29/3/10

Denuncia de un vilero




Abandono integral

A 15 días de la celebración del Lunes de Pascua y la merienda de la tradicional mona de Pascua uno de los lugares más frecuentados ese día, las zonas recreativas del Pantano del Amadorio, muestran un estado de conservación lamentable.

Y es que el gobierno municipal que nos desgobierna parece estar más preocupado por las luchas intestinas en el seno de su partido que en los problemas de La Vila y sus ciudadanos.
.
Y no hablamos de problemas poco serios. Hablamos de pasamanos ausentes en barandas que se precipitan al vacío, tapas al aire de la red de aguas con caídas de hasta tres metros, taludes venidos abajo por las lluvias con el contrafuerte devorado por éste sin que se haya repuesto la medida de seguridad, y, quizá lo más grave, la superpoblación de “procesionarias” en los pinos de la zona.

No es admisible que en un lugar que es transitado por centenares de personas los fines de semana no haya sido tratado para combatir con esta plaga. No son animales inocuos pues una sola rozadura de un gusano de estos es suficiente para que se inflame y produzca dolor en la zona afectada.

Es hora de pasar a otra zona de La Vila Joiosa, concretamente al parque y zona de les Puntes del Moro. Sí, ese lugar donde dentro de una semana se celebrará la procesión que más gente atrae en nuestro pueblo. Hablo de la procesión de la “Buerreta” del Domingo de Ramos.
El próximo domingo, si no cambian las cosas, cuando estén allí verán árboles secos, numerosos excrementos de perro, bancos rotos, farolas fundidas… Abandono básicamente.
.
El concejal encargado de estos menesteres debería tener la cara en el suelo de vergüenza y presentar la dimisión de una competencia que le queda demasiado grande. Pero no es el único, a todos les queda grande su papel en proporción a su sueldo. El Alcalde no gobierna, el concejal de Hacienda no administra, la concejal de juventud ni está ni se le espera, ídem para la de cultura, ídem para sanidad, seguridad, educación, urbanismo, cementerio, aguas,… y sobre todo, como se ha dicho antes, parques y jardines.
.
Nuestro amigo desconocía que la procesión de la Burreta la han cambiado de lugar, menos trabajo para el tránsfuga de Béjar. Ahora la zona se pasará varios meses sin mantenimiento.

27/3/10

LA LEY DE ECONOMIA SOSTENIBLE



La diputada en las Cortes Generales Vicenta Tortosa, ha explicado en La Vila el anteproyecto de ley de economía sostenible. Militantes y simpatizantes del PSPV-PSOE de La Vila escucharon las explicaciones y participaron en un debate abierto que se realizó al terminar la ponencia.

Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Economía Sostenible
�� Forma parte de la Estrategia de Economía Sostenible, destinada a impulsar la recuperación de la economía española por una senda de crecimiento equilibrado y generador de empleo
�� El texto definitivo incorpora aportaciones de órganos consultivos, agentes sociales y CC.AA.
.
19 de marzo de 2010. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Economía Sostenible, una profunda reforma transversal de múltiples aspectos que rigen la actividad económica y que supone un nuevo paso en la modernización de la economía española.
.
La ley de Economía Sostenible se articula a través de medidas horizontales que se aplican tanto a agentes públicos como privados y nace con un doble objetivo fundamental:
- mejorar la posición de salida de la crisis económica.
- reorientar la actividad económica hacia sectores con potencial de crecimiento a largo plazo, generadores de empleo y sostenibles desde un punto de vista económico, social y medioambiental, reforzando al mismo tiempo los elementos más sólidos y estables de nuestro modelo productivo.
.
Esta Ley es la pieza central de la Estrategia para la Economía Sostenible, un plan global de reformas estructurales que tiene como finalidad modernizar el patrón productivo e impulsar la recuperación de la economía española por una senda de crecimiento equilibrado y generador de empleo.
.
Hasta la fecha estas son las iniciativas incluidas en la Estrategia que ya han sido puestas en marcha por el Ejecutivo en los últimos meses:

