19/7/12

Contra los recortes


REACCIONES AL HACHAZO

    El pueblo dice "no"   
Comentarios: 637 | ELENA HERRERA
Cientos de miles de personas secundan las marchas convocadas en 80 localidades contra los últimos recortes. En Madrid los manifestantes se han desgañitado con eslóganes contra el Gobierno.
JAVIER BARDEM
"Se están cargando el presente y el futuro del país"
Marisa Paredes, Loles León, Juan Diego Boto o Moncho Borrajo, secundan las protestas.
BENJAMÍN PRADO
"Esto es un ajuste de <br>cuentas de la derecha feroz"
Comentarios: 68 | JUAN JOSÉ TÉLLEZ
El portavoz de la marcha de Madrid, a Público: "es un exterminio de la sociedad democrática".

14/7/12

Moltes gràcies, companys i companyes, jóvens i  no tan jóvens per l'afecte mostrat. M'acomiade com a Secretari General de la nostra agrupació, però no com a company i simple militant per a lluitar amb vosaltres pels nostres ideals d'esquerra i solidaritat.

13/7/12

Fabra_hija: Los parados ¡Qué se jodan!


La provocación fue protagonizada por Andrea Fabra,
la hija del imputado presidente 'popular' en Castellón
Una diputada del PP celebra
con un “¡Que se jodan!” el 
recorte de Rajoy a los 
parados
Entre los enfervorizados aplausos de la bancada 'popular' cada vez que este miércoles Mariano Rajoy anunciaba un nuevo recorte, destaca la reacción de la diputada Andrea Fabra. Cuando el presidente comunicó que iba a reducir la prestación por desempleo a partir del sexto mes para incentivar la búsqueda de trabajo, la diputada aplaudió y asintió entusiasmada y gritó "que se jodan".
Rajoy ya indignó a buena parta del Congreso cuando para justificar el recorte en las prestaciones por desempleo apeló a que era un “incentivo” para que buscaran trabajo. Pero las redes sociales están reaccionando también con indignación ante el gesto de una diputada, Andrea Fabra -hija de Carlos Fabra, el líder del PP en Castellón famoso por sus imputaciones judiciales y por promover el fracasado aeropuerto de Castellón-. Andrea Fabra reaccinó al anuncio de Rajoy aplaudiendo y asintiendo con la cabeza enfervorizada y gritó claramente “que se jodan”.
La reacción de Fabra puede verse en este vídeo de Al rojo vivo de La Sexta, a partir del minuto 01:00.

11/7/12

La "metidas de pata" de Rajoy


 Rubalcaba rechaza el aumento 
del IVA y los recortes 
en desempleo y pensiones

·      El secretario general del PSOE advierte de que “los sacrificios que el PP propone a los españoles no servirán de nada” y propone “un acuerdo nacional” para recuperar el crecimiento y la confianza.

·      Afirma que los errores en la política económica del Gobierno han empeorado la situación de España y achaca el rescate financiero a la “desastrosa gestión de Bankia”.

Madrid, 11 de julio de 2012.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha rechazado el aumento del IVA y los nuevos recortes en desempleo y pensiones anunciados hoy por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y ha propuesto “un acuerdo nacional para recuperar la confianza en nuestro país”.

Rubalcaba considera que los nuevos ajustes “son socialmente injustos y sólo van a conducir a profundizar en la recesión y a crear más desempleo” sin que sirvan para “cumplir el nuevo objetivo de déficit”. “Los sacrificios que ustedes proponen a los españoles no servirán de nada, porque la tasa de paro será mayor en el 2015. Sacrificios y sufrimiento para nada”, ha advertido.

En el debate sobre el reciente Consejo Europeo y sobre la política económica del Gobierno, Rubalcaba ha lamentado la subida del IVA, que considera “injusta socialmente, porque vuelve a subir los impuestos a quienes ya han pagado una vez con la subida del IRPF” y “económicamente inconveniente, porque llega en un momento en que la economía está en recesión”. Como alternativa para aumentar los ingresos ha vuelto a defender la creación de un impuesto de grandes fortunas, subir los impuestos de las grandes corporaciones, incrementar los impuestos especiales, tabaco y alcohol para financiar la sanidad y evitar el copago, y establecer una imposición verde.

