30/6/11

Adiós a Zapatero

"Usted no es infalible, pero puede mirar a los ojos a los españoles"

La diputada de Coalición Canarias, Ana Oramas, y José Antonio Alonso protagonizan las despedidas más emotivas a Zapatero.

PUBLICO.ES / EFE Madrid 29/06/2011 13:51 Actualizado: 29/06/2011 14:42

ANUNCIOS GOOGLE

"Hice un discurso que no era de despedida pero había una despedida en el discurso". A pesar de que el presidente Zapatero negó que sus intervenciones en el debate sobre el estado de la nación—el último para él— tuvieran un tono de adiós, lo cierto es que sí, que todo sonó a un 'hasta siempre'.

La despedida más sorprendente pero también la más emotiva fue la de la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas. La diputada canaria se explayó en su adiós a Zapatero. Tanto se extendió, que en algún momento pidió con simpatía a los diputados que no se rieran por sus emotivas palabras.

Oramas comenzó agradeciendo al presidente su presencia en Canarias en 2006, cuando se produjo la llegada masiva de africanos y él intervino "con responsabilidad", para pasar después directamente al año pasado, a "aquella noche de mayo tan difícil, tan importante" en la que el Gobierno decidió los recortes.

Una noche, dijo, que tanto ella como Zapatero contarán en sus respectivas memorias, y de la que prefiere quedarse con lo bueno, "y no con lo que decían algunos, como que se caiga España que ya vendremos nosotros a arreglarlo".

La diputada del CC le dijo al presidente que aunque "no es infalible", puede "mirar a los ojos de todos los españoles" porque "ha trabajado por el país".

Tras señalar que tanto ella como el jefe del Ejecutivo se han perdido "muchas cosas" en la vida de sus hijos por su dedicación política, ha recomendado a Zapatero que aproveche los buenos momentos que le llegarán cuando deje la Presidencia, y que los disfrute porque "se lo merece a nivel humano y personal".

Zapatero agradeció "muchísimo" las palabras de Oramas, pero las matizó: "Esto es una responsabilidad que exige un esfuerzo, pero ante todo es una responsabilidad que constituye un gran honor".

Menos sorprendente resultó el homenaje de José Antonio Alonso, portavoz del grupo socialista.

Alonso acabó su discurso asegurando que los socialistas están "orgullosos" del liderazgo de Zapatero y lo seguirán estando "hasta el final". Subrayó que el presidente ha gobernado "escuchando y por eso es un demócrata".

"Excelente gobernante, progresista y responsable", dijo Alonso de Zapatero, quien en su opinión "ha sabido gobernar cuando las cosas iban bien y ha tenido "el coraje de hacer lo correcto cuando se han puesto mal".

"Gracias presidente", concluyó el portavoz socialista, al que Zapatero esperó al bajar de la tribuna para darle un abrazo.

Zapatero respondió: dijo que su mayor satisfacción personal de este debate ha sido la presencia en él del portavoz socialista, recuperado tras su reciente dolencia e ingreso hospitalario.

En un momento de su intervención, Zapatero afirmó que siempre se ha sentido "muy honrado" de ser diputado y de representar a los ciudadanos e intentar servir el interés general.

Defendió el valor de la política y la dignidad de todos los parlamentarios frente a los ataques "de aquellos que quieren tener más poder e influencia sin la representación democrática".

Díez no se despide

El presidente también escuchó elogios en boca del portavoz del BNG, Francisco Jorquera, quien ha alabado su talante y su entrega, aunque no haya estado de acuerdo con muchas de las decisiones que ha adoptado.

Jorquera insistió en la enorme consideración personal y el gran respeto que tiene por Zapatero, al que por eso emplazó a escuchar a los ciudadanos y poner fin a la deriva que vive España y a su "catálogo de medidas antisociales".

El portavoz de UPN, Carlos Salvador, reconoció a Zapatero que "no debe ser fácil gobernar España, aunque usted dijo que cualquiera podría", por ser un país "desconcertante y contradictorio".

Zapatero, por su parte, agradeció a Salvador las veces que colaboró con el Gobierno y le pidió que incorpore a su discurso "una dosis más de optimismo".

Quien no se despidió de Zapatero ha sido la diputada de UPyD, Rosa Díez: muy al contrario, Díez lanzó más de un reproche al presidente.

Díez dijo que no hay que confundir la simpatía o el afecto personales con la política. Añadió que, pese a sus duras críticas, siempre ha mostrado respeto al presidente, aunque lamenta "no poder decir lo mismo" de él con ella.