- Propuesta de reforma del mercado laboral
- Propuesta de reforma del sistema de pensiones
- Plan de Austeridad
- Plan de prevención contra el fraude
- Reestructuración de las líneas del ICO
- Reales decretos de desarrollo de la Ley Ómnibus
- Ley de Registro Civil
- Ley de Mediación y Arbitraje
- Ley de Ciencia
.
La Estrategia se complementa con dos fondos, operativos desde el 1 de enero de este año:
- El Fondo para la Economía Sostenible, dotado con 20.000 millones de euros hasta 2011, gestionado por el ICO y cofinanciado al 50% por las entidades financieras, que se destina a la financiación de proyectos de inversión por parte del sector privado en los sectores y actividades prioritarios para la sostenibilidad.
- El Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones de euros, que está permitiendo a las entidades locales impulsar el desarrollo de parques científicos y tecnológicos; el despliegue y acceso a las redes de telecomunicaciones de nueva generación; proyectos de ahorro y eficiencia energética; de desarrollo de energías renovables; de movilidad urbana sostenible; o de centros
de servicios sociales y sanitarios.
.
El texto definitivo del proyecto de Ley aprobado hoy incorpora un gran número de aportaciones realizadas en la fase de consulta pública por multitud de organismos y entidades de la sociedad civil, desde agentes sociales, hasta comunidades autónomas y entes locales, pasando por una amplísima relación de órganos consultivos, en especial el Consejo de Estado. A partir de ahora, la LES inicia su trámite parlamentario.

Mejora del entorno económico
.
Concentra las reformas en el sector público que se orientan a garantizar un entorno económico eficiente y de apoyo a la competitividad de las empresas y la economía españolas. Estos son algunos de los aspectos más destacados:
.
�� La Ley regula el principio de buenas prácticas en las administraciones públicas. Igualmente establece la corresponsabilidad de todas las administraciones públicas
ante eventuales sanciones de la UE en caso de incumplimiento de la normativa comunitaria por parte de cualquiera de ellas.
�� Aborda también la reforma de los organismos reguladores de carácter económico, introduciendo por primera vez en nuestro ordenamiento un marco horizontal, común a todos ellos: se reduce el número de miembros de los Consejos con el fin de mejorar la gobernanza de las instituciones, y se establecen nuevos mecanismos de control, a través de la comparecencia de los candidatos a presidente y consejeros del organismo regulador ante el Parlamento antes de ser nombrados y después, anualmente, para rendir cuentas de su actividad.
�� Incluye medidas de reforma del mercado financiero, con la reforma de la Ley del Mercado de Valores para que las sociedades cotizadas pongan a disposición de los accionistas un informe sobre remuneraciones que será aprobado en la Junta General, y de la Ley de Coeficientes de Inversión, que permitirá al Banco de España exigir a las entidades de crédito políticas de remuneración coherentes con una gestión del riesgo prudente y eficaz.
�� Contiene medidas de reforma de los mercados de seguros y fondos de pensiones para mejorar la tutela de los derechos de los asegurados y fomentar el desarrollo de la actividad económica en este sector mediante la transparencia en la mediación de
seguros y reaseguros, y para simplificar y agilizar los trámites y aumentar la protección de los ahorradores y los tomadores de seguros.
�� Fomenta la disciplina presupuestaria de las entidades locales, estableciendo controles periódicos de la ejecución presupuestaria.
�� Se impulsa la eficiencia en la contratación pública y la colaboración público-privada. En especial, se modifica la normativa que regula los modificados de obras de acuerdo con las prácticas recomendadas por la Unión Europea, se establece una
mayor transparencia de la información en la contratación pública, se fomenta la realización de contratos de investigación y desarrollo, y se impulsa la participación de pequeñas y medianas empresas en la contratación pública.
�� Se promueve la responsabilidad social de las empresas, introduciendo la adopción de un conjunto de indicadores para la autoevaluación en esta materia que facilitará, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, el desarrollo de este ámbito empresarial.
.
Mejora de la competitividad La Ley continúa el esfuerzo de remoción de obstáculos administrativos iniciado con las normas de transposición de la Directiva de Servicios.
Impulsa tres ejes fundamentales en la competitividad de los agentes económicos: el desarrollo de la Sociedad de la Información, la vinculación con las actuaciones de I+D+i y la formación de los trabajadores, con especial atención al sistema de formación profesional.
�� Incorpora medidas de simplificación administrativa. Permite la agilización de la constitución de sociedades para que todos los trámites necesarios puedan llevarse a cabo, con carácter general, en un plazo máximo de uno a cinco días, exceptuando sólo
aquellos casos en que la elevada cuantía del capital o la complejidad de la estructura societaria exijan un examen más detallado.
�� Se reforma la actividad catastral mejorando su coordinación con el Registro de la Propiedad Inmobiliaria y agilizando la tramitación.
Se reducen así las cargas administrativas que soportan los ciudadanos, mediante el refuerzo en la colaboración que prestan al catastro los notarios y registradores de la propiedad.
�� Se profundiza el impulso a la sociedad de la información. Se regula la utilización de las nuevas tecnologías en la banda de frecuencias de 900MHz. Se habilita más espacio en el espectro radioeléctrico para prestar servicios de comunicaciones electrónicas aprovechando la liberación de la banda de frecuencias de 790-862MHz, ocupada hasta ahora por la televisión analógica. Se introduce como elemento integrante del servicio universal la conexión a banda ancha a una velocidad de 1Mbit por segundo, provista a través de cualquier tecnología.
�� Contiene medidas de impulso a la actividad investigadora y a la innovación y muy especialmente a su vinculación con la actividad empresarial. Fiscalmente, serán deducibles de la base del Impuesto sobre Sociedades, en un 12%, los gastos efectuados en actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica y para el fomento de las tecnologías de la información.
�� Se lleva a cabo una profunda reforma de la Formación Profesional. El objetivo es facilitar la adecuación de la oferta formativa a las demandas del sistema productivo, ampliar la oferta de formación profesional, avanzar en la integración de la formación profesional en el conjunto del sistema educativo y reforzar la cooperación de las administraciones educativas.
�� Se incluyen también medidas de lucha contra la morosidad, destinadas a reducir los plazos de pago tanto en las operaciones comerciales como en los contratos con las administraciones públicas.

