31/12/11

Las mentiras de Rajoy

El déficit supera dos puntos lo previsto, lo que implica 20.000 millones más de recortes | Sube durante dos años el IRPF a todos contribuyentes | Incrementa el IBI para el 50% de las viviendas | Congela los sueldos de los funcionarios y amplia su jornada laboral a 37,5 horas | Suspende la incorporación de nuevos beneficiarios al sistema de dependencia | Limita la ayuda a los jóvenes al alquiler | Recorta un 20% las subvenciones a partidos, sindicatos y patronal.

Las veces en que Rajoy negó una subida de impuestos

El presidente pasó la última legislatura exigiendo que el Ejecutivo no subiera los impuestos.

Rubalcaba: "El ajuste lleva a la recesión y a destruir empleo"

El portavoz del PSOE acusa al Gobierno de mentir porque Rajoy siempre supo que tendría que subir impuestos. Denuncia que el peso del ajuste recae sobre las clases medias y bajas.

28/12/11

Empiezan los recortes del PP

Esta decisión va en contra del acuerdo interconfederal que patronal y sindicatos firmaron para el periodo 2010-2012.

La exministra pide a los andaluces que "tomen nota" de las políticas del PP.
EL PSOE BUSCA NUEVO LÍDER
Cree que es "una buena noticia" que Rubalcaba anuncie su candidatura para liderar el partido.
Comentarios: 93 | GONZALO LÓPEZ ALBA
Explicará las "razones" de su candidatura en la sede de UGT y con "militantes de verdad".

27/12/11

El nada-honorable

El pasado 20 de julio, después de haber decidido que se declaraba culpable de un delito de cohecho, Francisco Camps cambió de opinión y eligió someterse a juicio. No se sabe si cedió al consejo de algún asesor terrenal o si recibió directamente alguna señal divina, asunto que no debería extrañar en El Curita, como le llamaban sus amiguitos del alma de la banda gurteliana.

El modisto se reitera en su declaración de ayer: Pablo Crespo paga "siempre" los trajes.

"Sácame de esta y no te faltará nada"

Pero ahora que empieza la tercera semana del juicio, ya ha quedado claro que fue la peor decisión de la carrera política de Camps. Bueno, la peor decisión después de financiar de forma irregular (presuntamente) al PP valenciano, rodearse de corruptos (presuntos) a los que quería un huevo y saquear las arcas de la Generalitat con contratos a dedo para El Bigotes (presuntamente).

Fue una decisión nefasta porque no hay día que Camps no quede en evidencia. Si escuchar las grabaciones llenas de arrumacos verbales entre El Curita y El Bigotes produjo un sentimiento general de vergüenza ajena, oir la declaración de la cajera de Forever Young parecía un retrato insuperable del personaje: “Camps se acercó a la caja. Yo pensando que venía a pedirme el tique o a decirme cómo iba a pagar, pero se acercó y simplemente me dio la mano y se fue”. Insuperable hasta ayer, cuando el sastre de cabecera de Camps explicó la oferta que recibió del nada honorable: “Sácame de esta, que cuando pase esto no te va a faltar de nada”. Estaría bien que El Curita aclarase de dónde iban a salir los fondos para satisfacer a José Tomas: ¿de la farmacia familiar o de los impuestos de los valencianos?

Publicado en "Público.es"

26/11/11

Recortes del PP en sanidad

Son consideradas “personas sin recursos” y serán
atentidas en Urgencias tras firmar “un
compromiso de pago”
El Gobierno de Feijóo deja
sin cobertura sanitaria a
parados de larga duración

El caso de una enferma crónica
Una vecina de A Coruña, E.N.G., enferma crónica, 61 años, lleva tres en el paro. Tuvo que comprar la vacuna contra la gripe en la farmacia, y allí mismo la inyectaron, porque se ha quedado sin médico de cabecera. Si necesita acudir a Urgencias, a lo que sí tiene derecho, tendrá que firmar “un compromiso de pago” antes de ser atendida.

