31/5/10

¿Dónde están las medidas de seguridad en la antigua CN-332?






Nos han llegado estas fotos, las cuales indican que los concejales tránsfugas incumplen las normas de seguridad establecidadas por ley en las obras públicas.


¿Dónde está la señalización luminosa, las señales de peligro, el anclado de las vallas , etc.? Mientras la concejala de seguridad, la tránsfuga Sra. LLinares, el concejal de infraestructuras, el tránsfuga Sr. Bejar, y el jefe se dedican a otros menesteres, los ciudadanos tenemos que sufrir su falta de dedicación a sus obligaciones diarias.

El peligro es evidente: zanjas (como se puede ver en las fotos) en las que puede ocurrir cualquier percance. Sólo la suerte y la pericia de los conductores puede
evitar una desgracia. Preocúpense un poquito más de las personas. No les busquen sólo para que les voten.

30/5/10

Gustavo Vidal Manzanares: opinión sobre el Casino


EL VIEJO CASINO DE LA VILA… REFLEXIONES DE UN MADRILEÑO


Con mucha tristeza recibí en marzo el anuncio de la muerte del Casino de la Vila. Sí, muerte. Porque aquella roca de luz e ilusiones era algo vivo.


Poco importará eso a los ejecutivos panzones que hilvanan cuentas, cifras y resultados con la frialdad de un embalsamador. ¿Ciento veintiún trabajadores a la calle? ¡Y qué más da! El “dios mercado”, en su gula insaciable, reclama el sacrificio de estos hombres y mujeres.


Nada les preocupa sus noches en blanco anegadas de angustia, los recuerdos marchitos, la vida que siempre giró en torno a un trabajo con horario especial, con clientes especiales, con anécdotas especiales, con trabajadores especiales… nada inquieta al “mercado libre” cuando de machacar a personas honradas se trata.


Cinco años antes, el casino acogía a más de trescientos empleados. Pero un cálculo gélido—y posiblemente ilegal—determinó que había que echar candado y cadena al segundo hogar de docenas de trabajadores.


Así, cuentan, la gerencia comenzó a asfixiar el negocio. Suprimieron mesas de juego y apostaron por los casinos de Torrevieja y Alicante. La casa comenzó a gotear empleos, en una lenta pero premeditada hemorragia.


Al actual capitalismo sin alma poco le importa que un centro de trabajo encierre recuerdos, cruces de miradas que acabaron en matrimonio, rupturas, alegrías… me preguntó si este neoliberalismo ignora que algún día, ojalá próximo, puede comenzar a ser tratado con su misma crueldad glacial.


¿Y qué se oculta detrás de estas maniobras? Los trabajadores sospechan que el interés urbanístico, ese cáncer que ha enriquecido a tantos golfos mientras pudría nuestras instituciones y nos alejaba de una economía productiva y competitiva. ¡Cómo lo estamos pagando ahora!


Sí, el casino abarca mucho terreno que el Plan General acaba de recalificar. Se intuye que pronto se reabra el casino pero, eso sí, con una plantilla nueva y peor ganada. No en vano el ERE ha sido extintivo.


Y desde Madrid, con la distancia que facilita una buena perspectiva, también temo que eso ocurra. Estos trabajadores “ganaban mucho”, tenían “demasiados derechos”. Y el empresariado español es tan sumamente paleto e inepto que solo sabe incrementar sus beneficios en detrimento de los más débiles. “¡Qué inventen ellos, los extranjeros!” se decía en la España atrasada de hace décadas… “Que innoven ellos” repiten los empresarios españoles… ¿para qué pensar, trabajar, perfeccionarse, si el beneficio lo puedo mantener con mano de obra más barata, con la angustia, dolor e incertidumbre de hombres y mujeres honestos?


Como es lógico, el Comité de empresa no cree ninguna de las alegaciones de la gerencia. Lógico. ¿Quién puede confiar en los empresarios españoles cuando sabemos que el dinero vuela a paraísos fiscales, que el fraude a Hacienda es general, que el dinero negro representa el 25% del PIB?


De cualquier modo, la ignorancia es muy audaz y no faltarán quienes echen la culpa a Zapatero, como hacen con esta crisis mundial, fruto podrido del capitalismo más descarnado.