Sostenibilidad ambiental
�� Se impulsa la sostenibilidad del modelo energético. Se recogen los grandes principios aplicables en la materia, esto es, la garantía de la seguridad del suministro, la eficiencia económica y el respeto al medio ambiente, y se fija el objetivo nacional de una reducción de un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero y de un consumo del 20% de energías renovables sobre el total de consumo de energía bruto, para el año 2020.
.
Igualmente, en la lucha por la reducción de gases de efecto invernadero, se impulsa el incremento en la capacidad de absorción por sumideros, en particular, los vinculados al uso forestal; la compensación voluntaria de emisiones de CO2, en sectores que deben reducirlas y no están sujetos al comercio de derechos de emisión y, también, la constitución de un fondo público para adquirir créditos de carbono, obtenidos por
empresas españolas y para impulsar su actividad en sectores asociados a la lucha contra el cambio climático, mejorando además el régimen fiscal de deducción de los gastos efectuados en inversiones destinadas a la protección del medioambiente.
.
�� Se promueve la transformación del sector del transporte para incrementar su eficiencia económica y medioambiental y la competitividad en el mismo.
�� Se impulsa la reorientación de la política de vivienda para fomentar el alquiler. Se modifica la deducción por inversión en vivienda habitual del IRPF, que sólo será aplicable a los contribuyentes cuya base imponible sea inferior a 24.170,20 euros
anuales. Se modifica también la deducción por alquiler de vivienda habitual.

23/3/10

PSPV-PSOE DEFIENDE EL TRASVASE TAJO-SEGURA

ALARTE FELICITA A ALEJANDRO SOLER DESPUÉS DE REUNIRSE CON LOS REGANTES Y MOSTRAR SU APOYO EN LA DEFENSA DEL TRASVASE TAJO-SEGURA

El secretario general realiza un llamamiento público a los alcaldes y portavoces de los Socialistas Valencianos para que “secunden a Elx y exijan públicamente a Camps que rompa su silencio y que defienda inmediatamente el trasvase

El secretario general de los Socialistas Valencianos, Jorge Alarte, ha felicitado al alcalde de Elx y vicesecretario general de los Socialistas Valencianos, Alejandro Soler, por haber tomado la iniciativa de reunirse con los representantes de Riegos de Levante y por haber mostrado su apoyo para el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura.
.
“Soler ha respaldado a los regantes después de que el PP, y en concreto Soraya Sáenz de Santamaría, se negara a recibirlos, a pesar de tener fijada con antelación la cita”, ha recordado el líder socialista.