 “Podemos seguir como hasta ahora, recortando sin ton ni son, haciendo presupuestos para corregirlos en una semana, y añadiendo incertidumbre financiera, o podemos elaborar un plan que establezca una austeridad socialmente justa, que incluya medidas de crecimiento y consiga el depósito de confianza de la que hoy carecemos. Depende de usted. Si usted lo intenta por nosotros no va a quedar”, ha emplazado a Rajoy.

Los errores del PP han agravado la situación económica

En su intervención, el secretario general del PSOE ha señalado que, en estos seis meses de gobierno, las decisiones en política económica del PP han agravado la situación de nuestro país. “La economía española está en recesión. El desempleo crece y  España ha perdido confianza, dentro y fuera. Todo ha ido a peor en estos 6 meses y eso tiene que ver con sus errores en política económica”, le ha espetado a Rajoy.

Rubalcaba ha desgranado los 5 “errores del Gobierno”: la política fiscal, la reforma laboral, la reforma financiera, el desconcertante comportamiento del Gobierno en la Unión Europea, y la ausencia de un modelo de crecimiento. “El resultado de todo ello ha sido más desempleo, más recesión y, por tanto, más desconfianza en nuestra economía”, ha asegurado.

El dirigente socialista ha sostenido que “la desastrosa gestión de Bankia nos metió de cabeza en el rescate financiero y, sin ninguna duda, lo encareció” y el resultado es que “España está hoy tutelada”. Rubalcaba ha vuelto a reclamar una Comisión de investigación en la que se diriman responsabilidades.

Sobre el último Consejo Europeo, ha señalado la necesidad de que se pongan en marcha cuanto antes las medidas acordadas por la Unión Europea, para avanzar en la unión bancaria, fiscal y social, y un plan de crecimiento que resulta “vital” para España. También ha reclamado que se realice un debate sobre “la condicionalidad del rescate financiero” antes de su ratificación por el Gobierno, porque “afecta al sistema financiero español de manera grave y para mucho tiempo” al “implicar obligaciones muy serias y severas restricciones para nuestro país”.

Quien no es culpable de la crisis


Rubalcaba critica que Rajoy culpabilice de la crisis a parados y pensionistas, mientras que “los únicos que parecen no ser culpables son los defraudadores de Hacienda”

·      Exige al presidente del Gobierno que no suba el IVA, porque “es injusto para los ciudadanos, que ya no pueden pagar más”.

Madrid, 11 de julio de 2011.- El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acusado al Gobierno de “hacer culpables” de la situación económica a los pensionistas, a los becarios, a los desempleados, y a los funcionarios públicos, sobre los que ha hecho recaer la mayor parte de los ajustes. “Los únicos que parece que no son culpables son los defraudadores de Hacienda”, ha señalado.

En la réplica del debate sobre política económica celebrado hoy en el Congreso, el líder socialista ha exigido a Rajoy que “no suba el IVA”, porque “es injusto para los ciudadanos”, sobre todo para las clases medias y los trabajadores, “que ya sufrieron una subida del IRPF y ya no pueden pagar más”. “Sus medidas son injustas e inadecuadas, porque inciden en ajustes, y con estos ajustes no vamos a salir de la crisis", recalcó e insistió en que “hay fórmulas alternativas de recaudar más”.

Rubalcaba ha recordado que Rajoy dijo “no, no y no” a la subida del IVA que llevó a cabo el anterior gobierno socialista “cuando el déficit era del 11%”, y ha puesto de manifiesto la diferencia en “el tono del debate”: "Ningún diputado del PSOE ha ido a decirle a ningún diputado de Coalición Canaria que si hay que votar deje caer al Gobierno que ya lo levantaremos nosotros", -ha dicho, en referencia a la conversación que se produjo entonces entre Cristóbal Montoro y Ana Oramas-, y ha reprochado al Grupo Popular los aplausos con los que ha coreado los recortes.

