La agrupación de Juventudes Socialistas de La Vila Joiosa propondrá al Ayuntamiento la creación de becas de transporte para los estudiantes del municipio que cursan sus estudios en las Universidades Españolas.
Esta agrupación a finales de febrero registró un escrito en el Ayuntamiento en el que propone que se cree una partida en el Presupuesto Municipal que permita la puesta en marcha de este servicio que ya se viene prestando en otros municipios.
El secretario general de Juventudes Socialistas de Villajoyosa, Francisco Carreres ha explicado que “esta medida puede suponer un alivio importante para la economía de las familias cuyos hijos se tienen que desplazar semanalmente o diariamente a las distintas Universidades para realizar sus estudios”.
Desde Juventudes Socialistas se considera que la creación de esta partida en el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento vilero puede llevar aparejada un doble beneficio ya que además del beneficio económico para las familias afectadas también se puede conseguir un beneficio social importante para el municipio. La existencia de un servicio de transporte universitario desde el municipio va a facilitar a los universitarios vileros que sigan viviendo toda la semana en sus domicilios familiares sin necesidad de marcharse de lunes a viernes a la capital valenciana esta manera, según Carreres, “vamos a conseguir que muchos jóvenes del municipio permanezcan en el municipio y no se marchen a otros sitios de la Comunidad Valenciana con el beneficio que ello tiene para la vida social del municipio que a veces se ve seriamente afectada por la marcha de estos jóvenes durante buena parte de la semana”.
Es cierto que durante el curso 2006/2007 se anunció y se sortearon becas de movilidad, pero esas becas aún están pendientes de cobro y hay becados que ya han acabado la carrera.
No podemos olvidarnos del ASSOVEU (Associació Vilera d’Estudiants Universitaris), quienes todos los años reciben una subvención para que el transporte de los estudiantes universitarios sea más barato. Pero, ¿Qué estudiantes? El ASSOVEU debería cambiar su nombre a ASSOVEUA porque sólo facilitan transporte a los estudiantes de la Universidad de Alicante.
Son cientos los jóvenes vileros los que cursan sus estudios fuera de la U.A. (Elche, Valencia, Murcia, Almería, Madrid, Barcelona, Bilbao,…) y están desamparados de cualquier ayuda con el gasto que supone venir de vez en cuando a su pueblo natal (27,40€ en el caso de Estudiar en Valencia) más la suma de los gastos de vida, lo que viene a ser cuanto menos unos 500€ mensuales, ¡casi un sueldo!. Y el PP de Chaumet y su extensión ASSOVEU hace caso omiso para con estos estudiantes universitarios a los que no parece que consideren vileros.
Desde Juventudes Socialistas se plantea al Ayuntamiento de Villajoyosa que se llegue a algún acuerdo con alguna de las empresas de transporte de viajeros interesadas en realizar este servicio para que el mismo tenga el menor coste posible para las arcas municipales.
3/3/09
¡CON OBJETIVOS MUY DIFERENTES!
PSOE: OBJETIVO INVERSIÓN Y CREAR EMPLEO
25 MILLONES DE EUROS EN INVERSIONES DE ZP
MÁS DE 4000 MILLONES DE PESETAS
Bulevar de la Calle Colon.
Paseo Marítimo.
Regeneración del cauce del Río Amadorio.
Rehabilitación del Cuartel de la Guardia Civil.
Subvención de 300.000 euros para el Museo.
Espai Jove en la Ermita. El Partido Pinocho la ha perdido.
Paralizar la construcción del Parking de PAGO del Hospital.
Ofrecer los terrenos necesarios para construir el Segundo Hospital
Terminar la obra del Consultorio Médico de La Cala en junio.
5,4 millones de euros de ZP para inversiones en La Vila.
PARTIDO PINOCHO: OBJETIVO MENTIRAS Y HUMO
INVERSIONES DE LA GENERALITAT Y LA DIPUTACIÓ: 0 EUROS
El PARTIDO PINOCHO pone las entradas de la opera al doble de precio que en el Teatro Real de Madrid.
El PARTIDO PINOCHO retira la dotación para urbanizar el Montiboli.
NO CONSTRUIR un centro de especialidades médicas.
Todavía no haber abierto el Consultorio médico de La Cala.
Tener el Hospital Masificado y deteriorado.