Zapatero contestó a Díez que cuando estaba en el PSOE utilizaba un tono "menos áspero" y le ha advertido de que utilizar la "descalificación insistente" es lo que aleja a los ciudadanos de la política.

http://www.publico.es/espana/384520/usted-no-es-infalible-pero-puede-mirar-a-los-ojos-a-los-espanoles

26/6/11

Nuestra cultura como generadora de empleo

PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN LA VILA, HAY QUE INVERTIR EN NUESTRA CULTURA.

Hace unos días visité la villa romana de l’Alfàs del Pi, que se encuentra en el Albir, una zona muy turística. Los que gobiernan a nuestros vecinos (PSOE) al parecer lo tienen bien claro, una oferta turística añadida a la de playa y sol es el turismo cultural y sin dudarlo han invertido para crearlo.

Además de proteger y mantener su patrimonio cultural, va a servir para crear empleo, algo que a día de hoy es la primera preocupación que tenemos.

En nuestro municipio en abril de 2007 se descubrió "un monumental complejo termal de época romana altoimperial", el más importante de cuantos se han descubierto hasta la fecha en la provincia de Alicante.

Y después de más de 4 años de gobierno del PP las termas siguen sin ser visitables, sin haberse restaurado y que en definitiva no solo no podemos los ciudadanos y ciudadanas de La Vila poder disfrutar de ellas, sino, lo que es aún peor, no las podemos explotar turísticamente. Debido a la inoperancia del Partido Popular pasan los años y no se crean puestos de trabajo que tan necesarios son en nuestro municipio, en el que de momento llevamos más de 4000 personas desempleadas.

Es una pena que el actual gobierno del PP no haya querido construir un museo en el mismo lugar que se encuentran las Termas, como ocurre en otras ciudades españolas. Aquí el gobierno del PP prefirió no construir el museo en ese lugar y hacerlo en un edificio que tendría que ser dedicado a la educación, como era la voluntad del Dr. Esquerdo. Pero a día de hoy ni tenemos restauradas las Termas, ni tenemos museo, ni tenemos escuela de adultos, ni de música… Cada día que pasa son puestos de trabajo que no se crean y que llevan a nuestra querida ciudad a continuar siendo la ciudad en la que se ceba más el paro y mas ciudadanos tienen que salir de ella para trabajar en ciudades vecinas.

A.V.R.

Foto: El yacimiento arqueológico de la villa romana de

l’Alfàs del Pi.

Foto: El yacimiento arqueológico de la villa romana de Arellano abre hoy sus puertas al público para dar a conocer la historia de este lugar. Las visitas a esta antigua casa romana, que permanecerá abierta durante la Semana Santa, serán gratis hasta el próximo mes de junio, momento en que se producirá
la inauguración oficial. MONTXO A.G.



Foto: Restos arqueológicos en

La Vila Joiosa, zona el Palasiet.

Carrer Llimons

Carrer Pizarro


Fotos: El yacimiento arqueológico

de la villa romana Termas d’Allon en La Vila

Joiosa"un monumental complejo termal de

época romana altoimperial"

8/6/11

Lo que nos trae el PP

LAS VERDADES QUE INTENTAN OCULTAR LAS MENTIRAS SOBRE CASTILLA-LA MANCHA: LO QUE NOS TRAE EL PP

Francisco Medina | 07/junio/2011

Podría parecer que es una casualidad. Es decir, podría parecer que el escándalo que el PP ha montado en Castilla-La Mancha es una casualidad. Y que ahí va a acabar la cosa. Sin embargo, cuando se miran datos y hechos, aparece claro que no se va a acabar aquí el lío, y que tras la aparente “casualidad” hay una intención. O más de una. Por ejemplo, arrinconar al Gobierno central desde las Comunidades Autónomas y forzar así un adelanto de las elecciones generales. Por ejemplo, buscar una justificación para lo que viene: los recortes en gasto de servicios públicos “forzados” por la mala situación económica heredada.

Pero además Castilla-La Mancha no es cualquier Comunidad. Es sobre la que tanto el PSOE como el PP habían colocado la lupa durante la pasada campaña para, según los resultados, hablar de rotunda victoria o de “suave” derrota. Además, por si faltaba algo, el PP había aupado hasta la cabeza de su cartel en esta Comunidad nada menos que a Maria Dolores de Cospedal, su secretaria General, la dama de sonrisa de hierro que, todo indica, está detrás del diseño de toda esta operación de futuro de los populares.