No conozco a los empresarios que gestionaban el casino de La Vila, por lo que no puede referirme a ellos directamente. Pero si me lo permiten voy a parafrasear al inolvidable Fernando Fernán Gómez para referirme, en general, a la clase empresarial española: “Una mierda, hombre, una puñetera mierda”.


Mucho ánimo a los damnificados del casino de La Vila, suerte ante los tribunales y que recibáis la justa indemnización, si es que aún queda equidad en España.


Y a la clase empresarial española, incapaz de generar empleo y riqueza para todos, subvencionada y golfa, de nuevo las palabras del maestro que tan bien la retrata: “Una mierda, hombre, una puñetera mierda”.


GUSTAVO VIDAL MANZANARES .·.


Esta opinión se merece una recapacitación por parte de los Vileros. Un amigo de Madrid, escritor, articulista, nos envia este artículo, donde pone a cada cual en su lugar. Cuántos vileros tendríamos que dar nuestra opinión sobre la pérdida del máximo atractivo turístico de la Vila, y permanecemos callados. Ánimos a todos y enviad opiniones a fotodenuncialavila@gmail.com

29/5/10

El alcalde malgasta medio millón de euros en el acondicionamiento de una calle.

Jaime LLoret, un gestor incompetente y un despilfarrador del dinero público al ser el responsable de unas obras desastrosas para la calle Barranquet.


Remiendo hecho para tapar el socavón.

Las lluvias del viernes demuestran una vez más el modo tan nefasto en que se realizaron las obras del barranquet, por lo que pedimos explicaciones de cómo exactamente han gastado los fondos del Plan E, pagadas por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pero dirigidas por el incompetente alcalde ("compra-alcaldías y presidencias de su propio partido"), porque el enorme coste de las obras no parece justificarse en los buenos resultados del acabado de las mismas ni en los materiales. La mala ejecución es evidente.

Cabe recordar que las obras fueron adjudicadas por 554.213,66 euros y a esto hay que sumarle otros 564.857,87 euros de la calle Pizarro que se adjudicó a la misma empresa en dos paquetes diferentes. Sin embargo, tras la tormenta de ayer por la tarde, el asfalto se hundió como ya ha ocurrido en tres ocasiones más.
.
Los vecinos han tenido que soportar de nuevo las molestias de ver las calles inundadas, repletas de suciedad y malos holores. Se quejan y con razón. Alguien tendrá que asumir la responsabilidad por un trabajo tan mal hecho.
.
Ver la denuncia del grupo municipal socialista

27/5/10

El Palma Arena de la Vila se llama piscina


La piscina huele a podrido.

- El PSPV-PSOE ha criticado muy duramente la gestión realizada por el Partido Popular durante los últimos años en la construcción de la piscina municipal. Los socialistas consideran que el informe de la Conselleria es la prueba definitiva de uno de los mayores escándalos económicos en La Vila Joiosa durante los últimos años.

Para el principal partido de la oposición la construcción de la piscina municipal ha estado rodeada de constantes irregularidades, cuando no de ilegalidades. De un presupuesto inicial de 1,8 millones de euros, a los 4,7 millones finales hay un largo recorrido en el que el alcalde actual y el Partido Popular deberían explicar con luz y taquígrafos ese desfase presupuestario.

Para Gaspar Lloret, portavoz del PSPV-PSOE, “ya está bien que los ciudadanos paguen la incompetencia, la mala gestión y posiblemente algo más de los responsables políticos del Partido Popular. Es vergonzoso que siete años después la piscina municipal no esté abierta al público por el capricho de los dos alcaldes del Partido Popular responsables de este desaguisado. Modificar las obras sin modificar previamente el proyecto, con el consiguiente aumento de costes, es un acto de prepotencia política, por no decir chulería, cuyos responsables deberán rendir cuentas ante la Justicia. El PSPV-PSOE irá hasta el final en esta cuestión porque con el dinero de los ciudadanos no se juega”.