Se enteré de su nueva situación en la farmacia
E.N.G supo de su nueva situación cuando fue a la farmacia por medicinas. “Como estoy enferma y tomo mucha medicación, voy a la farmacia con frecuencia, por eso me enteré”, explica. El farmacéutico no pudo acceder a los datos electrónicos de su tarjeta, porque estaba anulada. No recibió ninguna notificación de la consejería de Sanidad.

El caso de Mercedes Amaral, con un tratamiento por depresión
Mercedes Amaral, otra gallega, ha sido la primera en denunciar el fin de su derecho a la asistencia sanitaria el pasado viernes. Tiene un tratamiento por depresión, y está pagando sus medicamentos porque se ha quedado, también, sin médico de cabecera. Tendrá que presentar una justificación de ingresos que demuestre que su única vía para tener la asistencia sanitaria es la de solicitar tarjeta destinada a las “personas sin recurso” y, además, un certificado de empadronamiento.

El empresario en quiebra
Luis, un empresario al que le ha ido mal con su negocio u Otero, un joven que prepara una oposición, forman parte, también, de la lista de gallegos que se han quedado sin cobertura sanitaria. Denuncian que tampoco han recibido una notificación por parte de la consejería de Sanidad.

La primera comunidad que deja a los parados sin cobertura
El secretario de Sanidad del PSdeG, Miguel Ángel Fernández, en una nota de prensa emitida ayer ha denunciado que “a pesar de lo que diga Feijóo, lo cierto es que Galicia tiene el dudoso honor de ser la primera comunidad donde estos parados quedaron sin asistencia médica y farmacéutica”.

Las medidas de Feijóo
El dirigente socialista criticó el decreto del Gobierno de Feijóo de tarifas de los servicios sanitarios que deja abierta la vía del copago para los usuarios que hagan un “uso irresponsable” de la sanidad, así como la orden del 5 de septiembre que permite cobrar por la tarjeta sanitaria y que niega la asistencia a los parados de larga duración.

Publicado en "El Plural" digital

20/11/11

Gracias por el esfuerzo

Por fin, la ortodoxia

Según Iñaki Gabilondo, el éxito enorme del PP no sólo es una mayoría absoluta sino un poder absoluto. “Esta victoria, por lo que se refiere al contenido y a la acción política, nos coloca ya en la ortodoxia de la teocracia", añade.


En Cataluña, con los hospitales cerrando consultas y quirófanos, CiU gana contra pronóstico, cuando temía ser superado por el PP. En Madrid, con los maestros en huelga, otra barrida del PP con el 50% del voto. En Castilla-La Mancha, con los dependientes sin cobrar desde hace meses, el partido de Cospedal se dispara al 55%
.

¡Pero han castigado los recortes de Zapatero!

19/11/11

Las pezuñas del lobo

Los primeros recortes, en su discurso

10:05 Etiquetas: campaña-electoral, Rajoy, recortes

Galicia bloquea a los parados de más de un año la tarjeta sanitaria

Feijóo desactiva el documento sin previo aviso. Los afectados tienen que solicitar una nueva, cuyos trámites pueden tardar ocho meses.

Las pensiones: Zapatero subió casi el doble que Aznar

La pensión mínima de los jubilados se ha incrementado hasta un 50,8%.

Influyentes medios internacionales culpan a Rajoy de disparar la prima de riesgo de España

‘The Economist’, ‘Financial Times’, ‘The Wall Street Journal’ y ‘The Times’ creen que las “imprecisiones” de Rajoy no devolverán la confianza sobre España

"Con la mitad de alumnos por clase se dispara el éxito"

Director de instituto. Explica por qué la escuela pública debe ser prioritaria.

"Al PP le importa más el golf que curar enfermedades"

UGT critica la actitud de la Generalitat, que ha recortado fondos al Centro Príncipe Felipe.