También ha afeado a Rajoy que presente el recorte de las prestaciones por desempleo con el eufemismo de que se trata de un estímulo para la búsqueda de empleo. "Hay cinco millones de desempleados que buscan empleo todos los días y no lo encuentran. Si quiere recortarles la prestación hágalo pero no insulte a los ciudadanos diciendo que lo hace para impulsar la búsqueda de trabajo", le ha dicho.

Finalmente, ha presentado a Andalucía como ejemplo de “austeridad justa”, afirmando que “el Gobierno andaluz ha sido leal con el Estado, pero haciendo un ajuste más justo”, subiendo los impuestos “a quienes más tienen” y “sin recortar derechos que perjudican a los más débiles”.

16/6/12

Ana MATO, Què vergonya!


"Hemos universalizado la sanidad. (...) No es lo mismo una persona que no está enferma en su consumo de medicamentos que una que lo está"
¿Es Ana Mato miembro del Club de la Comedia? Escuche la bochornosa rueda de prensa de la ministra de Sanidad
¿Se imaginan lo que hubiera dicho el PP si Leire Pajín o Trinidad Jiménez hubieran hablado de "parados sin prestación parlamentaria", "pensionistas que ya no tienen derecho a prestación por desempleo" o sentenciar que "no es lo mismo una persona que no está enferma en su consumo de medicamentos que una que lo está". Expresiones como ésas fueron utilizadas por Ana Mato en una bochornosa rueda de prensa en la que parecía incapaz de coordinar sus ideas o pronunciar correctamente "prestaciones terapéuticas".
“Buenas, buenas días, buenas tardes a todos. En primer lugar agradecerles… Vamos,hemos universalizado la sanidad para los españoles. Saben ustedes que la sanidad es universal y que estaba recogida en muchas leyes pero nunca se aplica hasta el final. Todos los españoles tienen derecho a asistencia sanitaria gratuita. Todos sin dejar uno. Lo primero que vamos a hacer es, eeehhh, incorporar al derecho español un artículo de una directiva que les diré que está incorporado al derecho español todo, eeeh… laaa… toda la directiva menos un artículo que justo es el artículo que prohíbe de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria.
Luego hemos quitado también una cartera que llamamos cartera común suplementaria que la adjunto si me lo permiten con la cartera accesoria. Ahí estarían pues las prestaciones farmacéuticas, las terope.. tripe… teroperapéuticas, ehh… me he equivocado en la, en el nombre, y poner en valor lo que tiene mucho en valor, porque no hay cosa que tenga más valor que una medicina que cura enfermedades. Hemos adoptado una medida que ya estaba adoptada. Lo más importante que por primera vez los parados sin prestación parlamentaria, que… perdón sin presta sin… sin pre… presta sin prestación sin prestación por desempleo, perdón.
En definitiva, eeeh… lo que les decía. No es lo mismo una persona que no está enferma en su consumo de medicamentos que una persona que está enferma. Los pensionistas que es no pagan nada son aquellos que ya no tienen derecho a prestación por desempleo, es decir los que ya tienen los que tienen simplemente eeehh… los.. Ah perdón, pensionistas. Pensionistas son de los pe que tienen el… hablamos de renta no de pensiones. Pues yo ya me voy a callar”.
Transcripción realizada por el blog Manifestamaniacos

13/6/12


DE GUINDOS YA LO HABÍA ADMITIDO

Bruselas confirma que el rescate bancario afectará al déficit público


El Gobierno dice que no tiene previsto cerrar ningún banco intervenido

La UE pediría con el rescate a España el cierre de los bancos problemáticos cuya quiebra no desestabilice la economía

Almunia también apunta a la liquidación de algún banco

El comisario europeo dice que España tiene pensado cerrar algún banco para que no sea un problema en el proceso de reestructuración

Más mentiras del PP


El caso del arquitecto catalán Francesc Romero deja a la ministra en evidencia

Rosa Díez le anima a hablar claro: "“Dígalo conmigo: res-ca-te"

3/4/12



Se reduce el gasto social un 4,3%. Educación se ve recortada en un 21,9%. Cultura pierde un 15,1%
Sanidad reduce sus partidas en un 6,8%. La Investigación y el Desarrollo pierden un 25,6% El fomento de empleo cae un 21,3% y al gasto en desempleo, un 5,5%. Tampoco se salvan del recorte las ayudas a la vivienda, la inversión en las CCAA, al cine o las desgravaciones fiscales.