Alarte ha reiterado las palabras afirmadas ayer por Soler y ha ratificado que los Socialistas Valencianos “no vamos a aceptar ninguna reserva de caudal, ni fecha de caducidad del trasvase que atente contra esta tierra, porque el agua es patrimonio de todos”.

El líder socialista ha realizado un llamamiento a todos los alcaldes y portavoces socialistas para que “secunden a Elx y exijan públicamente a Camps que rompa su silencio y que defienda inmediatamente el trasvase”.

Además, Alarte ha instado también a todos los portavoces y alcaldes del Partido Popular a que sean “valientes y planten cara al presidente Camps, ante su ausencia y su permanente actitud de dar la espalda a los valencianos y valencianas”.

19/3/10

EL PP SE CARGA EL CASINO

Pésimas noticias para La Vila y Comarca en el Día del Padre

Muchos ciudadanos se quedan sin su puesto de trabajo y La Marina Baixa pierde uno de sus alicientes turísticos: Se cargan el Casino del Mediterráneo.

Cierran el Casino Mediterráneo con premeditación y alevosía cuando es el tercer Casino más importante de España en ganancias y prestigio.

Al alcalde tránsfuga no puede haberle sorprendido mucho el cierre de la instalación, cuando ha tenido varias reuniones con representantes del Casino y ha tratado este tema y sabe a ciencia cierta la intención de la empresa de construir un hotel y que los trabajadores con cierta antigüedad son muy molestos para los intereses de la misma. Las excelentes relaciones entre Jaime Lloret, como buen sucesor de Chemi, son evidentes pues le prepararon un salón especial para celebrar una reunión del Partido Popular local y allí se celebró también la clausura de la Semana Gastronómica de Villajoyosa.

Es indignante que el máximo representante de los ciudadanos de Villajoyosa no haya hecho nada por incapaz -¿o ha sido aposta?- para negociar y salvar la instalación. La avaricia y codicia de la empresa y la existencia de un gobierno municipal débil y centrado en intereses particulares nos ha llevado a que la Marina Baja pierda uno de sus buques insignia, el Casino del Mediterráneo, que aportaba un hecho diferenciador y diversificaba la oferta turística de esta comarca. No se pierde sólo el Casino de Villajoyosa, se perderá uno de los edificios más emblemáticos de juego del Estado si no se toman medidas tanto locales como provinciales, instando a la Comisión general del Juego dependiente de la Generalitat Valenciana a defender este edificio como emblemático y, al mismo tiempo, a defender los puestos de trabajo de profesionales que llevan en algunos casos treinta años trabajando para las diferentes empresas propietarias del Casino.

La crisis económica no es excusa pues esta empresa ha invertido más de 30 millones de euros en la apertura del Casino de Alicante y lo único que ha buscado en La Vila ha sido cargarse el Casino para derivar sus clientes hacia otras salas de juego. Encima echa a la calle a todos sus trabajadores, sin darles ni siquiera la opción de traslarse a una de esas salas, porque prefieren contratos de poca antigüedad y más bajos

El PSPV-PSOE de La Villajoyosa considera responsable de este cierre a Jaime Lloret que no ha hecho nada por salvar ni el Casino ni los puestos de trabajo. El alcalde tránsfuga era perfectamente conocedor que se habían reducido el número de mesas del casino para que los clientes fueran disminuyendo a drede. Así se formaban tremendas colas para jugar ya que sólo habían dejado una mesa de cada tipo y, al final, los clientes se cansaban de la espera, como los propietarios pretendían que hicieran para que prefiriesen ir a Alicante o Torrevieja. Igualmente era conocedor el tránsfuga, puesto a dedo por Chemi, el fraude de médico, de las intenciones de sustituirlo por un hotel. Ya está bien, señores interesados sólo en intereses particulares y no en el beneficio de su pueblo, ustedes debían haber luchado por hacer que el Casino fuese de verdad el icono promotor y generador de interés turístico, de manera que sí se construyeran hoteles, restaurantes y otros infraestructuras turísticas integradas en el entorno y respetuosas del mismo para que se cree empleo en la Vila y Comarca en lugar de llenar los bolsillos de unos cuantos particulares. Señores tránsfugas y predecesores, ustedes, han hecho todo lo contrario, han animado y siguen animando a la empresa en sus vuelos especulativos. ¿Acaso tienen prisa?