Primero fue buscar criticar los modos

La campaña tenía como primer argumento criticar la falta de cooperación del gobierno Barreda. Y empezaron por tensar el traspaso de poderes. En la ficción que crearon Dolores de Cospedal y su Sancho Panza particular, Vicente Tirado, secretario general del PP castellanomanchego, venía bien tomar el papel victimista; y en esa estrategia lo más conveniente era que el gobierno de Barreda no ayudara a hacer una transferencia pacífica.Lo habitual en estos casos es que el traspaso de poderes se realice una vez los nuevos cargos han tomado posesión. Ellos decidieron tensar la situación y no esperar: exigieron reuniones previas con todos los consejeros para conocer “cómo estaban las cosas”.

Lo ideal para su plan era que Barreda se hubiera negado a aceptar esos encuentros previos atípicos.Pero la apuesta resultó agua; el presidente manchego dio la orden a todos sus consejeros de verse con quien decidiera el PP, fuera éste quien fuera, para ir poniéndoles al día de la situación en cada consejería. Un gesto muy especial si se tiene en cuenta que el PP había hecho todo tipo de desplantes contra Barreda durante su mandato (incluidos varios abandonos del Parlamento mientras él hablaba), y aunque las personas que iban a representar al PP no fueran luego a ser los encargados de cada área.

Después llegó criticar los datos

Bueno, el plan A, el del victimismo, no resultó. No podían hacerse las víctimas y lanzar la sospecha por ese camino, pero no importaba. Había un plan B. Y así, dos días después de que el gobierno manchego aceptara los encuentros, Vicente Tirado, y otros dirigentespopulares, pusieron en marcha una nueva estrategia: ahora había que decir que la Comunidad estaba en quiebra. O casi. Y eso hicieron; justo cuando iban a empezar los encuentros, los dirigentes populares comenzaron a conceder entrevistas en las que anunciaban, por ejemplo, que no se iba a poder pagar a los funcionarios. O que no se pagaba a las empresas. Que el futuro era malo, pero malo, malo. Y también negro, pero negro, negro. Y es que de hecho, el señor Tirado llegó a decir que el gobierno de Barreda ni pagaba la luz.

¿En base a qué datos se realizaban estas afirmaciones cuasi apocalípticas sobre el futuro de los manchegos si todavía no se había comenzado a realizar el intercambio de papeles que pudieran dar base a esas afirmaciones? ¿Tenían datos que probaran esas afirmaciones, les preguntaron los periodistas? Tirado y los demás dirigentes populares tuvieron que reconocer que no. Pero bueno, para eso quedaba otra salida: sus afirmaciones estaban basadas en las denuncias y los comentarios de “anónimos” funcionarios y empresarios.

Las ficciones… y las realidades

Y así empezaron a darse cifras que nada tenían que ver con la realidad, pero que ahí quedaban sustentadas en apreciaciones de anónimos informantes.

La primera ficción, la más llamativa: la deuda era tan grave que no podría pagarse a los funcionarios. La realidad, la administración de Castilla-La Mancha tiene un gasto mensual en salarios para sus funcionarios de 270 millones de euros. Un pago que en realidad queda asegurado porque recibe del gobierno cada mes una transferencia de tributos de 350 millones de euros.

La segunda, la Comunidad debe 2.000 millones de euros, lo que la sitúa al borde del colapso. En realidad el gobierno de Castilla-La Mancha tiene una deuda de unos 700 millones de euros.

La tercera, Castilla-La Mancha tarda en pagar 600 días y lleva a la ruina a sus acreedores. La realidad es que el total de lo que debe la región a sus proveedores es de 416 millones de euros. Y, en lugar de 600 días, como por ejemplo sucede a muchos de los proveedores de la Comunidad de Valencia, la realidad es que está pagando en menos de 120 días. Es más, se trata de la segunda Comunidad Autónoma que menos tarda en pagar, y a finales de 2010 había cumplido con casi el 97% de sus facturas.

La cuarta, quizás la más enloquecida de las insinuaciones, se están llevando furgonetas llenas de documentos públicos para ocultar “la verdad”. Más allá de que existe un registro de entrada de documentos que hace casi imposible esa desaparición de documentos oficiales sin dejar huella, lo sorprendente es que ante el convencimiento de que se está cometiendo un grave delito los dirigentes populares en ningún momento hablaran de acudir a un juzgado a presentar una denuncia para que se investigara semejante comportamiento. Esto, en sí, sería casi un delito en quien va a asumir la responsabilidad de gobierno.