Según los socialistas, lo ocurrido estos días con el informe de la Conselleria demuestra la descomposición del Grupo Municipal del PP y su repercusión en la gestión pública, puesto que la ocultación de un informe al concejal responsable del área de Deportes es la prueba de las luchas cainitas entre los diferentes sectores del Partido Popular vilero. Pero lo que está claro para el PSPV-PSOE es que la improvisación ha estado presente desde el primer momento y que las sucesivas modificaciones han sido motivadas por el capricho del concejal de turno, sin tener en cuenta si se adaptaban a la legalidad vigente. En este sentido, los redactores del proyecto también tienen su parte de culpa, puesto que aceptaban los cambios ordenados por el alcalde y el Concejal de Deportes de la época sin modificar previamente el proyecto y sin comprobar si eran compatibles con la normativa.

Estos hechos refuerzan las sospechas de irregularidades en la licitación de proyectos y obras, con un transfondo de amiguismo incompatible con los intereses públicos. “El PP, por tanto, se ha dedicado en los años que ha gobernado a adjudicar proyectos y obras públicas a personas y empresas que no presentaban objetivamente las mejores ofertas para los intereses municipales, sino para sus intereses personales”, ha afirmado Gaspar Lloret.

El PSPV-PSOE ha exigido responsabilidades políticas y personales por el desfase presupuestario y por el causante de este informe demoledor, que originará un enorme gasto para las arcas públicas, ya que ahora toca modificar nuevamente el proyecto y realizar las adaptaciones correspondientes. El portavoz socialista ha finalizado afirmando que “el ciudadano debe mirar quién despilfarra y quién gestiona con eficacia los asuntos públicos. Desde luego, este alcalde y el PP no”.

25/5/10

EL PSPV-PSOE DE LA VILA EN ELX








La agrupación socialista de la Vila asiste al mitín de José Luis Rodriguez Zapatero en Elche. Gracias a todos los que madrugasteis para ir a Elche. Más de cinco mil personas estuvimos con el presidente.

Continuan las conferencias sobre el modelo de ciudad socialista

EL SECRETARIO DE POLÍTICA MUNICIPAL DELPSPV-PSOE Y ALCALDE DE L'ELIANA JUNTO AL ALCALDE DE JUN, HERICK CAMPOS DIPUTADO EN LAS CORTES GENERALES Y GASPAR LLORET





La agrupación municipal socialista realizó el pasado jueves 20 de mayo la segunda conferencia sobre el modelo de ciudad que queremos los socialistas con la asistencia de numerosos militantes y simpatizantes que disfrutaron con las explicaciones de los dos ponentes de categoría que nos acompañaron junto a nuestro Secretario General Gaspar Lloret, el diputado estatal Herick Campos y la diputada nacional Maisa Lloret, así como miembros de la ejecutiva y del grupo municipal.

Fue una velada inolvidable de la que todos salimos plenamente satisfechos del trabajo bien hecho, de la ilusión por trabajar y de las acciones que funcionan, y no podía ser de otro con la puesta en práctica de la Agenda Local 21 en L'Eliana y la declaración en Jun de la universalización del uso de Internet y las tecnologías como un derecho universal del ciudadano, como bien nos explicaron sus alcaldes, José Maria Angel Batalla, alcalde de L'Eliana,Valencia, y Jose Antonio Rodriguez Salas, alcalde de Jun, Granada.

Ha sido para los vileros todo un honor tenerlos en nuestra agrupación y poderlos oir y plantearles nuestras preguntas y sorpresas, porque -qué quede claro- quedamos todos maravillados por el progreso de sus ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente al compararlo con el desastre de pueblo al que año tras año nos condena a tener el gobierno del PP que nos "maldirige" y porque demuestra que el camino que inició Gaspar Lloret como alcalde era el acertado y hubiese conseguido que la Vila luciese y fuese admirada como lo son Jun y L'Eliana. Enhorabuena alcaldes, enhorabuena compañeros.
.
Visita la Web de Jun y la de L'Eliana y podrás hacerte una idea.
.
La agencia EFE se hace eco de la visita de Juan Antonio Salas a la Vila.
Los datos (sobre el uso de Internet) han sido facilitados por el alcalde de Jun (Granada) y vocal de nuevas Tecnologías de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), el socialista José Antonio Rodríguez Salas, antes de participar en un debate en Villajoyosa (Alicante) para hablar de la aplicación de las nuevas tecnologías desde el ayuntamiento para la relación con el ciudadano.