El Secretario General Socialista Gaspar Lloret propone que el ayuntamiento de Villajoyosa y todos los grupos políticos representados en él se manifiesten en defensa del mantenimiento de los puestos de trabajo y del Casino y van a solicitar un Pleno Extraordinario urgente para proponer la declaración del área que ocupa el Casino como de interés socioeconómico para la Vila Joiosa y Comarca, impidiendo en la misma cualquier construcción que no sea directamente relacionada con la conservación y mejora de las instalaciones del Casino. Otra cosa bien distinta es un desarrollo turístico del entorno respetuoso con el medio ambiente que cree empleo sin destruir el ya existente y que además debería ser un excelente atractivo para la zona.

16/3/10

Si no quieren trabajar, por lo menos que no estorben el trabajo de los demás

Este PP sin ideas se molesta porque los socialistas sí las tenemos por lo que impide debatir las mociones socialistas presentadas para el próximo pleno. Que ellos no trabajan está claro, pero que pogan trabas al trabajo del resto de concejales no tiene nombre. Consideran el pleno una cuestión de trámite, obligados a realizarlos por ley. De no ser así, y viendo el perfil de estos tránfugas, ni plenos ni debate.

Cuando llegue el momento dirán que es incoherente vertir agua al mar, ahora imposibilitan una acuerdo municipal en el que se pide la regulación de las tandas de riego a periodos más cortos. Con la petición nosotros respondemos a las necesidades de los agricultores de La Vila y además ayudaría a paliar una urgencia ya que se crearían puestos de trabajo reales si la huerta pudiese cultivarse, como hace años cuando los cultivos de hortalizas daban trabajo a decenas de personas en La Vila.

Esta es la propuesta que han rechazado debatir los tránsfugas en el pleno de marzo.

Son numerosos los propietarios de terrenos agrícolas que se han dirigido a nosotros con el fin de que solicitáramos a nuestro representante en el Consejo Agrario Local que en la próxima reunión del mismo proponga que se reduzcan las conocidas como “tandas de riego” a períodos inferiores a los actuales que vienen estando situados alrededor de 30 días.

Considerando que la Corporación Municipal es el órgano competente desde donde debe de salir esta propuesta, presentamos las siguientes

PROPUESTAS DE ACUERDO:

1. Solicitar al organismo de regulación del período de riego, Sindicato de Riego, que considere la reducción de dicho período a intervalos de entre 15 y 20 días, tiempo considerado como mínimo para poder realizar cultivo de hortalizas y otros cultivos similares.

2. Que el Ayuntamiento de Villajoyosa colabore en aquellos aspectos que sean necesarios para que el Sindicato de Riego pueda llevar a buen fin esta propuesta.

13/3/10

50 millones de euros para la formación de los jovenes.

El presupuesto supera los 50 millones de euros

El Ministerio de Educación convoca 30.000 ayudas para realizar cursos de idiomas extranjeros en el verano de 2010


§
Entre los cursos están los correspondientes a las lenguas inglesa, francesa y alemana

§ Además, se han convocado las ayudas para maestros y estudiantes de últimos cursos de estas enseñanzas

§ Las solicitudes para estos cursos están disponibles en la página web del Ministerio, así como más información acerca de las ayudas. El plazo para pedir estas ayudas finaliza el 30 de marzo de 2010

9 de marzo de 2010.- El Ministerio de Educación ha convocado las ayudas para realizar cursos de idiomas en lengua inglesa, francesa y alemana en el verano de 2010, así como ayudas para maestros y estudiantes de últimos cursos de estas enseñanzas. En total se ofrecen 29.350 ayudas que suman un presupuesto de más de 50 millones de euros. Toda la información y los impresos de solicitud están disponibles en http://www.educacion.es/horizontales/servicios/becas-ayudas-subvenciones/para-estudiar/idiomas.html El plazo para solicitar alguna de estas convocatorias finaliza el próximo día 30 de marzo de 2010

La Ley Orgánica de la Educación presta una especial atención a la enseñanza de lenguas extranjeras a través de medidas como de la enseñanza del inglés de los ocho a los seis años, la iniciación temprana del aprendizaje de idiomas en la educación infantil, su generalización en primaria y la inclusión de un segundo de idioma en la educación secundaria obligatoria.