Denuncia pagos de 2.000 euros la hora para “mujeres de moral distraída”, y que los políticos callaron “por estar dentro”

El abogado que destapó el caso de la CAM cuenta en laSexta los datos escabrosos del escándalo, y señala al gobierno valenciano del PP

La juez abre diligencias por el caso de la mujer que murió tras pasar por cuatro hospitales

Al tiempo que se hace público un impactante vídeo sobre las consecuencias de la sanidad privada en EE.UU.

Rajoy asegura no ser “mejor ni peor que nadie” y que no habrá remedios pronto

El PP despide la campaña saboreando ya la victoria- Esperanza Aguirre lee el Mío Cid con tono de reconquista

Los médicos critican que el PP resucite el debate del tabaco

Un millón de personas dejará de fumar a lo largo de 2011.

Protesta de los dependientes frente al Partido Popular

Rajoy declaró que la Ley de Dependencia no es viable y anunció cambios sustanciales si gana.

Ynestrillas apoya a Rosa Díez porque es “lo más parecido al auténtico falangismo”

UPyD acepta el voto de los fascistas ¡y también el de Txeroki, ex jefe militar de ETA!

La justicia belga revela la identidad de un centenar de curas pederastas

Las autoridades han desvelado su identidad para evitar que reincidan.

Nuevo varapalo judicial contra Cospedal: La Fiscalía dice que Moltó no se enriqueció en CCM

El PP denunció al expresidente de la caja por estafa

La Diputación de Toledo no tiene para la Seguridad Social, pero sí para un coche de alta gama

Arturo García-Tizón, posible ministro de Justicia si gana Rajoy, preside la institución

El acto de Rajoy en Badajoz, abarrotado… de cargos públicos en horario laboral

Extremeños que trasmiten su queja a ELPLURAL.COM no entienden “qué hacían todos esos funcionarios allí, con la que está cayendo”

Un posible escándalo en la Copa Davis salpica al alcalde de Sevilla

Admitida a trámite la denuncia de una empresa contra Zoido por presunta prevaricación y cohecho en la adjudicación de la construcción de las pistas

Las pezuñas del lobo

(haz click para visualizar viñeta)

Galicia bloquea a los parados de más de un año la tarjeta sanitaria

Feijóo desactiva el documento sin previo aviso. Los afectados tienen que solicitar una nueva, cuyos trámites pueden tardar ocho meses.

Las pensiones: Zapatero subió casi el doble que Aznar

La pensión mínima de los jubilados se ha incrementado hasta un 50,8%.

Influyentes medios internacionales culpan a Rajoy de disparar la prima de riesgo de España

‘The Economist’, ‘Financial Times’, ‘The Wall Street Journal’ y ‘The Times’ creen que las “imprecisiones” de Rajoy no devolverán la confianza sobre España

"Con la mitad de alumnos por clase se dispara el éxito"

Director de instituto. Explica por qué la escuela pública debe ser prioritaria.

"Al PP le importa más el golf que curar enfermedades"

UGT critica la actitud de la Generalitat, que ha recortado fondos al Centro Príncipe Felipe.

Denuncia pagos de 2.000 euros la hora para “mujeres de moral distraída”, y que los políticos callaron “por estar dentro”

El abogado que destapó el caso de la CAM cuenta en laSexta los datos escabrosos del escándalo, y señala al gobierno valenciano del PP

La juez abre diligencias por el caso de la mujer que murió tras pasar por cuatro hospitales

Al tiempo que se hace público un impactante vídeo sobre las consecuencias de la sanidad privada en EE.UU.

Rajoy asegura no ser “mejor ni peor que nadie” y que no habrá remedios pronto

El PP despide la campaña saboreando ya la victoria- Esperanza Aguirre lee el Mío Cid con tono de reconquista

Los médicos critican que el PP resucite el debate del tabaco

Un millón de personas dejará de fumar a lo largo de 2011.

Protesta de los dependientes frente al Partido Popular

Rajoy declaró que la Ley de Dependencia no es viable y anunció cambios sustanciales si gana.