A partir de las estadísticas del Observatorio para la Sociedad de la Información de la Asociación Andaluza de Redes Ciudadanas y el Ayuntamiento de Jun sobre los políticos conectados a las redes sociales, especialmente Facebook, se comprueba que mes tras mes aumenta el número de seguidores.

19/5/10

La Generalidad Valenciana y sus títeres de La Vila nos dejan sin nuestro recurso turístico más importante

Una imagen vale más que mil palabras.

El PP se ha salido con la suya. El Casino de La Vila cierra sus puertas. Un plan parcial aniquilará el edificio que ha dado nombre a nuestro municipio. El Casino era una muestra de identidad: nos ponía en el mundo del turismo de calidad diferente. No sólo teníamos la tercera sala de juego más importante de España -sólo nos superaba Madrid y Barcelona- sino también un restaurante de renombre y una sala de espectáculos, por donde han pasado los artistas más importantes de España.

Todo perdido por culpa de un PP incapaz, títere de los intereses de Gerardo Camps, conseller de Hacienda, que dio un préstamo de 6000000 de euros a la empresa gestora del casino y que ésta en lugar de relanzar el Casino de La Vila, lo gastó en la sala de Alicante y en los primeros 22 despidos.

14/5/10

Jaime se carga el Casino


EL PP DE LA VILA, PLEGADO A LOS INTERESES DE LA EMPRESA Y DE LA GENERALIDAD, TOLERA EL CIERRE DEL CASINO

- Jaime LLoret justifica el cierre asegurando que el propietario no tiene liquidez para mantenerlo.

Ante las últimas manifestaciones aparecidas en diferentes medios de comunicación sobre el cierre del casino Mediterráneo queda claro que los tránsfugas de la Vila son siervos del vicesecretario general del PP José Ciscar, que apoyó la candidatura de Jaime LLoret a la presidencia del PP de La Vila, incumpliendo el pacto antitransfuguismo que defiende con vehemencia en Benidorm.

Jaime LLoret ha dado pruebas suficientes de que está más preocupado por el desarrollo urbanístico del sector PP-17 que de la defensa de la instalación turística por excelencia de La Vila y la Marina Baja. Según manifestaciones del representante jurídico del Comité de Empresa, existen varias empresas interesadas en la gestión del Casino. Ante esta posibilidad el director general de trabajo, operatividad y economía social no tendría más remedio hacerse atrás ante la posible admisión por su parte del ERE. ¡Qué mejor garantía para mantener el casino que la existencia de empresas dispuestas a apostar por él!

El PP DE LA Vila y Jaime LLoret están engañando a los vileros al querer mostrarse interesados en el Casino cuando hace meses que pactó su cierre con la empresa, después de las instrucciones recibidas desde los diferentes sectores que le permitieron acceder a la alcaldía mediante una moción de censura.

Para Gaspar Lloret portavoz socialista en el Ayuntamiento de Villajoyosa hay demasiados puntos negros en todo el proceso que estamos viviendo. ¿Cómo es posible que un alcalde no defienda su pueblo después de todas las manifestaciones que están surgiendo alrededor del Casino y su cierre? Hoy ya hemos oído que la posibilidad remota de que la instalación se reabriera en Benidorm es más que una realidad y Jaime calladito no sea que Gerardo Camps le riña si dice algo.

Para los socialistas vileros, el PP ha de dejarse de fariseísmos y empezar a defender los treinta y dos años de historia que representa el Casino para la Vila y Comarca. No nos merecemos que nos quiten nuestro futuro con maniobras tan insólitas para los profanos como la concesión de seis millones de euros de préstamo por parte del Instituto Valenciano de finanzas a la empresa regente del casino, utilizando como garantía el propio Casino de La Vila y firmar al mismo tiempo el cierre provisional del mismo por parte de la Generalidad.

Gaspar LLoret afirma que en todo este asunto sólo cabe actuar con firmeza política desde el Ayuntamiento y exigir la abertura del mismo ya. No hay motivos reales que conduzcan al cierre. Si el Ayuntamiento quiere la abertura, está en sus manos, pero hay que dejar los intereses particulares a un lado y trabajar por el interés de la Vila.