Las ayudas y cursos convocados son los siguientes:

450 AYUDAS PARA CURSOS DE LENGUA FRANCESA EN FRANCIA DURANTE CUATRO SEMANAS EN EL MES DE JULIO

Para alumnos nacidos entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 1993, que hayan sido becarios de la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación en el curso 2009/2010 y estén matriculados en alguno de los siguientes cursos:

- Primero o Segundo de Bachillerato.
- Enseñanzas Profesionales de Música y Danza

- Grado Medio de Formación Profesional.

- Grado Medio de Artes plásticas y Diseño

- Grado Medio de Enseñanzas Deportivas.

- Enseñanzas de Idiomas

Los solicitantes que resulten seleccionados podrán asistir a un curso organizado en Francia, que cubrirá los gastos de viaje, la estancia en régimen de pensión completa en familias, 15 horas de clase semanales y otras actividades de interés para el aprendizaje del idioma.

100 AYUDAS PARA CURSOS DE LENGUA ALEMANA O FRANCESA

Están destinadas a alumnado de grado superior de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño y de Enseñanzas Deportivas que hayan sido becarios de la convocatoria general de becas del Ministerio de Educación en el curso 2009/2010.

La cuantía de las ayudas ascenderá a 1.700 euros, que se abonarán directamente a los alumnos que resulten seleccionados los cuales justificarán debidamente la realización del curso a la finalización del mismo.

La duración del curso será de, al menos, tres semanas de duración entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2010 y deberá comprender como mínimo 15 horas lectivas semanales

1.300 AYUDAS PARA CURSOS DE LENGUA ALEMANA O FRANCESA EN EL EXTRANJERO DURANTE EL VERANO DE 2010

Convocadas para alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que hayan sido becarios de la convocatoria General de Becas y Movilidad del Ministerio de Educación en el curso 2009/2010.

La cuantía de las ayudas ascenderá a 1.700 euros, que se abonarán directamente a los alumnos que resulten seleccionados, los cuales justificarán debidamente la realización del curso a la finalización del mismo.

La duración del curso será de, al menos, tres semanas de duración entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2010 y deberá comprender como mínimo 15 horas lectivas semanales

25.000 AYUDAS PARA CURSOS DE LENGUA INGLESA EN EL EXTRANJERO, DURANTE 2010

Para alumnos que cumplan los siguientes requisitos:

- Nacidos entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1992, que hayan obtenido la condición de becario de este Departamento para el curso 2008-2009.

- Nacidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1993 que hayan obtenido la condición de becario para cursar estudios de Bachillerato o de enseñanzas profesionales de música y danza, de Grado Medio de Formación Profesional, de Artes Plásticas y Diseño, de Enseñanzas Deportivas y de Idiomas en el curso 2009/2010

La cuantía de las ayudas ascenderá a 1.700 euros. Se abonarán directamente a los alumnos que resulten seleccionados, los cuales justificarán debidamente la realización del curso a la finalización del mismo.

La duración del curso será de, al menos, tres semanas de duración entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2010 y deberá comprender como mínimo 15 horas lectivas semanales

10/3/10

La libertad de expresión de PP




El PP censura una muestra con fotos del caso Gürtel. No quieren que nadie se acuerde .


Agradecemos al amigo de fotodenuncialavila@gmail.com , que nos haya enviado las fotos

Una més del PP



El 12 de desembre del 2000, el Consell publicava la Llei de Residus de laComunitat Valenciana, per tal d’establir el règim jurídic de la producció i gestió dels residus, així com la regulació dels sols contaminats, amb la finalitat deprotegir la salut humana i el medi ambient.


