Son consideradas “personas sin recursos” y serán
atentidas en Urgencias tras firmar “un
compromiso de pago”
El Gobierno de Feijóo deja
sin cobertura sanitaria a
parados de larga duración
26/noviembre/2011
Las personas que en Galicia lleven más de un año desempleados pierden su cobertura sanitaria, en las condiciones en las que la recibe el resto de ciudadanos españoles y residentes extranjeros en otras comunidades. Dejan de tener derecho a un médico de cabecera y, por supuesto, a las recetas médicas. Las que puedan justificar que no cuentan con medios económicos, reciben al cabo de varios meses una tarjera especial para “personas sin recursos”.Los diputados del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y del grupo socialista (PSdeG) mostraron su oposición en el Parlamento regional ante el presidente Alberto Núñez Feijóo (PP) por los recortes que ha aprobado en sanidad. Este aseguró que las personas sin recursos no se quedarían sin cobertura médica, pero la realidad es que sí está sucediendo. En un reportaje hoy en El Paísvarias personas cuentan cómo se han quedado sin atención médica, a pesar de necesitarla, mientras la administración autonómica les tramita una tarjeta para “personas sin recursos”.
El caso de una enferma crónica
Una vecina de A Coruña, E.N.G., enferma crónica, 61 años, lleva tres en el paro. Tuvo que comprar la vacuna contra la gripe en la farmacia, y allí mismo la inyectaron, porque se ha quedado sin médico de cabecera. Si necesita acudir a Urgencias, a lo que sí tiene derecho, tendrá que firmar “un compromiso de pago” antes de ser atendida.
Se enteré de su nueva situación en la farmacia
E.N.G supo de su nueva situación cuando fue a la farmacia por medicinas. “Como estoy enferma y tomo mucha medicación, voy a la farmacia con frecuencia, por eso me enteré”, explica. El farmacéutico no pudo acceder a los datos electrónicos de su tarjeta, porque estaba anulada. No recibió ninguna notificación de la consejería de Sanidad.
El caso de Mercedes Amaral, con un tratamiento por depresión
Mercedes Amaral, otra gallega, ha sido la primera en denunciar el fin de su derecho a la asistencia sanitaria el pasado viernes. Tiene un tratamiento por depresión, y está pagando sus medicamentos porque se ha quedado, también, sin médico de cabecera. Tendrá que presentar una justificación de ingresos que demuestre que su única vía para tener la asistencia sanitaria es la de solicitar tarjeta destinada a las “personas sin recurso” y, además, un certificado de empadronamiento.
El empresario en quiebra
Luis, un empresario al que le ha ido mal con su negocio u Otero, un joven que prepara una oposición, forman parte, también, de la lista de gallegos que se han quedado sin cobertura sanitaria. Denuncian que tampoco han recibido una notificación por parte de la consejería de Sanidad.
La primera comunidad que deja a los parados sin cobertura
El secretario de Sanidad del PSdeG, Miguel Ángel Fernández, en una nota de prensa emitida ayer ha denunciado que “a pesar de lo que diga Feijóo, lo cierto es que Galicia tiene el dudoso honor de ser la primera comunidad donde estos parados quedaron sin asistencia médica y farmacéutica”.
Las medidas de Feijóo
El dirigente socialista criticó el decreto del Gobierno de Feijóo de tarifas de los servicios sanitarios que deja abierta la vía del copago para los usuarios que hagan un “uso irresponsable” de la sanidad, así como la orden del 5 de septiembre que permite cobrar por la tarjeta sanitaria y que niega la asistencia a los parados de larga duración.
Publicado en "El Plural" digital