Camps: un altre bon xic!

De "Bon Xicots, ja n'hem tingut prou a La Vila, amb Chemi, que es feia passar per metge, i el seu discípul Jaime, que torna a enganyar i enganyar!


EL SUPREMO REABRE LA CAUSA CONTRA CAMPS QUE CERRÓ EL TSJV

RAJOY A CAMPS: YO ESTARÉ DETRÁS DE TI, DELANTE, AL LADO, ME DA IGUAL

“Camps será candidato. La Justicia que diga lo que quiera”.

Mariano Rajoy. Entrevista en Onda Cero, 6 de mayo de 2010

Rajoy “Del señor Camps diré que es un extraordinario dirigente, un dirigente ejemplar, un político honrado, y que está en indefensión, porque no sabe si se le acusa de algo. Sólo puedo decir que tiene mi pleno apoyo”

A Coruña. 19 de febrero de 2009

Rajoy El PP “no se ha financiado ilegalmente ni ha recibido un euro de las personas detenidas”

“Vamos a defender la honorabilidad del PP y de sus militantes inocentes mientras no se demuestre lo contrario”

Junta Directiva del PP. Madrid. 16 de marzo de 2009

Rajoy “Somos parecidos”; “Sé cómo es su mujer, conozco a sus hijos, y puedo decir que es una persona honrada”

(Entrevista en “El Programa de Ana Rosa”-Telecinco. 26 de marzo de 2009)

Febrero 2009

Trillo “Camps paga en cash, este hombre no utiliza normalmente las tarjetas de crédito”

(Entrevista en Onda Cero. 16 de marzo de 2009)

Continúa…/… 12 de mayo de 2010

11/5/10

El Ministerio de Industria destina 225 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones y la sociedad de la información

§ La convocatoria de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información incluye las ayudas de cuatro subprogramas en el marco del Plan Avanza: Formación, Competitividad (I+D+i), Ciudadanía Digital y Contenidos de Interés Social

§ La cuantía total de las ayudas convocadas asciende a 66 millones de euros en subvenciones y 159 millones de euros en préstamos

06.05.2010. Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la correspondiente resolución de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se abre la convocatoria 2010 para la concesión de ayudas del Plan Avanza para la realización de proyectos y acciones de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.
La convocatoria se orienta a conseguir el adecuado desarrollo y utilización de las tecnologías, aplicaciones, servicios y contenidos para la sociedad de la información para contribuir al éxito de un modelo de crecimiento económico sostenible basado en el incremento de la competitividad y la productividad, la promoción de la igualdad social y regional, la accesibilidad universal y la mejora del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
La convocatoria forma parte de un conjunto de instrumentos que tienen como misión el desarrollo de los tres primeros ejes del Plan Avanza2 (Capacitación, Contenidos y Servicios Digitales y Desarrollo del sector TIC) y persigue los siguientes objetivos fundamentales:
· Situar a España en la vanguardia del conocimiento.
· Promover un tejido empresarial altamente competitivo.
· Promover la incorporación de las tecnologías de la información en las empresas, fundamentalmente en las pequeñas y medianas.
· Incorporar a la ciudadanía a la sociedad de la información, especialmente a los colectivos más vulnerables.
· Promover servicios públicos digitales y de calidad.
· Desarrollar las infraestructuras y servicios de la Sociedad de la Información.
· El desarrollo de los contenidos digitales.
· Asegurar la confianza en las aplicaciones, servicios y contenidos.
En el aspecto procedimental, destaca que en esta convocatoria se intensifican las medidas orientadas a la simplificación documental, a la eliminación de la exigencia de garantías para el pago anticipado de subvenciones y préstamos, así como al avance en la utilización de medios telemáticos en todas las fases del procedimiento, desde la presentación hasta la justificación de la realización del proyectos o acción.
Además, con el fin de facilitar el acceso a la financiación se prevé en todos los subprogramas que el pago de las ayudas, se efectúe siempre con carácter anticipado y por el importe total de la ayuda, cn independencia el carácter anual o plurianual de la ejecución del proyecto.
La convocatoria 2010 de ayudas corresponde a los siguientes subprogramas:

· Área de actuación del Plan Avanza para empresas:

ü Subprograma Avanza Formación.