Avui:


• Encara no s’ha creat l’Entitat de Residus de la Comunitat Valenciana.
• No es compleix el principi de minimització o reducció progressiva.
• No es compleix el principi de valorització de residus (mitjançant la seuareutilització, reciclatge o recuperació).
• No es compleix el principi de proximitat.

7/3/10

COBERTURA DEL SERVICIO TDT


INFORME COBERTURA DEL SERVICIO TDT

La recepción de la señal de TDT en condiciones óptimas, depende de varios factores:

- Existencia de cobertura de las señales radioeléctricas proporcionada por centros emisores o reemisores,
- Adaptación de la instalación receptora en los edificios, y
- Disponibilidad de un receptor de televisión digital terrestre en los hogares.

Para mejorar las coberturas, más allá de las obligaciones y compromisos de los radiodifusores (98% de población, a nivel nacional, para las televisiones públicas y 96% de población, a nivel nacional, para los concesionarios privados), el Gobierno ha realizado diversas actuaciones para que el proceso de transición a la televisión digital terrestre se lleve a cabo de una manera adecuada.

En este sentido, incluyó, en el Real Decreto 944/2005, de 29 de julio, por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, la disposición adicional duodécima sobre iniciativa local en la extensión de la cobertura, que posibilita estas iniciativas de las corporaciones locales en colaboración, en su caso, con la comunidad autónoma.

Además, el Gobierno ha venido coordinando actuaciones con todas las Comunidades Autónomas para la extensión de la cobertura más allá de los compromisos que tienen los radiodifusores. Para el caso concreto de Benidorm, estas actuaciones se efectuarán a través de la Comunidad Valenciana, para lo que cabe citar que el Consejo de Ministros, en su reunión del 29 de febrero de 2008, acordó la distribución del crédito para la financiación de las actuaciones encaminadas al desarrollo de la Sociedad de la Información en el marco del Plan Avanza. Entre estas actuaciones se encuentra la de Infraestructuras que, entre otras, está destinada a la extensión de la televisión digital terrestre. Dicho Acuerdo incluye, en el Anexo, lo adoptado por la Conferencia Sectorial de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, donde a la Comunidad Valenciana le corresponden 30.000.000 euros, dentro del capítulo destinado a Infraestructuras.
Asimismo, dentro de esta línea de actuación y colaboración con las Comunidades Autónomas, el Consejo de Ministros, en su reunión del 17 de octubre de 2008, aprobó la distribución de fondos, aportados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para la financiación de las actuaciones para la transición a la TDT de los 32 proyectos de transición incluidos en la Fase I del Plan Nacional de Transición a la TDT. En esta distribución, a la Comunidad Valenciana le corresponde la cantidad de 206.250 euros. Para los proyectos de transición incluidos en las Fases II y III, se ha seguido un procedimiento similar y en la reunión de la Conferencia Sectorial de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, celebrada el 4 de mayo de 2009, acordó la distribución de fondos aportados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio destinándose a la Comunidad Valencia la cantidad de 1.616.000 euros.

La ejecución de estas cuantías y, por tanto, la extensión de la cobertura más allá de los compromisos que tienen los radiodifusores es responsabilidad de la Comunidad Valenciana.

Por último, se ha aprobado la Ley 7/2009, 3 de julio, de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones, que, en su artículo 1, modifica la Ley 10/2005, de 14 de junio, de Medidas Urgentes para el Impulso de la Televisión Digital Terrestre, de Liberalización de la Televisión por Cable y de Fomento del Pluralismo, incluyendo la Disposición adicional séptima sobre “Cobertura complementaria del servicio de televisión digital terrestre de ámbito estatal”.

En dicha disposición se determina, en el punto 1, que: “La Corporación de Radio y Televisión Española y las sociedades concesionarias del servicio público de televisión digital terrestre de ámbito estatal deberán poner, conjuntamente, los canales que emiten en abierto a disposición, al menos, de un mismo distribuidor de servicios por satélite o de un mismo operador de red de satélites en el plazo de tres meses, a contar desde la aprobación de la presente norma”.