Ynestrillas apoya a Rosa Díez porque es “lo más parecido al auténtico falangismo”

UPyD acepta el voto de los fascistas ¡y también el de Txeroki, ex jefe militar de ETA!

La justicia belga revela la identidad de un centenar de curas pederastas

Las autoridades han desvelado su identidad para evitar que reincidan.

Nuevo varapalo judicial contra Cospedal: La Fiscalía dice que Moltó no se enriqueció en CCM

El PP denunció al expresidente de la caja por estafa

La Diputación de Toledo no tiene para la Seguridad Social, pero sí para un coche de alta gama

Arturo García-Tizón, posible ministro de Justicia si gana Rajoy, preside la institución

El acto de Rajoy en Badajoz, abarrotado… de cargos públicos en horario laboral

Extremeños que trasmiten su queja a ELPLURAL.COM no entienden “qué hacían todos esos funcionarios allí, con la que está cayendo”

Un posible escándalo en la Copa Davis salpica al alcalde de Sevilla

Admitida a trámite la denuncia de una empresa contra Zoido por presunta prevaricación y cohecho en la adjudicación de la construcción de las pistas

15/11/11

Cambiar por cambiar es un grave error

Mariano Rajoy, intenta convencer a los indecisos diciéndoles que el sólo hecho de cambiar, ya dará confianza a los mercados. Pero "los mercados" son mucho más listos que él, y saben que esa teoría es totalmente errónea: cambiar por quien no vale es ir a peor. Lo han podido comprobar en Portugal y en Reino Unido, los dos tenían gobiernos de izquierdas y al azotarlos la crisis los cambiaron por gobiernos de derechas; ahora están peor: con bajadas de salarios y pensiones, con subidas de las tasas universitarias, con la gente desesperada porque no tienen ni para comer.


Encima, ¿cómo va a saber crear empleo el PP si donde gobierna no lo sabe hacer, ni en la Comunidad Valenciana, ni en la de Madrid... y la señora Cospedal..., con sus recortes premonitorios de los de Rajoy, pero nunca para los suyos, claro está. Ellos a subirse las primas, a contratar amiguetes, y otros desvaríos que bien sabrán ocultar monopolizando las cadenas de televisión y doblegando a la prensa a su servicio.


Ya erró Rajoy al decir que su modelo era el de Irlanda -y éste fue el primer país en caer-, luego ponía de modelo a Feióo -pues, parece que sigue el mismo camino.

El modelo Feijóo, ejemplo para Rajoy, se desploma

JOSÉ PRECEDO | Santiago de Compostela - Tu comentario

La Xunta de Galicia ve cómo se hunde su industria y el paro crece por encima de la media nacional

Yo prefiero, a Rubalcaba y el gobiernos socialista, que están quitándose la piel por los españoles para sacarnos de la crisis y, por lo menos, están consiguiendo que España no haya caído, pese a los esfuerzos por hundirnos de Rajoy y su jefe, Aznar. ¡Quién iba a pensar que caería Berlusconi! Pues eso es la derecha.

11/11/11

Manipulación de las palabras

Es de vergüenza como una cadena puede cambiar el sentido de las palabras para beneficiar al partido que apoya. Ya en la pregunta que hizo al candidato socialista hubo manipulación y ahora en cómo presenta la respuesta de Rubalcaba vuelve a tergiversar y engañar descaradamente.

En pantalla apareció escrita la pregunta de si, como se había responsabilizado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del paro en España, él también lo hacía.

Para toda persona cuerda, inteligente y bienintencionada es totalmente comprensible la respuesta del primero y del segunda, de que el paro de los españoles es "su responsabilidad", es decir, que se sienten responsables de buscar soluciones, que actuando "con responsabilidad" han hecho siempre lo que han tenido que hacer, incluso teniendo que tomar decisiones que no les gustaban y que no hubiesen tomado en otras circunstancias, obligados por "la responsabilidad".