1/4/12

El PP censura la Manifestación del 20-M


Nunca Interior había impedido tomar imágenes de las
grandes manifestaciones por el centro de Madrid 
alegando razones de seguridad

Ximo Puig, Secretari General PSPV


Ximo Puig, nuevo líder de los socialistas valencianos con más del 60% de los apoyos

El nuevo secretario general del PSOE valenciano ha vencido por 142 votos de diferencia a Jorge Alarte

AGENCIAS   31-03-2012
El nuevo secretario general del PSPV-PSOE, Joaquim Puig, ha afirmado, tras imponerse a Jorge Alarte por 142 votos de diferencia, que ésta es una victoria conjunta del socialismo valenciano y ha animado al conjunto del partido a liderar "una transformación" en la sociedad.
Jorge Alarte levanta la mano a Ximo Puig
Jorge Alarte levanta la mano a Ximo Puig tras conseguir éste último la victoria en la elección del secretario general del PSPV-PSOE en el 12 congreso nacional- (EFE/MORELL)

Puig ha sido elegido nuevo líder del PSPV-PSOE, el sexto en la historia de este partido, con el respaldo del 61,14% de los delegados que participan en el duodécimo congreso autonómico. El también diputado nacional y alcalde de Morella (Castellón) ha recibido 321 apoyos para liderar un partido que lleva 17 años seguidos en la oposición, mientras que el otro candidato, el secretario general saliente, Jorge Alarte, ha sumado 179 sufragios (el 34,09%) y ha habido 24 en blanco (5,47) y uno nulo.

En su primera intervención como secretario general del PSPV-PSOE, Puig ha asegurado que este partido inicia "una nueva etapa" que, sin embargo, "no arranca desde cero". "Somos un gran partido, de grandes raíces, que reivindica lo que ha hecho" por el progreso de la sociedad y que quiere "reorientar el futuro de la Comunitat Valenciana", ha manifestado. Tras situar al PSPV-PSOE como un partido de "izquierda, progresista y abierto a la sociedad", Puig ha aseverado que esta formación política debe ser un instrumento "para el cambio, para la transformación social".

En su alocución, interrumpida en más de una ocasión por los aplausos de las delegadas y delegados, ha agradecido tanto al resto de aspirantes al cargo de secretario general -Francesc Romeu, Manuel Mata y Jorge Alarte- como a los integrantes de las comisiones de ponencias su trabajo y voluntad por querer mejorar el partido. "Soy el primero y el último militante, ni soy más ni soy menos, pues esta victoria es del PSPV-PSOE, del conjunto del partido", ha subrayado. A su juicio, este cónclave socialista pone fin a un proceso cuyo objetivo, según ha dicho, "no es parar a la derecha. Es ganar a la derecha".

"Os convoco a la esperanza, al combate y a la lucha", ha exclamado Puig en su petición de definir un futuro mejor para el conjunto de la sociedad. En sus 34 años de vida, el PSPV-PSOE ha contado con cinco secretarios generales -Joan Pastor, Joan Lerma, Joan Romero, Joan Ignasi Pla y Jorge Alarte-, lo que convierte a Puig en el sexto. Tras conocer el resultado, Puig ha recibido el aplauso, el abrazo y la felicitación de numerosos delegados, entre ellos, el propio Alarte, la exministra de Sanidad Leire Pajín, el también exsecretario general de los socialistas valencianos Joan Ignaci Pla y de dirigentes locales y comarcales de las tres provincias de la Comunitat, así como de alcaldes y concejales

31/3/12


Público

JOAN HERRERA
Tras el 29-M, si queremos responder al desafío de un recorte de derechos sin precedentes, debemos entender que hay que caminar juntos.
Buena reflexión y algunos comentarios excelentes (¡No los del PP, por supuesto, que siguen en su línea de desacreditación y de merecer el cielo!)