Esta disposición persigue el doble objetivo de, por un lado, evitar que ciudadanos que vienen recibiendo, aunque deficientemente, el servicio de televisión terrestre de ámbito estatal o, únicamente, alguno de sus canales, puedan verse privados completamente de dicho servicio público, básico y esencial, como consecuencia de la transición de la tecnología analógica a la tecnología digital (TDT).

Por otro lado, se logra la universalización del servicio público de la televisión terrestre, demandada por las distintas Administraciones Públicas y numerosas asociaciones y ciudadanos, mediante la garantía de la cobertura íntegra de la población en España a través del uso de sistemas de comunicaciones por satélite.

Con ello, el Gobierno ha puesto todos instrumentos necesarios para garantizar el acceso a los canales de la TDT, en condiciones óptimas, a toda la población.

6/3/10

El nuevo plan E inversión en La Vila 3,7 Millones euros

Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local

El 78% de los proyectos solicitados por los municipios de la provincia han sido autorizados y ya pueden licitarse


· Los 875 proyectos aprobados ya por el Ministerio de Política Territorial suponen un importe de 148´8 millones de euros y afectan a 134 municipios

· En toda España se han registrado 30.620 proyectos, con un presupuesto de 4.986 millones de euros

· El Gobierno ya ha dado el visto bueno a 23.283 de estas iniciativas, un 70% del total


El Ministerio de Política Territorial ha autorizado ya en la provincia de Alicante 875 proyectos con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, un 78% de las 1.123 iniciativas presentadas. De las solicitudes ya autorizadas, 758 son proyectos de inversión y 117 programas de gasto social.

Los municipios con proyectos ya autorizados en Alicante son 134 y el importe de los mismos asciende a 148´8 millones de euros, 72´8% de la cantidad total de que disponen

Una vez aprobada la iniciativa, los ayuntamientos disponen de un mes para comenzar la licitación de las obras o programas financiados. En el momento en que se certifica la adjudicación, el Gobierno transfiere al ayuntamiento el 85% del importe total, quedando el 15% restante pendiente de abono, que se realiza una vez se justifica la finalización del proyectos


23.283 proyectos aprobados en España

El Consejo de Ministros aprobó el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, dotado con 5.000 millones de euros, el pasado 23 de octubre. Con esta iniciativa, el Ejecutivo da continuidad al Fondo Estatal de Inversión Local que se ha desarrollado durante el año 2009, pero con una nueva perspectiva, enfocada hacia el avance en un nuevo modelo productivo y la economía sostenible.

El Ministerio de Política Territorial ha aprobado hasta el momento en el conjunto nacional 23.283 iniciativas, el 70% de las 30.620 presentadas hasta el pasado 4 de febrero, fecha en la que finalizó el plazo de tres meses disponible para la solicitud de financiación por parte de los ayuntamientos.

Casi el 90% de las iniciativas autorizadas corresponde a proyectos de inversión, mientras las restantes son para programas de gasto corriente de naturaleza social, fundamentalmente en educación y atención a personas en situación de dependencia.

2/3/10

Miembros de la Ejecutiva Local de la Vila en un curso de formación de la Escuela Ernest LLuch



Este fin de semana miembros de la Ejecutiva Local han asistido al curso: La Hacienda Municipal, el Presupuesto, la Ejecución y la Liquidación.
.
Consultas realizadas al especialista de la Universidad de Valencia que impartió dicho curso, sobre el presupuesto aprobado provisionalmente por los tránsfugas de La Vila, han aclarado una serie de ideas sobre la exigencia de nuestro grupo municipal en el pleno, en el que pidieron la ejecución de unos nuevos presupuestos al estar estos llenos de ajustes, para encargar dentro del plan de saneamiento y de presentarse fuera plazo. El ponente vio necesarias una serie de reclamaciones para que no entremos en un camino sin retorno a pesar del plan de saneamiento aprobado en julio del 2009.

Las concejalias del tránsfuga Bejar sigue teniendo el máximo reconocimiento al esmero

Acabamos de recibir el premio a los adornos en aceras

La rotonda Washington ha recibido el premio internacional a la conservación de las especies vegetales 2010

Gracias a los amigos que nos siguen enviando sus fotos a fotodenuncialavila@gmail.com, podemos tener un banco de imágenes de nuestro pueblo.