ü Subprograma Avanza Competitividad (I+D+i)

· Área de actuación del Plan Avanza para ciudadanos:

ü Subprograma Avanza Ciudadanía Digital.

· Área de actuación del Plan Avanza para los servicios públicos y otros servicios de interés general:

ü Subprograma Avanza Contenidos de Interés Social.

La cuantía total máxima de las ayudas convocadas es de 66 millones de euros en subvenciones y 159 millones de euros en préstamos. Las ayudas podrán solicitarse para proyectos y acciones plurianuales, siempre que parte del proyecto o acción se realice en el año 2010. Asimismo, podrán solicitarse y otorgarse ayudas bajo la modalidad de préstamo y/o subvención.

Subprogramas de la convocatoria

Avanza Formación

Este subprograma busca mejorar la formación general, en TIC y con TIC; de empleados de pymes y autónomos. En este sentido, incluye proyectos de las siguientes tipologías: profesionales TIC, profesionales de negocio electrónico, formación de profesionales para la creación, distribución, producción y gestión de contenidos digitales multimedia interactivos; y proyectos de formación integrales. El presupuesto se eleva a 10 millones de euros en subvenciones y los beneficiarios de las ayudas son empresas, entidades sin fines de lucro con objeto formativo y agrupaciones o asociaciones empresariales. El plazo de presentación de solicitudes es del 7 de mayo al 9 de junio.

Avanza Competitividad (I+D+i )
Con un presupuesto de 200 millones de euros (50 millones de euros en subvenciones y 150 millones de euros en préstamos), este subprograma se dirige a proyectos de I+D+I en los siguientes ámbitos temáticos: Internet del Futuro; sistemas y dispositivos; contenidos digitales; soluciones TIC para la empresa. Certificaciones; TIC verdes; seguridad; y salud y bienestar social. Los beneficiarios de las ayudas son empresas, organismos de investigación y agrupaciones o asociaciones empresariales, entre otros. El plazo de presentación de solicitudes es del 7 de mayo a 7 de junio.

Avanza Ciudadanía Digital

Este subprograma incluye proyectos y acciones de Internet social, dirigidos a impulsar la utilización de los servicios digitales. El presupuesto de este subprograma, del que son beneficiarios entidades sin ánimo de lucro, asciende a 3 millones de euros en subvenciones. El plazo de presentación de solicitudes es de del 7 de mayo al 1 de junio.
Avanza Contenidos de Interés Social
Este subprograma tiene como beneficiarios a entidades sin fines de lucro que desarrollen proyectos y acciones sobre contenidos digitales de interés social y centros del conocimiento. El presupuesto es de 3 millones de euros en subvenciones 9 millones de euros en préstamos y el plazo de presentación de solicitudes se extiende del 7 de mayo al 14 de junio.

6/5/10

¡Qué desastre de nueva calle Barranquet!



¡Qué lástima de dinero de todos los españoles otorgado por el Gobierno de España a La Vila! No porque los vileros no lo merezcamos, sino porque los tránsfugas que nos malgobiernan lo han malgastado.

¿Cómo puede una calle recién hecha no tener un buen sistema de absorción del agua de lluvia? De sobra sabemos que en la Vila no llueve mucho, pero si llueve no es nada raro que sean lluvias torrenciales o incluso granizo, como esta misma semana.

Ya está bien de hacer chapuzas y de que les tomen el pelo contratistas y vendedores de materiales, porque o les dan gato por liebre o quieren dárnoslos a nosotros.

¡Y la acera destrozada! ¡De vergüenza porque esta acera debía de haberse hecho nueva también pues entraba en el presupuesto de la remodelación de la antigua carretera nacional. ¿Por qué Jaime, Melero y los demás concejales tránsfugas no obligaron a la empresa a que hiciese nuevo también este tramo? ¿Dónde está el dinero que debía haberse invertido en su renovación y que el Gobierno de España sí pagó? ¡Demasiadas incógnitas y dinero nada claro!

