Durante el mes de octubre, el paro ha crecido un 3,15 % en La Vila Joiosa.
En marzo del presente año, el Partido Socialista vilero presentó una moción en la que solicitaba un Pacto Local por la Ocupación entre todas las fuerzas políticas con representación en el Consistorio y los agentes sociales y en la que se pedía que ese pacto se viera reforzado con la firma de un Convenio de Colaboración con la Consellería de Economía Hacienda y Ocupación o el SERVEF que posibilitara beneficiarse de las ayudas y subvenciones legalmente establecidas para el presente año y posteriores.
El objetivo de la propuesta, no era otro que poner las bases para una activación del empleo a nivel local pero el alcalde tránsfuga consideró, según dijo en el Pleno donde se debatió la moción, que “se está intentando dar las condiciones para generar empleo. El polígono industrial es una fuente de empleo para la Vila. Se ha pretendido abrir una puerta. Y se está trabajando en una buena línea”. Estas condiciones fijadas por el alcalde, nos han llevado a que, más de medio año después de la propuesta socialista, el número de parados en octubre del presente año sea en La Vila de 3.701 desempleados, según datos del Ministerio de Trabajo, siendo el aumento anual de un 6,93 % con respecto a 2009. Además de todo esto, en el sector industrial, que parecía ser la apuesta de Jaime Lloret, la variación anual absoluta ha sido del 0 %, por lo que no se entiende a qué se refiere Jaime Lloret cuando habla de que “se está trabajando en una buena línea” en materia de empleo.
Este dato, preocupante por sí solo, se hace más inquietante aún si atendemos a las noticias en materia de empleo que han aparecido en los medios los últimos meses relacionadas con La Vila: “cierre del Casino” (120 empleos perdidos), “40 trabajadores de las obras del polideportivo Marta Baldó son despedidos tras cumplir tan sólo una semana de su contrato”... y la consabida e inexistente reacción del máximo responsable político de La Vila Joiosa a todas y cada una de estas preocupantes situaciones que se han ido produciendo.