La quinta, en Castilla-La Mancha proliferan las empresas públicas como setas. En ellas el PSOE tiene 3.000 colocados “suyos”. La realidad es que en lugar de las 92 empresas públicas que afirma el PP que hay en la región, existen 24 que, cuando se aplique el nuevo Plan de Reordenación del Sector Público se reducirán a 13. Y que el número total de altos cargos en la Comunidad es menor de 250.

Castilla-La Mancha es sólo el “ejemplo” que otros siguieron de inmediato

¿Lo que sucede en Castilla-La Mancha se va a quedar ahí? La pregunta se respondió de inmediato. Si durante el fin de semana los líderes populares castellano-manchegos realizaron sus “acusaciones”, a ellas el lunes se sumaron los de Asturias y Baleares. Es decir, menos en Aragón, donde quizás se distrajeron, en todas las Comunidades en las que se van a producir traspasos de gobiernos socialistas a manos del PP se repetía el mismoraca-raca: el PSOE deja Comunidades en quiebra.

Lo que no se decía era que sólo en Valencia, donde supera los 18.000 millones, la deuda es mayor que en las otras cuatro comunidades juntas. Claro, que en Valencia no hay traspaso de poderes, porque ahí quien gobierna es el popular, e imputado, Camps.

Al final de todo, recortes de prestaciones sociales

¿Por qué esta campaña? El Partido Popular gobierna en estos momentos en todas las Comunidades excepto en Cataluña, País Vasco, Andalucía y, de momento, Extremadura. También lo hace en muchas de las grandes capitales. El poder regional que tiene es enorme. Desde ahí puede dificultar de una manera crucial cualquier política que intente el Gobierno central. Y, por tanto, puede usar ese poder para buscar forzar un adelanto electoral que, en estos momentos, parece que aseguraría a Mariano Rajoy el acceso a la Moncloa quizás apoyado por una mayoría absoluta en el Congreso.

Pero además, a partir de que la idea de “quiebra” en las Comunidades cale, resultará mucho más fácil para el PP implantar la política de recortes en el gasto social que anticipan algunas medidas que ya han tomado donde gobiernan. Por ejemplo, en Castilla-La Mancha,los libros en las escuelas públicas son gratuitos, o hay 45.000 personas que se benefician de la ley de dependencia; los funcionarios, siguen cobrando y no había perspectivas de que fueran a dejar de hacerlo. En Galicia, con el gobierno Feijoo se acabó con la gratuidad de los libros de texto; en Madrid y Valencia ha resultado muy difícil tener acceso a las ayudas por “dependencia”; en Murcia se ha recortado el sueldo a los empleados públicos…

Mariano Rajoy declaró la pasada semana, ante el empresariado catalán, que “tendremos el estado de bienestar que podamos permitirnos”. Pues eso.

Francisco Medina es director adjunto de ELPLURAL.COM

http://www.elplural.com/politica/las-verdades-que-intentan-ocultar-las-mentiras-sobre-castilla-la-mancha-lo-que-nos-trae-el-pp/

5/6/11

Lo que el PP dice y lo que hace

LO QUE EL PP DICE, Y NO HACE y LO QUE EL PP NO DICE, PERO HACE

Mariano Rajoy encontró ayer la piedra filosofal de la austeridad y la contención en el gasto

Hoy no sabe cómo usarla

Madrid, 2 de junio de 2011

Rajoy proclama austeridad:

· PP Murcia ha incumplido el techo de gasto desde 2010. Rajoy pide lo contario de lo que hacen Camps, Valcárcel y Gallardón desde hace años.

· La Comunidad de Murcia es la que tiene más déficit

· La Comunidad Valenciana es de las más endeudadas.

Ø Algunos ejemplos más de gestión austera del erario público: El aeropuerto de Castellón, inaugurado por Camps y Fabra, sin fecha prevista para el primer vuelo, y cuya previsión de coste es de 56 millones de euros, para los próximos ocho años. La Junta de Castilla y León elaboró un informe titulado Programa de Desarrollo Rural (2007-2013), en el que se mencionan a la marsopa común y el cachalote, como especies en peligro de extinción en Castilla y León. El Gobierno murciano patrocina un equipo de Fórmula 1 al que destina 1,9 millones de euros. El gasto farmacéutico del gobierno murciano asciende a 441 millones de euros anuales (2009). La Xunta de Galicia gasta 5 millones de euros en publicitar sus planes más polémicos; y 250.000 euros en ropa para los chóferes de la Consejería de Presidencia. Feijoo concede subvenciones y contratos millonarios a empresas de personas vinculadas al Partido Popular. La Ciudad de las Ciencias en Valencia cuenta con un sobrecoste de 600 millones de euros, aún sin justificar. El Ayuntamiento de Madrid lleva ya gastados cerca de 500 millones de euros en la operación de traslado del Ayuntamiento al Palacio de Cibeles.