Reactivar la construcción del Parking de PAGO del hospital.
El Partido Pinocho dejó caducar la multa de 12 millones de euros al Atrium.
Tener dos colegios de BARRACONES y en el Instituto Marcos Zaragoza.
Perder la subvención de 250.000 euros del Gobierno Central para la creación del Espai Jove en La Ermita.
¿Donde están los 3 millones del Auditórium?
LA IGUALDAD: ¿OBJETIVO CUMPLIDO?
Bajo mi punto de vista, el concepto que confiere la igualdad entre hombres y mujeres ha hecho que los Ayuntamientos asumieran como propias estas nuevas formas de ver la sociedad. Una sociedad comprometida con los retos de la tolerancia, respeto y igualdad entre ambos sexos”. Es más tal como consta en palabras escritas por John Stuart Mill ya hace casi 140 años,” es todavía hoy una tarea pendiente que precisa de nuevos s instrumentos jurídicos” y políticos.
Ante esta nueva situación los Ayuntamientos crearon las concejalías de la Igualdad, dando un carácter actual, real y de acuerdo con la legislación vigente. Además, desde el Gobierno Central se creó el Ministerio de Igualdad, que está contextualizando muchas actividades, programas y responsabilidades en ámbitos sociales cada vez más amplios.
En esta legislatura, y desde el anterior equipo de gobierno, del cuatripartito, se tuvieron en cuenta estas premisas y el Alcalde socialista creó la Concejalía de Igualdad, con un funcionamiento regularizado y normalizado y con competencias suficientes tal como quedan reflejadas en la normativa vigente. Por ello en los tiempos que corren resulta inaudito que esta competencia municipal haya desaparecido en el nuevo gobierno del partido popular en La Vila Joiosa.
Ciertamente, no es de recibo ir hacia atrás en un sociedad donde el concepto global de todo lo que nos rodea ha de ser contextualizado de acorde con la sociedad en que vivimos. La concejalía de la Mujer queda constreñida a un concepto semántico anticuado. Así que hubiese sido muy positivo que el Alcalde popular vilero se hubiese unido a la moción que presentamos desde el grupo socialista para la creación de ésta. Sobretodo y ahora que está a punto de conmemorarse el 8 de marzo, día de la mujer.
Pepa Llorca
Concejal del Grupo Municipal Socialista
de La Vila Joiosa
Los fondos de Zapatero para La Vila
Ministerio de Administraciones Públicas
Gobierno de España
Proyectos subvencionados por el Gobierno de Zapatero concedidos a la Vila Joiosa
PROYECTO
Adecuación del espacio público urbano avenida dels ensenyants en La Vila Joiosa (Alicante)
IMPORTE 224.809,93 €
PROYECTO
Reurbanización de la calle Barranquet en La Vila Joiosa
IMPORTE 554.213,66 €
PROYECTO
Consolidación estructural y rehabilitación de las edificaciones situadas en los número 10 y 12 de la Calle Mayor en La Vila Joiosa
IMPORTE 490.000,01 €
PROYECTO
Adecuación para la habilitación de un salón de asistidos en el Organismo Autónomo Local Hospital Asilo Santa Marta de La Vila Joiosa (Alicante)
IMPORTE 59.995,20 €
PROYECTO
Rehabilitación para su uso como equipamiento público del antiguo colegio de l'Ermita en La Vila Joiosa (Alicante)
IMPORTE 599.999,20 €
PROYECTO
Reurbanización de la Calle Pizarro en La Vila Joiosa (Alicante)
IMPORTE 564.857,87 €
PROYECTO
Adecuación del espacio público urbano avenida del President Adolfo Suarez en La Vila Joiosa (Alicante)
IMPORTE 175.189,15 €
PROYECTO
Reurbanización de la calle Nou d'Octubre en La Vila Joiosa (Alicante)
IMPORTE 199.861,42 €
PROYECTO
Rehabilitación urbana de una parcela en el conjunto histórico del patrimonio valenciano declarado BIC para centro abierto educativo cultural del casco histórico en el castillo medieval en La Vila Joiosa
IMPORTE 1.584.903,14 €
PROYECTO
Urbanización y adecuación de espacios púlbicos en la carretera del pantano de La Vila Joiosa (Alicante)
IMPORTE 953.160,91 €