Quien ha actuado siempre y en todo momento de forma irresponsable ha sido Mariano Rajoy y el PP, que han preferido perjudicar a España y a los españoles para llegar al gobierno de forma regalada, sin importarles el sufrimiento de las familias, mintiendo y siguiendo sus políticas de recortes, indolencia y enchufismos -como es bien evidente en las comunidades autónomas donde gobiernan.

¿Qué no manipularán los medios del PP? ¡Ya lo han hecho, lo están haciendo donde gobiernan y pretenden volverlo a hacer en todo el estado!

Rubalcaba estuvo estupendo en la entrevista. El prisma que la resume lo desvirtúa -como era de esperar- pero habrá hecho reflexionar a muchos españoles que lo pudieron ver.
ENTREVISTA EN EXCLUSIVA EN ANTENA 3

Rubalcaba: 'Nuestro error fue no pinchar primero la burbuja'

Rubalcaba, entrevistado en exclusiva para Antena 3, cree que la dación en pago debe ser una opción.

9/11/11

Pelea por lo que quieres

Un debate esclarecedor
Los más de doce millones de espectadores que el pasado lunes por la noche seguimos en directo el debate entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy asistimos a una confrontación tal vez algo fría pero no por ello menos interesante. Fue un debate esclarecedor. El candidato socialista tuvo el acierto de poner en evidencia las ambigüedades del programa del PP en muchas y muy variadas materias, mientras que el aspirante conservador se limitó a atacar el actual estado de cosas, culpabilizando del mismo en exclusiva a los gobiernos del PSOE de estos últimos años, sin tomar en cuenta en ningún momento del debate que la actual crisis económica y financiera es la primera gran crisis de un mundo definitivamente globalizado, y por tanto de características planetarias.

Aunque casi todas las encuestas dan como vencedor claro del debate a Mariano Rajoy, lo cierto es que parece haber quedado reducida la gran distancia que previamente existía entre PP y PSOE. Hay y habrá partido, a pesar de que todo sigue apuntando a una victoria electoral amplia y cómoda de Mariano Rajoy, que a la tercera oportunidad parece que finalmente logrará acceder a la Presidencia del Gobierno. Está por ver, no obstante, hasta qué punto es holgado este triunfo y si finalmente se confirma la tan repetidamente anunciada mayoría absoluta del PP.

En cualquier caso, sea cual sea el resultado definitivo de los comicios del próximo 20-N, el debate del pasado lunes por la noche tuvo como principal mérito ser muy esclarecedor. Después de lo visto y oído en este debate ya nadie se puede llamar a engaño: sólo existen dos grandes opciones con posibilidades reales de hacerse con el control del Gobierno y son dos opciones claramente diferenciadas. Una es la opción de derechas del PP, que con todo tipo de ambigüedades calculadas intenta ocultar a los electores sus más que previsibles nuevos recortes en políticas sociales y de igualdad con la excusa de que para salir de esta crisis son necesarias drásticas medidas de austeridad, aunque ello atente contra la necesaria cohesión social. Muy distinta es la opción del PSOE, una propuesta socialdemócrata que nos propone una salida de la crisis hecha desde el rigor económico pero desde la solidaridad, esto es sin excesivos costes sociales y con el mantenimiento de los derechos fundamentales adquiridos durante estas últimas décadas en servicios públicos tan básicos como la sanidad, la educación, las prestaciones por desempleo o las pensiones.

Jordi García-Soler es periodista y analista político

Publicado en el plural.com

8/11/11

Rajoy, falso y mentiroso

portadalevante

El domingo, la portada del 'Levante' informaba de la derivación de enfermos a hospitales públicos

6/11/11

Mas de 12000 personas en Valencia aclaman a Rubalcaba





12000 personas llenaron el Pabellón de la Fonteta en Valencia. Felipe Gonzalez acompañó a Alfredo Pérez Rubalcaba en un mitin brillante, donde el candidato a la presidencia del gobierno demostró porque es un político con mayor valoración que su rival.