ARTURO GONZÁLEZ

meditaciones de un bobo


27/3/12

¡Socialistas, remontemos!

El líder socialista asegura que en estas elecciones los ciudadanos le han trazado al Gobierno Rajoy ‘las líneas rojas’ que no puede cruzar


22/3/12

La justicia da la razón al exalcalde socialista Gaspar Lloret

El hotel Atrium Beach, en una imagen de 2007. / ROSA FUSTER

El Supremo reabre el
caso de la infracción
urbanística del Atrium


El Consell sancionó al promotor del hotel de La Vila joiosa con 12 millones de euros por construir 11 alturas de más. El Ayuntamiento no cobró por un defecto de forma

Noticias relacionadas:

La multa "ejemplar" que el Consell impuso al Atrium quedará en casi nada

El Tribunal Supremo (TS) ha dado un giro inesperado a la mayor infracción urbanística de la Comunidad Valenciana, el hotel Atrium Beach de La Vila Joiosa, descubierta en 2003 tras dos accidentes laborales que costaron la vida a tres obreros. El siniestro destapó que el complejo rebasaba, según un cálculo del Consell, en 53.000 metros cuadrados la volumetría autorizada por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en esa zona del término, primera línea del mar.

El TS ha ordenado que el caso sea juzgado, revocando una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano que obvió entrar en el fondo del asunto porque apreció que el expediente sancionador al promotor, Hotel Luna, SA, había prescrito al serle comunicado 19 días después del plazo legal de vigencia de seis meses. El Tribunal Supremo cree que “la notificación realizada el 28 de septiembre de 2004 debe entenderse válidamente practicada, pues permitió tener constancia de la recepción por el interesado o su representante”.

El TSJ evitó con su resolución que el Ayuntamiento de La Vila cobrara los 12.020.242,09 euros de sanción que le impuso el Consell al promotor en septiembre de 2004 por infracción urbanística grave. El entonces consejero de Urbanismo, Rafael Blasco, la calificó como “la mayor sanción urbanística impuesta nunca en España”.

El alto tribunal contradice al TSJ y cree que los hechos no han prescrito

La sentencia del TS ordena ahora “devolver las actuaciones a la Sala de instancia para que, con retroacción de las mismas al momento anterior al dictado de la sentencia”, dicte nueva sentencia resolviendo lo que proceda sobre “la sanción por infracción urbanística grave por construcción del hotel y galería comercial sin licencia”. El alto tribunal recuerda que todo ello requiere la interpretación y aplicación del derecho autonómico, en este caso la LRAU, que estaba en vigor cuando se tramitó el proyecto, “tanto para determinar si la licencia pudo obtenerse por silencio como para dilucidar si las obras ejecutadas son o no contrarias a las determinaciones del PGOU” de La Vila Joiosa.

Esta decisión es consecuencia del recurso de casación que interpusieron la Generalitat y el Ayuntamiento de La Vila en octubre de 2008, un mes antes de que una moción de censura del PP con un edil tránsfuga descabalgara al Gobierno cuatripartito que encabezó el PSPV. Su exalcalde Gaspar Lloret ha asegurado tras conocer el auto del Supremo que “el PP no lo hubiera recurrido”. “Gracias a esta sentencia, el caso tendrá que reabrirse para salvaguardar el interés general y que La Vila pueda tener la posibilidad de recuperar los 12 millones de la infracción”, añadió Lloret. El PP presupuestó en 2005 esa cantidad como un ingreso que nunca llegó pero sí que fue gastado.