Rajoy proclama limitar las consejerías: PP ahora limita las consejerías a 10, pero:

· CAMPS tiene 13; AGUIRRE 11; HERRERA 12;

· PSOE Castilla La Mancha TIENE 7 DESDE AGOSTO DE 2008.

Rajoy proclama limitar los gastos de publicidad y representación:

Pero el PP despilfarra en autobombo:

· RECORD HISTORICO DE AGUIRRE 172M en publicidad

· Millones de euros a la GURTEL (1 acto institucional cada 3 días)

Rajoy proclama transparencia: pero el PP de Camps ha sido condenado:

· En TRES OCASIONES por el T. CONSTITUCIONAL por negar información sobre finanzas públicas, contratos y adjudicaciones

· El Tribunal de cuentas ha puesto de manifiesto repetidas irregularidades en contratación pública: RED GURTEL

Rajoy proclama bajar impuestos: pero el PP de Gallardón:

· Ha multiplicado x 4 el impuesto de bienes inmuebles en los últimos cuatro años

· Ha creado una NUEVA TASA DE BASURAS

Rajoy propone una Ley de Morosidad: pero:

· El PP Gallardón puso contra las cuerdas a varias empresas por impago y estuvo a punto de dejar sin limpieza y recogida de basuras a los madrileños en 2010

· La deuda del Ayuntamiento de Madrid representa el 22,4% del total de capitales de provincia, casi la mitad (44,8%) de las corporaciones de más de 500.000 habitantes y multiplica por 5,4 la deuda total del Ayuntamiento de Barcelona

· El PP Valenciano de CAMPS tiene una deuda con la sanidad pública de 1.700M; Así, el Gobierno valenciano de Camps se sitúa a la cabeza de las CC.AA con mayor ratio de deuda pública respecto al PIB: el 17,2%

El partido de Rajoy dice en un argumentario interno que “el gobierno socialista traslada su déficit a las CCAA para obligarles a hacer recortes sociales”: pero…

Las CCAA gobernadas por el Partido Popular se sitúan a la cola en inversión educativa, gasto sanitario y obstaculizan el desarrollo de la ley de dependencia; al mismo tiempo, la derecha propone instaurar el copago sanitario y educativo.

Ø Recortes sociales: “El Plan Cameron me da confianza, yo haría algo similar en España” Mariano Rajoy (Octubre 2010). El Plan Cameron supuso un recorte de más de un 20% en inversión pública. En el caso de España los ajustes representaron solo el 1,5% del monto total del gasto social, que ha seguido siendo la partida principal del presupuesto de 2011.

Ø Ley de Emprendedores: El PP propone bonificaciones del 100% en las cuotas de la Seguridad Social para jóvenes durante el primer año, la reducción de los plazos para crear una empresa, ampliar los supuestos del contrato de fomento del empleo, o reforzar la flexibilidad interna de la empresa para evitar despidos, todas ellas ya incluídas en la recientemente aprobada Reforma Laboral y en el Plan de Choque aprobado por el Gobierno y convalidado por el Congreso de los Diputados el pasado mes de febrero.

En definitiva, Rajoy se sigue quedando en el enunciado, como nos tiene acostumbrados, y sigue sin concretar sus propuestas, las que impide a los ciudadanos conocer sus verdaderas intenciones y contrastar proyectos.

Rajoy propone auditar a las CCAA tras el 22M: El PP quiere justificar ahora los recortes más duros que adoptarán los presidentes de las CCAA donde gobiernan diciendo que es culpa del agujero que dejaron los socialistas. Todo vale para desacreditar al Gobierno, incluso a costa de desacreditar a la economía española en los mercados exteriores poniendo en duda sus datos contables. Es un nuevo ejemplo de su deslealtad, de su falta de patriotismo y de su visión de Estado.

Gracias al Gobierno de España hoy se publican los datos de ejecución trimestral de las CCAA. No se necesita saber más del estado real de las cuentas. No es necesario gastar millones de euros en auditar cuentas que ya son públicas.

Conclusión: es normal que a Rajoy no le guste salir a la palestra, dar ruedas de prensa, someterse a las preguntas de los periodistas. Cada vez que lo hace, se mete en un charco

Mariano Rajoy (1 de junio de 2011): “La mejor aportación que puedo hacer es no decir nada”