22/10/11

Fin del terrorismo

Rubalcaba: "Hoy tenemos que pensar en quien no va a ser asesinado"

El candidato del PSOE interviene en un emotivo primer mitin de los socialistas vascos tras el anuncio de ETA

Primer mitín de los socialistas vascos tras el anuncio de ETA del fin del terrorismo. Y, como invitado, el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno. Rubalcaba ha encabezado un acto especial en el que por fin, tras su lucha directa como ministro de Interior, ha podido hablar de paz, aunque haya sido una paz que "ha llegado tarde, casi 50 años tarde para gente que fue asesinada por nada y para nada".

Rubalcaba se ha felicitado por las víctimas que "ya no lo serán" y ha destacado que ha sido el pueblo vasco "el gran actor de la victoria" sobre ETA. El candidato socialista ha compartido atril en San Sebastián con el lehendakari, Patxi López, el presidente del PSE/EE, Jesus Eguiguren, el candidato al Congreso Odón Elorza y numerosos dirigentes socialistas.

El candidato socialista ha arengado a sus compañeros de partido en Euskadi con una frase que también suena a mensaje: "les hemos quitado las bombas y ahora hay que quitarles los votos". Rubalcaba ha agradecido su labor a los socialistas vascos durante 40 años de persecución por parte de ETA y ha señalado que hoy estamos más cerca de "convivir en libertad" de lo que "lo estábamos ayer" y ha añadido que las próximas elecciones serán los primeros comicios "libres" en Euskadi. "Nosotros no hemos perseguido ideas, hemos perseguido terroristas", ha matizado.

Asimismo, dos ministros vascos, Cristina Garmendia y Ramón Jauregui, y prácticamente todos los consejeros del Gobierno Vasco han arropado a víctimas del terrorismo que sobrevivieron, como Eduardo Madina, José Ramón Recalde, Esther Cabezudo o Iñaki Dubreuil, y también a los familiares de los asesinados, viudas e hijos de cargos públicos como Juan Priede, Froilán Elespe, Isaías Carrasco o Enrique Casas, entre otros, que también han estado presentes en el acto.

El exministro ha asegurado que el Gobierno "no ha perseguido a las ideas en Euskadi", sino queha actuado contra "terroristas" y contra los que "apoyaban a los terroristas". "A los terroristas se les persigue con las armas del Estado de Derecho y a los independentistas radicales se les hace frente con las armas de la democracia, con el debate, las razones y las convicciones. Ésa es ahora nuestra batalla".

"Pensamos en los que murieron y pensamos en los que no lo serán. Un sentimiento de tristeza y de alegría"

Tras recordar que el País Vasco es un "país plural", ha manifestado que "estamos hablando de la derrota de ETA, que es una victoria de todos, empezando por la Policía". "Hoy tenemos que pensar también en quien no va a ser asesinado y eso nos ilumina el corazón y nos da esperanza", apuntó. "Es un día contradictorio", concluyó, pues "pensamos en los que murieron y pensamos en los que no lo serán. Un sentimiento de tristeza y de alegría".

En un momento de su intervención, Rubalcaba se dirigido a las viudas presentes en la sala y les ha reconocido que la derrota del terrorismo ha llegado tarde para ellas: "Nuestro sentimiento está con las víctimas que fueron, pero tenemos que pensar en las víctimas que no lo serán, en los policías, los ertzainas, empresarios, concejales, trabajadores, los que no lo serán".

Ya, y únicamente, en la última parte de sus discurso ha lanzado un mensaje puramente electoral, al defender que los socialistas garantizarán las prestaciones y los servicios públicos, que a su juicio peligran si el PP vence en las elecciones generales del próximo 20 de noviembre.

El lehendakari, emocionado

Anteriomente había intervenido Patxi López. El lehendakari, visiblemente emocionado -las lágrimas le han interrumpido en varias ocasiones- ha aprovechado para proclamar la unidad de los socialistas, momento en el que se ha dirigido directamente a un Jesús Eguiguren a quien los militantes que abarrotaban el Kursaal han dedicado una de las más largas ovaciones del mitin. "Hoy somos todos hermanos y eso nadie lo va a quebrar", ha sentenciado López.