El promotor no llegó a pagar la sanción de 12 millones del Consell

Un primer informe municipal anterior a los accidentes descubrió un exceso de edificabilidad de 88.576 metros, que suponían 11 alturas de más. Tras la inspección posterior al fallecimiento de los obreros, el Consell lo redujo a 53.000, pero un Plan de Reforma Interior y Mejora (PRIM) estipuló en 2005 el derribo de 14.700 metros y una serie de compensaciones al municipio, como la cesión de 21.500 metros de suelo para dotaciones públicas o el pago de 1,5 millones destinados a oficinas públicas en torno al hotel.

La propiedad del hotel siempre ha defendido que las licencias de obras que obtuvo en diciembre de 2006 y mayo de 2007 están en vigor, pero en 2008 el TSJ anuló el PRIM y las dejó sin cobertura legal. Además, un particular ha reclamado en el juzgado su caducidad. La promotora, a través de un comunicado, ha expresado su “plena confianza” en que la sanción impuesta sea anulada por los tribunales. “Se trata de un aspecto meramente formal y muy complejo, en el que confluyen multitud de aspectos jurídicos y técnicos, y que en cualquier caso se acogerá a lo dispuesto en la Ley Urbanística Valenciana, que en su articulado contempla un 95% de bonificación en la sanción para aquellos casos en los que se hayan aplicado las medidas correctoras impuestas para legalizar la obra”, explica la nota.

En la actualidad, el Atrium sigue siendo un esqueleto de hormigón en primera línea de playa. Su promotor se rodeó de políticos (entre ellos la exconsejera de Turismo Belén Juste, y el alcalde de La Vila, Jaime Lloret) en abril de 2011, en plena campaña electoral, para presentar el nuevo diseño del proyecto, que borraba el anterior nombre para llamarse La Vila Resort, un hotel de 1.312 habitaciones (302 de cinco estrellas) y 59 ascensores con Palacio de Congresos con capacidad para 1.800 personas y 800 plazas de aparcamiento. Sin embargo, los 150 millones de financiación que necesita el proyecto son una losa que mantiene la obra como se quedó hace ocho años y medio.

Notícia publicada en El País.

El Supremo reabre el caso Atrium Beach

R. LÓPEZ. La sentencia abre la posibilidad a La Vila de cobrar los 12 millones de sanción





El Tribunal Supremo ha fallado a favor del Ayuntamiento de La Vila instando a reabrir el caso Atrium Beach, dando de nuevo al Consistorio la posibilidad de cobrar los 12 millones de sanción impuesta en su día por la Generalitat Valenciana a instancia del Ayuntamiento. La sentencia echa por tierra la última sentencia que libraba a la empresa, Hotel Luna S.A, a pagar a La Vila la multa millonaria alegando caducidad del expediente.

La sentencia responde al recurso de casación interpuesto por el exalcalde socialista Gaspar Lloret, mes y medio antes de que volviera a la oposición tras la moción de censura que devolvería la Alcaldía al Partido Popular en el municipio.

La promotora del complejo hotelero Atrium Beach, Hotel Luna SA, ha indicado en un comunicado que tiene "plena confianza" en que los tribunales vuelvan a anular la sanción de algo más de 12 millones de euros que le impuso el Consell en 2004 por exceso de edificabilidad.

Desde la promotora han señalado que se mantendrá "a la espera de la resolución judicial" sobre "una decena de alegaciones presentadas en su día" por Hotel Luna SA contra la sanción y que, por tanto, no consideran que el caso esté resuelto.

Las mismas fuentes han insistido en que si llegado el caso no se anulara la sanción la promotora, "se acogerá a lo dispuesto en la Ley Urbanística Valenciana (LUV)" que contempla en su articulado "un 95% de bonificación en la sanción en aquellos casos en los que se hayan aplicado las medidas correctoras impuestas para legalizar la obra".

Unas medidas que Hotel Luna SA consideró "desproporcionadas" y que se han aplicado en el complejo Atrium Beach, ya que se demolió "lo construido en exceso según sentencia judicial".

A juicio de la promotora, con este derribo parcial "se considera regularizado el proyecto" y el derecho de Hotel Luna SA "a acogerse" a la bonificación recogida en la LUV, "en caso de que se confirme que la sanción es conforme a derecho".

Notícia publicada en el diario Información