5/5/10

Por 83600 euros por pasar el día "a la bartola"




El sueldo de la concejala de turismo y del concejal de parques y jardines supone un desembolso anual de 83600 euros de las arcas municipales. Cobrar, cobran, pero trabajar, no trabajan mucho, o no les cunde, como demuestran estas fotos que nos han llegado a fotodenuncialavila@gmail.com.

A día de hoy 4100 parados hay en este momento en La Vila. Estamos proporcionalmente en las cifras de paro por habitante más altas de la provincia. Sin embargo, algunos simplemente por ir (o pasearse hasta) al Ayuntamiento tienen sus despensas llenas.

Esperamos que mañana por la mañana se adecenten estos lugares. Seguro que así será. Este bloc sigue marcando el trabajo y la agenda de los tránsfugas.

Enhorabuena, Gaspar


Gaspar Lloret, Secretario General del PSPV-PSOE de Villajoyosa, elegido por unanimidad Coordinador del Consejo Comarcal de La Marina Baixa

El pasado 29 de abril quedó constituido el Consejo Comarcal de La Marina Baixa, eligiendo a Trinidad Amorós como responsable de movilización y a Andrés Ripoll como responsable de acción electoral, eligiéndose a Gaspar Lloret como Coordinador del Consejo Comarcal.

La Secretaria de Organización del PSPV-PSOE Elena Martín presidió el acto de elección felicitando a los asistentes y encomendándoles la realización del trabajo que corresponde a este consejo, que no es otro que el de coordinar la política del partido en su ámbito territorial que será coincidente con el de la comarca.

El recién elegido Coordinador Comarcal agradeció a todos los asistentes la confianza depositada en él y expresó su voluntad de trabajar para que La Marina Baixa ocupe el lugar que se merece en la provincia de Alicante.

2/5/10

¡Jaime dimisión!

¿Qué se oyó durante la manifestación?

El enojo de la mayoría de los asistentes por ver allí al alcalde tránsfuga. Por todas partes, los manifestantes protestaban "¿Qué hacen éstos aquí?" "Si Jaime hubiese parado a los dueños del Casino, la manifestación no haría falta. ¿Para qué han venido? "¿Se manifiestan contra ellos mismos?"

Todos repetían "Falsos" "¡Qué cara más dura!" "¿Cómo se atreven?"

Algunos se enfadaron tanto que dieron media vuelta y se fueron. Decían "Si los trabajadores dejan que esté aquí el alcalde que los ha vendido, significa que ellos se han vendido a él. Por tanto, sobramos nosotros. No quieren que les defendamos"

Gracias que Gaspar Lloret consiguió parar a muchos, pidiéndoles que se quedasen ya que probablemente esa era la razón por la que los tránsfugas se habían presentado a la manifestación: para desmovilizar a los ciudadanos, para enfrentarlos a los trabajadores y así, que éstos quedasen desprotegidos. Además, insistió, no sólo nos estamos manifestando por los derechos de los trabajadores, que también, sinó porque no queremos que se cierre el Casino, porque no podemos perder los ingresos que aporta, ni debemos prescindir de un aliciente turístico tan importante.


Parece ser que el alcalde impuso un lema al comité de empresa de los trabajadores del Casino. Cómo los amendrantaría que aceptaron: no habría pancartas culpando al Consistorio ni a la Generalitat. Los trabajadores se rebelaron y allí estaban las pancartas señalando a los culpables. ¡Qué gracia que precisamente Jaimito eligiera colocarse detrás del lema prohibido! Seguro que vio una pancarta bien grande y pensó ahí luciré mejor, y ni tan siquiera leyó qué ponía! ¡Cuándo vea sus fotos, caerá de espaldas!

La manifestación avanzaba e iba sumándose personal. El ambiente se caldeaba ... ¿Qué que se oyó además? Ah, sí, "Jaime dimisión", repetido hasta la saciedad como un eco sin fin"

Parecía que la cosa no fuera con él. Una de las señoras de la guardia defensiva y ofensiva del PP se lanzó como una avispa a acallar al grupo de jóvenes que iniciaron la protesta, pero de nada sirvió, ante el aumento del clamor de la multitud.

Al final, ya no parecía tan contento el tránsfuga. Quizá las cosas no habían salido como había planeado.
Manifestaciones Grupo Municipal Socialista