Rubalcaba critica que Rajoy culpabilice
de la crisis a parados y pensionistas, mientras que “los únicos que parecen no ser culpables son los
defraudadores de Hacienda”
· Exige al presidente del Gobierno
que no suba el IVA, porque “es injusto para los ciudadanos, que ya no pueden
pagar más”.
Madrid, 11
de julio de 2011.- El secretario general del PSOE, Alfredo
Pérez Rubalcaba, ha acusado al Gobierno de “hacer culpables” de la situación
económica a los pensionistas, a los becarios, a los desempleados, y a los
funcionarios públicos, sobre los que ha hecho recaer la mayor parte de los
ajustes. “Los únicos que parece que no son culpables son los defraudadores de
Hacienda”, ha señalado.
En la
réplica del debate sobre política económica celebrado hoy en el Congreso, el
líder socialista ha exigido a Rajoy que “no suba el IVA”, porque “es injusto para los ciudadanos”, sobre todo para las clases
medias y los trabajadores, “que ya sufrieron una subida del IRPF y ya no pueden
pagar más”. “Sus medidas son injustas e inadecuadas, porque inciden en ajustes,
y con estos ajustes no vamos a salir de la crisis", recalcó e insistió en
que “hay fórmulas alternativas de recaudar más”.
Rubalcaba
ha recordado que Rajoy dijo “no, no y no” a la subida del IVA que llevó a cabo
el anterior gobierno socialista “cuando el déficit era del 11%”, y ha puesto de
manifiesto la diferencia en “el tono del debate”: "Ningún
diputado del PSOE ha ido a decirle a ningún diputado de Coalición Canaria que
si hay que votar deje caer al Gobierno que ya lo levantaremos nosotros", -ha
dicho, en referencia a la conversación que se produjo entonces entre Cristóbal
Montoro y Ana Oramas-, y ha reprochado al Grupo Popular los aplausos con
los que ha coreado los recortes.
También ha afeado a Rajoy que presente el recorte de las
prestaciones por desempleo con el eufemismo de que se trata de un estímulo para
la búsqueda de empleo. "Hay cinco millones de desempleados que buscan
empleo todos los días y no lo encuentran. Si quiere recortarles la prestación
hágalo pero no insulte a los ciudadanos diciendo que lo hace para impulsar la
búsqueda de trabajo", le ha dicho.
Finalmente, ha presentado a Andalucía como ejemplo de “austeridad
justa”, afirmando que “el Gobierno andaluz ha sido leal con el Estado, pero
haciendo un ajuste más justo”, subiendo los impuestos “a quienes más tienen” y
“sin recortar derechos que perjudican a los más débiles”.