Eguiguren recibió una de las ovaciones más largas del mitin

También ha reivindicado el papel del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del que ha dicho que "entendió desde el primer momento lo que necesitaba Euskadi y se implicó y arriesgó como nadie". "Gran parte de la esperanza que ahora tenemos se la debemos a él, un presidente valiente que siempre ha estado a la altura de las circunstancias", ha resaltado López.

El líder de los socialistas vascos ha advertido de que los demócratas "no le deben nada a ETA y nada le van a pagar, ni a ellos ni a los que hasta hace dos días han dado su apoyo a los postulados totalitarios que eran el soporte de ETA, a esos mucho menos". No obstante, ha prometido "inteligencia y generosidad" en la tarea de "recuperar para la democracia a las personas que hasta ahora la atacaban".

Publicado en el Plural

21/10/11

La chicheta de FETE

De dónde saca el dinero el PP, con recortes a educación, por ejemplo:

Chincheta de FETE, 20 de octubre de 2011.

Como conclusión,
de estas pocas palabras que hemos pillado a los máximos responsables de Educación podemos señalar el futuro próximo que nos espera: nueva ley de educación en cuanto sea posible, escasas construcciones, cesión de
suelo público a empresas privadas, planes muy limitados de lucha contra el fracaso escolar, falsas promesas o maremágnum sobre plurilingüismo, escasas aportaciones a las universidades… y, a partir del 20N+1, más recortes, muchos recortes. Y parece que no son conscientes de que la inversión en educación es condición sine qua non para el cambio del modelo productivo y cultural. ¡Cuidado con los recortes en Educación! Es posible que los recortes permitan ahorrar gasto público en el corto plazo, pero es una auténtica descapitalización a medio y largo plazo. ¡Piénsenlo!

Por último, ofrecemos un esbozo de un extraño asunto. Les diremos a los aspirantes a la docencia que no es preciso tener una oposición o estar en una bolsa de interinos para trabajar en un Instituto de la Comunidad de Madrid. Se va usted a Madrid, visita la Fundación Empieza por Educar, que está en connivencia con la Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, le mandarán a un centro. Eso sí, usted debe tener muy buen expediente, ser excepcional, tener madera de profesor efectivo e inspiracional, ser joven con madera de líder, seguir unos cursillos y una formación permanente … y pasar, y volver a pasar, por esa Fundación. Siguiendo el drama shakesperiano, podemos decir que algo huele a podrido en Madrid. ¿Cuánto tardará en llegar a la Comunidad Valenciana? Investigue a ver de qué se entera, puede ser muy interesante.

http://www.feteugtpaisvalencia.es/webwp/2011/10/20/a-buen-entendedor-pocas-palabras-bastan%E2%80%A6/

Un ejemplito:

Así se organizan los cursos en Madrid

Una Fundación organiza un curso con fondos públicos gratuito para los centros privados y concertados y sólo becas para los públicos

Han salido unas ayudas para un curso de nuevas tecnologías aplicadas a la Educación organizado por la Comunidad de Madrid, y resulta que a todos los profesores de colegios concertados y privados que se apunten les regalan un ordenador portátil además de subvencionarles el 100% del curso. A los profesores de la pública les dan la oportunidad de entrar en el sorteo de un ordenador portátil, y deben pagar 660 euros de matrícula.
Debemos dejar claro que no es que no haya dinero para la educación sino que no lo quieren gastar en la pública.
La convocatoria del curso ha salido a finales de septiembre y está en "Novedades" en la web de cualquier DAT.
se puede consultar en el siguiente enlace


Y qué prefiere el PP gastarse el dinero de los españoles

El Gobierno valenciano y la Diputación de Castellón se gastan 3.5 millones en el torneo de golf de Carlos Fabra

El Consell dobla el presupuesto del torneo mientras recorta en Sanidad y Educación